Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comarca / Kuna Yala / Órgano Ejecutivo / Proyecto / Veto

Panamá

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Actualizado 2025/07/03 10:50:55
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Normativa no contempla un proceso de transición ordenada.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

  • 2

    Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

  • 3

    IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

  • 4

    El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

  • 5

    Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles

  • 6

    Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

El presidente José Raúl Mulino objetó por inconveniente el proyecto de ley No. 12 que modifica un artículo de la ley No. 99 de 1998 para denominar “Gunayala” a la Comarca Kuna Yala.

La discrepancia con dicha normativa se centra en lo dispuesto en su artículo 2, ya que, este numeral establece que todas las instituciones públicas y privadas deberán hacer uso de la nueva denominación en todos sus documentos (decretos, resoluciones, textos, entre otros), sin embargo, no establece un plazo para esta transición, hecho que, según el mandatario, representa una carga operativa considerable para el Estado.

Aunque el Ejecutivo tiene la capacidad de establecer el mecanismo de implementación de las leyes, en este caso no podrá hacerlo, ya que, la misma ordena su aplicación automática un día después de su promulgación en Gaceta Oficial.

Señalan que esta obligación forzaría a las instituciones públicas y privadas a realizar cambios repentinos sin contar con una normativa reglamentaria que defina los procedimientos, excepciones o plazos para su cumplimiento, por lo tanto, desorganizará el sistema.

“Resulta inconveniente que el texto no contemple una cláusula que indique expresamente que, para todos los efectos legales, el Órgano Ejecutivo está facultado para reglamentar su aplicación, permitiendo que tanto instituciones públicas como actores privados realicen los ajustes requeridos de forma ordenada y progresiva”, afirma el escrito.

El mandatario reitera que este cambio generara un esfuerzo administrativo que exige recursos humanos, tecnológicos y logísticos que no han sido contemplados ni dimensionados por el legislador, debido a que en lugar de reconocer un pueblo puede derivar en confusión y sobrecarga institucional, dificultando su implementación.

Mulino subraya que comparte y respeta los objetivos de reivindicación cultural del pueblo Kuna, pero el proyecto resulta “inconsciente tanto en su alcance como en sus efectos jurídicos y administrativos”.

En el análisis del documento, tanto el Ministerio de Gobierno como el Ministerio de Educación encontraron razones que sustentan su inconveniencia, por ello, fue devuelto a la Asamblea Nacional para que se realicen las adecuaciones correspondientes.

Según su proponente, la diputada Flor Brenes, el propósito de este proyecto de ley es reconocer y respetar la identidad de las comunidades indígenas nacionales, escribiendo correctamente el nombre del lugar en el que residen, contribuyendo a la preservación de su cultura e historia.

Brenes afirma que esta iniciativa le “hará justicia al pueblo gandule al designar y mantener su nombre propio al territorio donde han habitado ancestralmente”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".