
Panamá y Colombia retoman proyecto de interconexión eléctrica
Ciudad de Panamá | EFE | @panamaamericaEs una línea de cerca de 500 kilómetros y de 400 megavatios de potencia, y de al menos 500 millones de dólares que se remonta a 2009.
Es una línea de cerca de 500 kilómetros y de 400 megavatios de potencia, y de al menos 500 millones de dólares que se remonta a 2009.
Representantes de la Unión Europea se reunieron este martes con el equipo de la Secretaría Nacional del Ferrocarril de Panamá.
A partir del lunes empieza la homologación de propuestas.
Un comité de evaluadores nacionales e internacionales calificarán los distintos proyectos para seleccionar los ganadores en las diferentes áreas temáticas.
El convenio permite garantizar el acceso a nuevas oportunidades y forjar a los líderes del mañana.
Se avanza en la construcción de los edificios en donde se ubicará la estación de bombeo, colectora, pretratamiento y desinfección, entre otros.
El Embajador Estrella es Dylan Xavier Váquez Morales, de 8 años, quien enfrentó desafíos desde su nacimiento, ha recibido atención integral en este Instituto.
Buscan poder darle seguridad jurídica al proceso de transición de las juntas comunales y al régimen municipal.
El beneficio debe ser destinado y utilizado en la compra de uniformes, libros, útiles escolares, así como en el pago de transporte, reiteraron.
Este proyecto residencial que fue licitado en 2015 a través del contrato 44-15 con una inversión de $5.6 millones, ha tenido varias adendas.
En mayo del 2024, el diseño de la ciclovía generó una lluvia de cuestionamientos, al igual que el incumplimiento en las normas establecidas por el MOP.
Uno de los anteproyectos presentado busca la relevancia de declarar el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional en las Comarcas.
Se trata de un proyecto habitacional, el cual enfrentó serias críticas y acciones legales debido a presuntos incumplimientos en las normativas ambientales.
El 9 de agosto de 2024, se alcanzó un importante consenso en Nueva York con la adopción del borrador de la Convención de las Naciones Unidas.
Administrador de la ACP aseguró que se tomarán su tiempo para conversar con los moradores del área y llegar a generar consensos.
Sus proponentes plantean que busca un equilibrio entre los poderes del Estado.
Uno de ellos busca la creación de una base de datos que recopile las habilidades y capacidades de este grupo.
La familias que podrían ser afectadas serán reubicadas sin desmejorarles sus condiciones de vida.
El seguimiento se está dando a las familias que ya tienen un expediente en la institución, que eran alrededor de 17.
La ministra de la Mujer, Niurka Palacio, espera tener listo en los primeros tres meses de su gestión un proyecto de ley para llevarlo al Gabinete.