Skip to main content
Trending
MICI tiene el 'go' para acuerdo con ChiquitaIsmael Díaz, sobre su buen juego en León: ‘Espero seguir de esa manera’María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil Premios Juventud 2025: ¿dónde y cómo adquirir las entradas?TE se escuda en cédulas para pedir más presupuesto
Trending
MICI tiene el 'go' para acuerdo con ChiquitaIsmael Díaz, sobre su buen juego en León: ‘Espero seguir de esa manera’María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil Premios Juventud 2025: ¿dónde y cómo adquirir las entradas?TE se escuda en cédulas para pedir más presupuesto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / ¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios

1
Panamá América Panamá América Martes 26 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ataques Cibernéticos / Ciberataque / Ciberdelincuencia / Ciberriesgo / Redes Sociales

Ciberseguridad

¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios

Actualizado 2025/07/06 21:00:08
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Los ciberdelincuentes buscan obtener las credenciales de acceso de los usuarios o instalar software malicioso.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos. Foto: Pexels

Las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

  • 2

    Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

  • 3

    ¡Un 2025 en mayor calma! Este año ha habido menos sismos en comparación con 2024

  • 4

    CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

  • 5

    Los BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.

  • 6

    Las hembras de tiburón martillo podrían estar viajando a Panamá para parir

Expertos han detectado una nueva ola de estafas que utilizan técnicas de phishing en redes sociales y aplicaciones de mensajería para robar credenciales y distribuir malware. 

Aprovechando la popularidad de plataformas como WhatsApp, Facebook, Instagram, X, Telegram y TikTok, los atacantes crean páginas falsas que imitan a la perfección los sitios legítimos y prometen desde verificaciones de cuenta hasta beneficios como seguidores gratis o funciones premium.

Según un estudio de Kaspersky, el 38% de los latinoamericanos pasan entre 4 a 6 horas al día en redes sociales y apps de mensajería. A esto se le suma que el 11%  asegura que han sido víctima de algún tipo de fraude a través de las redes sociales, ya sea por robo de cuentas, suplantación de identidad y estafas, entre otros.  

Las formas en que operan estos fraudes son variadas, pero todas tienen un objetivo común: obtener las credenciales de acceso de los usuarios o instalar software malicioso en sus dispositivos. Algunas de las más comunes son:

Páginas de verificación falsas en WhatsApp: Los usuarios eran redirigidos a sitios web que imitaban la interfaz oficial de la aplicación. En estas páginas fraudulentas se les solicitaba su número de teléfono y el código de verificación recibido por SMS. Con esta información, los atacantes podían acceder a las cuentas, tomar el control total y realizar acciones como suplantar la identidad, enviar mensajes en nombre de la víctima o acceder a información confidencial.

Promesas de seguidores gratuitos en Instagram: Páginas fraudulentas ofrecían incrementar la popularidad digital de los usuarios mediante el supuesto regalo de seguidores. Sin embargo, para acceder al beneficio, las víctimas debían ingresar voluntariamente sus credenciales de acceso. Esta estrategia permitía a los atacantes tomar el control de las cuentas, usarlas para difundir más estafas o incluso venderlas en mercados ilegales.

Tiendas falsas en TikTok: Esta red social también ha sido blanco de ataques dirigidos, especialmente a través de su función TikTok Shop, que permite a los vendedores asociar productos directamente a los videos publicados, facilitando así su compra. Aprovechando esta funcionalidad, los ciberdelincuentes crearon sitios falsos que simulan ser parte de TikTok Shop, con el objetivo de robar las credenciales de los vendedores.

Notificaciones de seguridad falsas en Facebook: Los ciberdelincuentes enviaban alertas simulando ser del equipo de seguridad de la plataforma, advirtiendo sobre supuesta actividad sospechosa en la cuenta del usuario. A través de estas notificaciones, dirigían a las víctimas a formularios de phishing donde se les solicitaban sus credenciales. Una vez ingresados los datos, los atacantes podían tomar control de los perfiles personales o páginas administradas, utilizándolos para estafas, difusión de contenido malicioso o extorsión.

Carolina Mojica, gerente de Producto para el Consumidor para los mercados del Norte y Sur de América Latina en Kaspersky, recuerda que las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos, pero también han abierto nuevas puertas al fraude digital. En un entorno dominado por la inmediatez y la confianza aparente, los ciberdelincuentes encuentran terreno fértil para manipular a los usuarios. 

"Hoy, con el auge de herramientas basadas en inteligencia artificial, los engaños pueden ser más creíbles y personalizados que nunca. Por eso, no basta con saber usar una plataforma: es clave desarrollar una conciencia digital crítica, proteger nuestra información y entender cómo los riesgos evolucionan. La seguridad en línea empieza con la educación y la atención diaria del usuario”, dijo Mojica.

Para reducir los riesgos, los expertos aconsejan no hacer clic en enlaces sospechosos, cuidar lo que compartes, usar contraseñas robustas y autenticación en dos pasos, revisar la configuración de privacidad y usar una herramienta de ciberseguridad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Chiquita tenía cien años de estar en Panamá. Archivo

MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

El panameño Ismael Díaz, jugador de León: Foto: @clubleon_oficial

Ismael Díaz, sobre su buen juego en León: ‘Espero seguir de esa manera’

María Eugenia López, magistrada presidenta de la Corte.  Foto: Cortesía

María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Distribución de las áreas del público. Foto: Archivo / Magic Dreams Productions

Premios Juventud 2025: ¿dónde y cómo adquirir las entradas?

Narciso Arellano, Luis Guerra y Alfredo Juncá, magistrados del Tribunal Electoral.  Cortesía

TE se escuda en cédulas para pedir más presupuesto




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".