Skip to main content
Trending
SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida MéxicoAcusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargoPierre Cardin cerró la semana de la moda de ParísEl Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a PanamáOmar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’
Trending
SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida MéxicoAcusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargoPierre Cardin cerró la semana de la moda de ParísEl Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a PanamáOmar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / El 54 % de las empresas que usan la nube exponen 'secretos' por falta de ciberseguridad

1
Panamá América Panamá América Miercoles 08 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amenazas / Ciberataque / Internet / Seguridad / Tecnología

Colombia

El 54 % de las empresas que usan la nube exponen 'secretos' por falta de ciberseguridad

Actualizado 2025/08/21 09:59:00
  • Bogotá / EFE / @PanamaAmerica

Esta vulnerabilidad puede desencadenar la filtración de datos de clientes, el robo de secretos y posibles pérdidas económicas.

Expertos aconsejan a las empresas reforzar medidas para la protección de sus datos. Foto: EFE

Expertos aconsejan a las empresas reforzar medidas para la protección de sus datos. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Durante la operación ‘Traceback’ en el Oeste se aprehendieron a tres personas por delitos financieros

  • 2

    Jefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'

  • 3

    Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

  • 4

    Evaluarán mejorar el pago a los miembros de las mesas de votación

  • 5

    Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

  • 6

    Evaluarán mejorar el pago a los miembros de las mesas de votación

Más de la mitad de las empresas que almacenan información en la nube exponen sus “secretos” debido a las vulnerabilidades cibernéticas que no contemplan, según el Informe de Riesgos de Seguridad en la Nube 2025, elaborado por la compañía estadounidense Tenable.

De acuerdo con el estudio que analizó “millones de activos en la nube”, el 9 % de los recursos de almacenamiento de acceso público contenían datos sensibles.

Por su parte, el vicepresidente senior de Tenable para América Latina y el Caribe, Francisco Ramírez de Arellano, dijo que el hallazgo “más crítico” no es el indicador anterior, sino que el 97 % de esos datos expuestos “se clasificaron como restringidos o confidenciales”.

Lo anterior indica que casi la totalidad de esta información no solo es sensible, sino que representa riesgos “inmediatos y de alto impacto” para las organizaciones que usan la nube.

Esta vulnerabilidad puede desencadenar la filtración de datos de clientes, el robo de secretos y posibles pérdidas económicas, incluidas multas por incumplimiento de normativas.

El gerente general de Oracle para Colombia y Ecuador, Germán Borromei, declaró que esa alta exposición de datos confidenciales “refleja que aún existen brechas en las políticas de control de acceso, monitoreo continuo y gobierno de datos en muchas organizaciones”.

Para Tenable, el 29 % de las organizaciones tienen al menos una “trilogía tóxica” en la nube. Esto se refiere a una carga de trabajo que está expuesta públicamente, es muy vulnerable y tiene muchos privilegios, lo que crea una ruta de ataque de alto riesgo y un objetivo principal para los malos actores.

Según Ramírez de Arellano, estos puntos componen “la tormenta perfecta” en la nube.

“Una carga expuesta públicamente es una puerta que da a la calle, una vulnerabilidad crítica es que la cerradura de esa puerta está rota, y el privilegio alto significa que esa puerta no conduce a un pasillo masivo, sino que da acceso directo a la sala de control”, explicó.

Por otro lado, Borromei afirmó que, en las arquitecturas modernas de nube empresarial, los datos de cada compañía “están completamente aislados”.

“Sin embargo, cuando las empresas no configuran correctamente sus recursos o utilizan plataformas con esquemas de seguridad menos robustos, existe el riesgo de incidentes colaterales”, indicó el ejecutivo de Oracle, compañía especializada en el desarrollo de soluciones en la nube.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La solución que plantea Ramírez de Arellano apunta a “adoptar una gestión proactiva y unificada” de la exposición.

“Una gestión de la exposición eficaz se basa en obtener una visibilidad completa y de extremo a extremo, desde el código hasta la nube, para entender toda la superficie de ataque”, afirmó.

Con esto, el objetivo es materializar acciones preventivas, como la protección de identidades, la eliminación de permisos excesivos, y tratar los “secretos” como activos de alto valor, al asegurarlos en bóvedas o retirarlos de lugares inseguros.

Por su parte, el presidente de la tecnológica colombiana Heinsohn, Diego Marín, comentó que “ya se está hablando de criptografía postcuántica”, a la que catalogó como la siguiente “gran ola” después de la inteligencia artificial. Esto debido a que, sin ese tipo de criptografía, la protección cibernética va a ser prácticamente imposible.

Ante dicho escenario, Marín recalcó la importancia de que cada organización en la nube tome las medidas necesarias para la protección de sus datos, ya que los ciberataques pueden extenderse a otras compañías.

“Aquí siempre la recomendación son dos cosas: tener estructuras de monitoreo entre proveedores y entre esos nodos, para detectar esas alertas tempranas”, agregó el directivo de Heinsohn, especializada en soluciones tecnológicas para empresas.

El informe de Tenable también reveló que el 75 % de las organizaciones líderes en Tecnologías de la Información (TI) en México y Brasil, las economías más grandes de Latinoamérica, encuentran su “mayor fuente de exposición” en la seguridad de la infraestructura en la nube.

“Las empresas de la región enfrentan una enorme presión por innovar y adoptar tecnologías de nube para ser competitivas. Sin embargo, esta adopción acelerada a menudo se produce sin que las prácticas de seguridad evolucionen al mismo ritmo”, señaló Ramírez de Arellano.

Además, el vicepresidente de Tenable planteó que la solución para las economías de los países mencionados debe ser dual, donde las empresas deben adoptar un modelo de “gestión proactiva de la exposición”, y los gobiernos “acelerar” la creación de marcos regulatorios “robustos y coherentes”.

Tenable, con sede en la ciudad de Columbia (sur de EE.UU.), se dedica a la gestión de vulnerabilidades y exposición cibernética. La compañía fue fundada en 2002 y cuenta con más de 44,000 clientes a nivel global.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

 Uche Geoffrey Nnaji Foto X

Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Colección Primavera/Verano 2026 del diseñador Rodrigo Basilicati. Foto: EFE / EPA / Yoan Valat

Pierre Cardin cerró la semana de la moda de París

El cuerpo técnico que lidera Hernán 'El Bolillo' Gómez observa los entrenamientos. Foto: EFE

El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Omar Browne, jugador de Panamá. Foto: FPF

Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".