Skip to main content
Trending
Meduca prepara nuevo plan curricular para 2026Costa Rica vuelve a sufrir, pero vence a República DominicanaMaximiliano Bonilla expone su título nacional ante Elías 'Gallo' Vega en Guantes de Acero 31Lakers son vendidos en cifra récord en el deporte de Estados UnidosGobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios
Trending
Meduca prepara nuevo plan curricular para 2026Costa Rica vuelve a sufrir, pero vence a República DominicanaMaximiliano Bonilla expone su título nacional ante Elías 'Gallo' Vega en Guantes de Acero 31Lakers son vendidos en cifra récord en el deporte de Estados UnidosGobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Impacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costo

1
Panamá América Panamá América Jueves 19 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Huelga / Línea 3 / Metro de Panamá / Proyecto

Panamá

Impacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costo

Actualizado 2025/06/04 10:19:35
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El metro monitorea con el contratista, las afectaciones que está teniendo la construcción con la paralización de los trabajadores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Construcción soterrada que unirá al túnel submarino con otro a nivel que saldrá por la futura estación de Panamá Pacífico. Archivo

Construcción soterrada que unirá al túnel submarino con otro a nivel que saldrá por la futura estación de Panamá Pacífico. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

  • 2

    Caso “Vigas H”: Fiscalía recupera 30 vigas en Panamá Oeste

  • 3

    Decomisan 400 paquetes de droga cerca de la frontera con Costa Rica

  • 4

    Plaza Amador, Sporting y CAI conocen a sus rivales para la Copa Centroamericana 2025

  • 5

    Dos reclamos detienen acto del Hospital de Mascotas

  • 6

    Camacho defiende la Ley 462 y sugiere diálogo nacional sobre economía y empleo

En la actualidad, se monitorea en forma permanente con el contratista, el impacto que ha tenido la paralización de los trabajadores de la construcción en la Línea 3 del Metro de Panamá.

La realidad es que la obra está paralizada cerca de 100% en estos momentos, informó Carlos Cedeño, director de Proyectos de Metro de Panamá.

"Varias de las actividades han sufrido impacto, no solo por la ausencia de trabajadores, sino por la dificultad de llevar los materiales a los sitios de construcción", reconoció Cedeño.

La huelga de los obreros, que se encuentra en su cuarta semana, se dio cuando el tramo soterrado, por ejemplo, tenía un avance superior a 800 metros y más de 55 metros de profundidad.

Son 4,500 trabajadores los que están contratados a la fecha en todas las obras que comprende la línea, entre el tramo aéreo, patio, y la parte soterrada.

Y hablando del túnel, Cedeño señaló que la tuneladora no se puede apagar, por lo que se ejecuta ciertas actividades de mantenimiento y algunas operaciones básicas, "para poder evitar una situación peor con respecto a este equipo".

Los trabajos de la Línea 3 iniciaron a finales de febrero de 2021 y han estado a expensas de protestas nacionales, como las de julio de 2022 y octubre y noviembre de 2023.'


El 18 de noviembre de 2019 tuvo lugar la apertura de sobres de la licitación de la Línea 3 del metro.

El contrato entre el consorcio HPH Joint Venture y el Estado se firmó el 29 de octubre de 2020.

Estos iniciaron el 22 de febrero de 2021, en el sector de Nuevo Arraiján.

En septiembre de 2024 comienzan los trabajos de excavación del túnel que conectará el sector oeste de la línea con la capital y que pasará por debajo del cauce del Canal de Panamá.

La construcción lleva 23 días paralizada.

Por su parte, la tuneladora Panamá comenzó a excavar el 18 de septiembre de 2024.

El director de Proyectos del metro comunicó que le corresponde al contratista, el consorcio surcoreano HPH Joint Venture, cuantificar y someter, en su debido momento, los impactos verdaderos, los cuales servirán para dilucidar la situación, antes de hablar de un impacto en la fecha de entrega del proyecto.

La proyección es que el tramo aéreo concluya primero que el soterrado y que toda la obra está lista para 2028.

El contrato de este proyecto fue refrendado el 9 de febrero de 2021, a un costo de 2 mil 844 millones de dólares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La primera adenda fue refrendada el 8 de julio de 2022 y en esta se incluye que el consorcio se encargaría del tramo soterrado, así como ya se comenzó a incluir los temas relacionados a la entrega de la obra y la evolución de su costo.

Un año después, el 13 de septiembre de 2023 se refrenda la segunda adenda, que incluye temas relacionados a las pólizas de seguros.

La tercera adenda fue refrendada el 10 de junio de 2024 que trata de cambios al diseño y costo de la obra.

Después se acordaron tres adendas más, la última refrendada el 4 de diciembre de 2024.

En esta, el costo de la obra se incrementa a 3,989 millones de dólares, es decir, que en cuatro años el aumento ha sido superior a los 1,100 millones de dólares.

El incremento incluye los trabajos soterrados, los cuales surgieron luego de que el gobierno de Laurentino Cortizo decidiera separar el proyecto del cuarto puente sobre el Canal de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Además de los conocimientos académicos, los jóvenes deben reforzar sus habilidades blandas.  Foto: Archivo

Meduca prepara nuevo plan curricular para 2026

Manfred Ugalde es jugador de Costa Rica. Foto: @fedefutbolcrc

Costa Rica vuelve a sufrir, pero vence a República Dominicana

Maximiliano 'The Hammer' Bonilla expone su título nacional pluma Foto: Instagram

Maximiliano Bonilla expone su título nacional ante Elías 'Gallo' Vega en Guantes de Acero 31

La familia Buss, propietaria de Los Angeles Lakers de la NBA, ha llegado a un acuerdo para vender una participación mayoritaria de la emblemática franquicia, valorada en 10.000 millones de dólares. Foto: EFE

Lakers son vendidos en cifra récord en el deporte de Estados Unidos

Este fue uno de los últimos diseños conceptuales sobre la ciudad gubernamental, que estaría ubicada en el sector de Albrook.  Archivo

Gobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios

Lo más visto

Edificio de urgencias del Hospital Santo Tomás.  Foto: Archivo

Recaudación de adeudos de los pacientes en el Santo Tomás no llega al 5%

El expresidente de la República, Laurentino Cortizo. Foto: Archivo

Ministerio Público investiga a expresidente Laurentino Cortizo

La intermediación financiera mantuvo su dinamismo. Foto: Archivo

INEC: Panamá registra un crecimiento económico de 5.2% en el primer trimestre de 2025

confabulario

Confabulario

Desde que se sancionó la Ley 419 de medicamentos se ha venido estudiando en crear las condiciones para este hub que ahorraría gastos en salud al país. Foto ilustrativa

Ley 462 ayudaría a atraer Hub Farmacéutico al país

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".