
Informe revela que uno de cada cinco sistemas industriales en América Latina fue blanco de malware en 2025
Karol Elizabeth LaraA nivel mundial, el número de equipos afectados en el primer trimestre de 2025 fue de 22%.
A nivel mundial, el número de equipos afectados en el primer trimestre de 2025 fue de 22%.
Para muchos miembros de la Generación Z, el streaming es más que una forma de entretenimiento: es una forma de vida que les conecta con personajes y mundos.
Su popularidad también ha sido aprovechada por los ciberdelincuentes para esconder amenazas dentro de estos archivos.
El uso de SVG con contenido malicioso puede emplearse en ataques dirigidos simples y sofisticados.
Los ataques con una alta potencia pueden paralizar las operaciones de cualquier empresa conectada a Internet.
Los ciberdelincuentes buscaban atraer a usuarios avanzados interesados en ejecutar sistemas de IA de forma completamente autónoma en su propio hardware.
La IA ha hecho que estas amenazas se tornen más personalizadas, escalables y con menos margen de error.
Los atacantes usan cuentas falsas o robadas para subir videos que prometen supuestos cracks y trucos para videojuegos.
Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus tácticas, utilizando enlaces maliciosos en SMS y aplicaciones de mensajería.
Los ciberdelincuentes suelen filtrar los datos robados en forma de archivos de registro, meses o incluso años después de la infección inicial.
Los ciberataques son cada vez más sofisticados y difíciles de combatir, mientras que la IA está siendo utilizada tanto por defensores como por atacantes.
Solo en 2024, Kaspersky detectó más de 49,000 millones de casos de rastreadores web que recopilaban datos sobre el comportamiento de los usuarios.
En 2024, las grandes empresas latinoamericanas experimentaron una media de 12 incidentes y gastaron US$1.8 millones para recuperarse de ellos.
Solo el 13 % de los panameños ha cambiado sus contraseñas después de enfrentarse a estas amenazas.
Los ciberdelincuentes aprovechan el interés de los usuarios por utilizar servicios de VPN gratuitos para perpetrar sus ataques.
Algunos tipos de amenazas mostraron un crecimiento significativo, alerta informe.
Este año que está pronto a despedirse registró una serie de ataques cibernéticos en la región de América Latina.
Entre octubre de 2023 y octubre de 2024, se bloquearon 268,3 millones de ataques de malware.
Solo el 72% de las vacantes de esta rama están siendo utilizadas.
'ElPaco' implementa una serie de herramientas maliciosas y utilidades legítimas, lo que le permite desactivar las defensas del sistema.