
Discuten normas y sanciones más severas para ciberdelincuentes
Maybel Mainez Phillips | mmainez@epasa.com | @PanamáAméricaLa integración de tres anteproyectos de ley relacionados aborda la ciberdelincuencia y la violencia sexual digital.
La integración de tres anteproyectos de ley relacionados aborda la ciberdelincuencia y la violencia sexual digital.
Cada vez más usuarios están dispuestos a utilizar la inteligencia artificial para gestionar su vida cotidiana de forma más eficiente.
Aunque Windows está de primero entre los 'software' más amenazados, también hay otros que son el objetivo de los cibercriminales.
Los troyanos siguen siendo el ataque más común contra las pymes, con más de 100,000 incidentes en el primer trimestre.
Los ciberdelincuentes usan mensajes de texto para engañar a las personas, alertándolas falsamente de que su cuenta de Netflix está a punto de ser suspendida.
La regulación de la evidencia judicial es clave para asegurar que las investigaciones cibernéticas sean efectivas, dijo el procurador Javier Caraballo.
De acuerdo a los especialistas en el tema, ya hay engaños que circulan actualmente en torno a esta plataforma de compras 'online'.
Los ciberataques semanales a organizaciones panameñas aumentaron un 97%, en el último año.
Deben ser cautelosos a la hora de publicar información en las redes sociales, no deberían andar ventilando tantos datos privados.
El uso de la verificación biométrica aumentó en pandemia debido a que las entidades financieras necesitaban autenticar al cliente.
El 9 de agosto de 2024, se alcanzó un importante consenso en Nueva York con la adopción del borrador de la Convención de las Naciones Unidas.
Los estafadores usurpan la identidad de reconocidas empresas o crean falsas propuestas de trabajo para captar la atención de las víctimas.
Cómo saber si tus datos fueron expuestos.
Las elecciones presidenciales del pasado 5 de mayo fueron uno de los principales motivos del crecimiento de este mercado.
Careto, un grupo de amenazas persistentes avanzadas (APT), es conocido por sus sofisticados ataques a organizaciones gubernamentales.
De acuerdo con la investigación, los ataques a través de contratistas y proveedores de servicios surgieron como vectores prominentes.
Coveware by Veeam continuará operando como lo hace hoy, brindando servicios de respuesta a incidentes a víctimas de ataques de extorsión cibernética.
Las empresas invierten más de 100,000 dólares al año en mejorar sus equipos de ciberseguridad.
Estudio señala que 7 de cada 10 empresas latinoamericanas han enfrentado ciberincidentes, muchos de ellos ocasionados por malos hábitos digitales.
Invertir en cursos de ciberseguridad para el personal de la empresa con el objetivo de mantenerlos al día con los conocimientos más recientes.