
Autoridad Nacional de Descentralización promueve uso eficiente de recursos públicos en jornada de docencia con CONARE
Redacción | [email protected] | @PanamaAmericaEn este contexto, la AND ha implementado una serie de acciones clave.
En este contexto, la AND ha implementado una serie de acciones clave.
Estudios para diseño conceptual y el ambiental requerirán permisos de residentes y otras logísticas que permearán en la economía de las familias.
Normativa no contempla un proceso de transición ordenada.
Con esta orden de proceder se pone en marcha una infraestructura clave para consolidar al país como referente en investigación marina.
El Miviot, como entidad facilitadora del ordenamiento territorial, busca fortalecer la planificación del uso del suelo y la gestión ambiental.
Espino de Marotta advirtió que el crecimiento demográfico y económico del país está ejerciendo una presión sin precedentes sobre las fuentes hídricas.
Ha recibido rechazo en años anteriores por residentes y ambientalistas. MiAmbiente lo ha vuelto a trae dentro de un programa financiado por el BID.
La AND ha transferido 180 millones anuales, brindado una cobertura nacional a 82 municipios y 701 juntas comunales.
Un consorcio formado por las empresas Engil-Mota y Meco se adjudicó el contrato para rehabilitar y mantener las pistas del aeropuerto internacional.
El ministro de Vivienda, Jaime Jované, reveló que estará ubicado en los terrenos del antiguo MOP, cerca de la estación del metro de Albrook.
Hace dos años, Atsushi Yao partió de Alaska a Argentina. Ahora en Panamá, tras 33 días, recorre Chepo con su carreta llena de regalos.
La entidad contratará los servicios de Construcciones, Diseños y Consultoría, S.A. (Codico) por 770 mil 400 dólares ($770,400.00).
El costo del policentro pasó de $25 millones a $35.1 millones.
Expertos mencionan que además de garantizar la continuidad de las operaciones de la vía interoceánica, esta construcción promoverá la estabilidad hídrica.
Conforme se acerca la entrega del Plan Maestro de la obra, se gestionará la realización de otros estudios.
El proyecto con costo de $1,420 millones fue adjudicado en 2018 al consorcio chino por el Gobierno de Juan Carlos Varela y debía estar listo en 2023.
El metro monitorea con el contratista, las afectaciones que está teniendo la construcción con la paralización de los trabajadores.
Villanero explicó que la protesta, con la participación del pueblo indígena, no se consultó con las autoridades comarcales.
98 proyectos comunitarios en todo el distrito capital se han sometido y aprobado mediante consultas de participación ciudadana.
El proyecto beneficiará a alrededor de 1,600 alumnos, de los cuales 600 pertenecen al nivel primario y 1,000 al nivel secundario.