Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Hackers filtraron 2.3 millones de tarjetas bancarias en la dark web

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciber seguridad / Ciberataque / Ciberdelincuencia / Ciberdelitos / Ciberriesgo

Panamá

Hackers filtraron 2.3 millones de tarjetas bancarias en la dark web

Actualizado 2025/03/09 15:49:58
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Los ciberdelincuentes suelen filtrar los datos robados en forma de archivos de registro, meses o incluso años después de la infección inicial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En promedio, cada 14ª infección por infostealer, resulta en el robo de información de tarjetas de crédito. Foto: Pexels

En promedio, cada 14ª infección por infostealer, resulta en el robo de información de tarjetas de crédito. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Una sola ley sancionada y un veto parcial en estos primeros meses del año

  • 2

    Terreno de la Escuela Gran Bretaña ya le pertenece al Meduca

  • 3

    ¿Cuál puede ser el futuro de los puertos comprados por BlackRock?

  • 4

    Panamá cuenta con dos nuevas IMMAs

  • 5

    Desigualdad salarial golpea a panameños residentes en el interior

  • 6

    Mujeres mueren con mayor frecuencia por problemas del corazón

Aproximadamente 2,3 millones de tarjetas bancarias han sido filtradas en la dark web, de acuerdo Kaspersky Digital Footprint Intelligence.

Esta conclusión se basa en el análisis de archivos de registro de malware de robo de datos de 2023-2024, que fueron expuestos en mercados clandestinos en la dark web. Aunque a nivel global la proporción de tarjetas filtradas es inferior al uno por ciento, el 95% de los datos observados parecen ser técnicamente válidos.

El malware infostealer no solo está diseñado para extraer información financiera, sino también credenciales, cookies y otros datos valiosos de los usuarios, que luego son compilados en archivos de registro y distribuidos dentro de la comunidad clandestina en la dark web.

Un infostealer puede infectar un dispositivo si la víctima descarga y ejecuta inadvertidamente un archivo malicioso, por ejemplo, uno disfrazado como software legítimo, como un truco para videojuegos. Puede propagarse a través de enlaces de phishing, sitios web comprometidos, archivos adjuntos maliciosos en correos electrónicos o mensajería, entre otros métodos.

Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky, advierte que el número real de dispositivos infectados es aún mayor. Añade que los ciberdelincuentes suelen filtrar los datos robados en forma de archivos de registro, meses o incluso años después de la infección inicial, y las credenciales comprometidas siguen apareciendo en la dark web con el tiempo.

“Por lo tanto, cuanto más tiempo pase, más infecciones de años anteriores se detectan. Prevemos que el número total de dispositivos infectados con malware infostealer en 2024 se sitúe entre 20 y 25 millones, mientras que para 2023 la estimación varía entre 18 y 22 millones”, explicó Assolini.

En 2024, Redline siguió siendo el infostealer más extendido, representando el 34% del total de infecciones.   Otras familias populares son el Vidar y Raccoon.

El aumento más significativo en 2024 fue el de las infecciones causadas por RisePro, cuya participación en el total de infecciones creció del 1,4% en 2023 a casi el 23% en 2024.

¿Qué hace en caso de una filtración?

-Si sospechas que los datos de tu tarjeta bancaria han sido filtrados, monitorea las notificaciones del banco, solicita una nueva tarjeta y cambia tu contraseña de la app o página web del banco.

-Cambia las contraseñas de cuentas comprometidas y mantente atento ante cualquier actividad sospechosa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

-Realiza escaneos de seguridad completos en todos tus dispositivos y elimina cualquier malware detectado.

-Las empresas deben monitorear de forma proactiva los mercados de la dark web para detectar cuentas comprometidas antes de que representen un riesgo para clientes o empleados.

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".