Skip to main content
Trending
Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana RamírezBolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl MéndezRicardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'
Trending
Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana RamírezBolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl MéndezRicardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Paquetes maliciosos en software de código abierto aumentan 50%

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ataques Cibernéticos / Ciber seguridad / Ciberdelincuencia / Ciberdelitos / Ciberriesgo

Ciberseguridad

Paquetes maliciosos en software de código abierto aumentan 50%

Actualizado 2025/06/01 21:17:59
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Su popularidad también ha sido aprovechada por los ciberdelincuentes para esconder amenazas dentro de estos archivos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Los ciberdelincuentes están aprovechando esta confianza para esconder amenazas.

Los ciberdelincuentes están aprovechando esta confianza para esconder amenazas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Plantas potabilizadoras en Herrera y Los Santos aumentan al 75% sus operaciones

  • 2

    MiAmbiente aplicará medidas penales a los responsables de contaminar los ríos La Villa y Estibaná

  • 3

    Martinelli anuncia nueva demanda contra Foco

  • 4

    Tras cierre del Hospital de Especialidades Pediátricas, CSS habilita red de atención en la Ciudad de Panamá

  • 5

    Jaime Alemán: primer panameño en viajar al espacio con Blue Origin

  • 6

    Plaza Amador ya piensa en la novena estrella en el fútbol panameño

Al cierre de 2024, se detectaron un total de 14 mil paquetes maliciosos en proyectos de código abierto, lo que representa un incremento del 50 % frente al cierre de 2023, revela un informe de Kaspersky.

El software de código abierto es aquel que cualquier persona puede ver, modificar y mejorar. Muchas de las herramientas más utilizadas por los desarrolladores para crear aplicaciones —como GoMod, Maven, NuGet, npm o PyPI— hacen parte de este ecosistema. Estas plataformas les permiten encontrar y usar fragmentos de código ya listos, lo que hace más fácil y rápido el desarrollo de nuevos programas. Sin embargo, su popularidad también ha sido aprovechada por los ciberdelincuentes para esconder amenazas dentro de estos archivos.

En marzo de 2025, el grupo de cibercriminales Lazarus publicó archivos maliciosos en la plataforma npm, muy usada por desarrolladores. Estos archivos fueron descargados varias veces antes de ser eliminados, y contenían programas diseñados para robar contraseñas, datos de billeteras digitales y abrir accesos ocultos en los sistemas. El ataque parecía legítimo porque usaba enlaces de GitHub, una plataforma confiable para compartir código. Según Kaspersky, estos archivos también pudieron haber sido usados en páginas web, aplicaciones financieras y programas empresariales, lo que representa un alto riesgo de robo de información y pérdidas económicas.

En 2024, se descubrió una puerta trasera en las versiones 5.6.0 y 5.6.1 de XZ Utils, una herramienta muy usada en sistemas basados en Linux. El código malicioso fue insertado por un colaborador de confianza y permitía tomar control remoto de servidores mediante SSH. Aunque el ataque fue detectado antes de que pudiera extenderse, gracias a fallos en el rendimiento del sistema, dejó en evidencia los riesgos de manipular herramientas clave en la cadena de suministro de software. XZ Utils es esencial para el funcionamiento de sistemas operativos, servidores en la nube y dispositivos conectados, por lo que esta amenaza representaba un peligro real para infraestructuras críticas y redes empresariales.

Ese mismo año, el equipo de expertos de Kaspersky (GReAT) descubrió que ciberdelincuentes habían subido archivos maliciosos con nombres como chatgpt-python y chatgpt-wrapper a PyPI, una plataforma donde los desarrolladores buscan herramientas para programar. Estos archivos imitaban herramientas legítimas para trabajar con ChatGPT, pero en realidad estaban diseñados para robar contraseñas e instalar accesos ocultos. Aprovechaban el auge del desarrollo en inteligencia artificial para engañar a los usuarios. De haberse integrado en proyectos reales, estos archivos pudieron haber comprometido aplicaciones de IA, chatbots y plataformas de análisis de datos, poniendo en riesgo información sensible y procesos clave.

Fabio Assolini, Director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, indica que el software de código abierto es la base de muchas de las tecnologías que usamos todos los días. Pero esa apertura, que lo hace tan útil, también lo vuelve vulnerable.

"El aumento del 50 % en paquetes maliciosos que vimos en 2024 demuestra que los ciberdelincuentes están aprovechando esta confianza para esconder amenazas dentro de herramientas ampliamente utilizadas. Si una sola de estas herramientas está comprometida, el impacto puede extenderse rápidamente a miles de empresas o usuarios. Por eso, es urgente que las organizaciones revisen con cuidado los componentes que usan y fortalezcan sus mecanismos de seguridad antes de que ocurra un incidente de gran escala como el caso de XZ Utils”, expuso Assolini.

Para evitar estas vulnerabilidades, los expertos de Kaspersky recomiendan verificar la reputación de los paquetes utilizados, mantenerse informado sobre amenazas emergentes, monitorear los componentes usados en sus sistemas y ante sospechas de compromiso, realizar una evaluación especializada.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".