PANAMÁ
Aumenta el tráfico malicioso en el primer trimestre del 2025
- Belys Toribio
- /
- /
- /
Los ataques con una alta potencia pueden paralizar las operaciones de cualquier empresa conectada a Internet.
PANAMÁ
Los ataques con una alta potencia pueden paralizar las operaciones de cualquier empresa conectada a Internet.
Los ataques son más potentes y sofisticados. Foto: Ilustrativa / Freepik
El tráfico malicioso para el colapso de los sistemas rompió récords en el primer trimestre del año, lo que resulta alarmante porque en todo el mundo las empresas y sus sitios web están más expuestos que nunca.
El informe de tendencias de ataques de denegación de servicios (DDoS), de Cloudflare (red global de seguridad, rendimiento y desarrollo para sitios web y aplicaciones), reveló un aumento de 358% en los primeros tres meses del 2025.
La "alarmante cifra" pone en evidencia que los DDoS no son más una anomalía tecnológica, sino una táctica constante de los cibercriminales para comprometer la estabilidad digital de industrias completas.
En el primer trimestre del año, se mitigaron 20,5 millones de ataques maliciosos, lo cual representa un aumento del 198% respecto al trimestre anterior y estos datos representan casi el total de toda la actividad registrada en 2024.
También se destacó que los ataques DDoS no solo son más frecuentes, sino también más potentes y sofisticados.
Carlos Torales, vicepresidente de Cloudflare para Latinoamérica, explicó, en una declaración con motivo a la publicación del informe, que los DDoS dejaron de ser un problema técnico para convertirse en un riesgo de negocio, debido al crecimiento y sofisticación de los ataques.
Los ataques con una alta potencia pueden paralizar las operaciones de cualquier empresa conectada a Internet.'
Un ataque DDoS es un ciberataque que busca saturar un servidor o red con tráfico desde varias fuentes para interrumpir un servicio en línea.
!Hoy más que nunca, las organizaciones deben invertir en protección activa y monitoreo continuo si quieren garantizar su disponibilidad y reputación", señala Carlos Torales.
El mayor incremento se dio en los ataques a nivel de red, con los cuales se busca saturar los routers, switches y servidores que permiten la comunicación entre dispositivos, que tienen el potencial de cortar el acceso de empleados, clientes y aliados a plataformas esenciales.
Los objetivos de ataques cambian rápidamente y ningún país ni región está exento, por ejemplo, el mapa mundial de amenazas lo lidera Alemania, que escaló cuatro posiciones con respecto al trimestre anterior. Turquía pasó de la posición número 13 al segundo puesto, desplazando así a China al tercer lugar.
Los sectores más vulnerables fueron el de apuestas y casinos, telecomunicaciones y la tecnología de la información y servicios, que precisamente se caracterizan por tener un alto tráfico y valor.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.