
El 54 % de las empresas que usan la nube exponen 'secretos' por falta de ciberseguridad
Bogotá / EFE / @PanamaAmericaEsta vulnerabilidad puede desencadenar la filtración de datos de clientes, el robo de secretos y posibles pérdidas económicas.
Esta vulnerabilidad puede desencadenar la filtración de datos de clientes, el robo de secretos y posibles pérdidas económicas.
El reporte global de Fortinet revela que más de la mitad de las empresas ha centralizado en el CISO la protección de sus sistemas administrativos y productivos.
El defensor Eduardo Leblanc dijo que no tienen claro por qué X ha suspendido una cuenta de una institución nacional de derechos humanos.
Los ciberdelincuentes buscan obtener las credenciales de acceso de los usuarios o instalar software malicioso.
Los dispositivos utilizados para acceder a estas plataformas pueden convertirse en puertas de entrada para los cibercriminales.
Cada vez más empresas están siendo blanco de grupos que venden accesos ilegales a redes corporativas.
A nivel mundial, el número de equipos afectados en el primer trimestre de 2025 fue de 22%.
Para muchos miembros de la Generación Z, el streaming es más que una forma de entretenimiento: es una forma de vida que les conecta con personajes y mundos.
El uso de SVG con contenido malicioso puede emplearse en ataques dirigidos simples y sofisticados.
Hay una tendencia al alza sostenida en el número de ataques que explotan marcas asociadas con niños y familias.
Entre los principales riesgos se encuentran la insuficiencia de medidas de seguridad y los recursos limitados asignados a la ciberseguridad.
Los ciberdelincuentes buscaban atraer a usuarios avanzados interesados en ejecutar sistemas de IA de forma completamente autónoma en su propio hardware.
La IA ha hecho que estas amenazas se tornen más personalizadas, escalables y con menos margen de error.
Los atacantes usan cuentas falsas o robadas para subir videos que prometen supuestos cracks y trucos para videojuegos.
Esta campaña demuestra una evolución preocupante en las tácticas de distribución de malware.
Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus tácticas, utilizando enlaces maliciosos en SMS y aplicaciones de mensajería.
Los ciberdelincuentes suelen filtrar los datos robados en forma de archivos de registro, meses o incluso años después de la infección inicial.
Los ciberataques son cada vez más sofisticados y difíciles de combatir, mientras que la IA está siendo utilizada tanto por defensores como por atacantes.
En 2024, las grandes empresas latinoamericanas experimentaron una media de 12 incidentes y gastaron US$1.8 millones para recuperarse de ellos.
Según los especialistas, la creciente sofisticación de los ciberataques recuerda que la protección de los datos personales debe ser prioridad.