Skip to main content
Trending
Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocóEncuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro Alcalde Mayer Mizrachi promueve al país como residencia para neoyorquinosEnfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León
Trending
Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocóEncuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro Alcalde Mayer Mizrachi promueve al país como residencia para neoyorquinosEnfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá contribuye a la creación de la convención de la Naciones Unidas contra la ciberdelincuencia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciberdelincuencia / ONU / Panama City / Proyecto

Panamá

Panamá contribuye a la creación de la convención de la Naciones Unidas contra la ciberdelincuencia

Actualizado 2024/08/17 16:33:33
  • Redacción/nacion@epasa.com/@PanamáAmérica

El 9 de agosto de 2024, se alcanzó un importante consenso en Nueva York con la adopción del borrador de la Convención de las Naciones Unidas.

Durante los últimos tres años, este grupo ha participado activamente en reuniones clave. Foto: Cortesía

Durante los últimos tres años, este grupo ha participado activamente en reuniones clave. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Nicolás Maduro pide a la Iglesia cristiana fortalecer educación entre niños tras protestas

  • 2

    Cerca de 5 mil panameños han abandonado partidos políticos en un mes

  • 3

    Exportaciones e importaciones disminuyeron en primera mitad del año

  • 4

    Descentralización inicia el envío de notas para que las autoridades locales entreguen informes

Un equipo interinstitucional, conformado por la Procuraduría General de la Nación, la Autoridad de Innovación Gubernamental y el Ministerio de Relaciones Exteriores, ha estado trabajando en las negociaciones para una convención internacional contra la ciberdelincuencia.

Durante los últimos tres años, este grupo ha participado activamente en reuniones claves y se espera que el borrador final del acuerdo sea presentado a la Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre próximo.

La próxima Convención se sumará a los principales tratados internacionales relacionados con justicia, seguridad y cooperación jurídica.

El texto consensuado representa un esfuerzo significativo por armonizar los sistemas jurídicos de los Estados miembros en su lucha conjunta contra la ciberdelincuencia.

Se anticipa que esta herramienta sea fundamental para superar obstáculos en las investigaciones y mejorar la colaboración jurídica a nivel internacional.

El 9 de agosto de 2024, se alcanzó un importante consenso en Nueva York con la adopción del borrador de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia.

Este acuerdo busca fortalecer la colaboración internacional en el combate a los delitos cometidos a través de sistemas tecnológicos.

La sexta y última sesión de negociación se llevó a cabo del 29 de julio al 9 de agosto, con Panamá a la cabeza del proceso.

La Procuraduría General de la Nación de Panamá estuvo representada por su Fiscal Superior de Delitos Contra la Propiedad Intelectual y Seguridad Informática, Licenciada Ledye Machuca, subrayó el compromiso del país en esta iniciativa global, resaltando su rol crucial como un importante hub logístico y de comunicaciones.

Panamá cuenta con una infraestructura crítica que incluye el Canal de Panamá y extensas conexiones de fibra óptica que atraviesan su territorio, lo que lo convierte en un actor clave en las negociaciones para enfrentar los desafíos que presenta la ciberdelincuencia a nivel mundial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".