Skip to main content
Trending
CAI empata al Árabe Unido, luego de la salida de Franklin NarváezIncautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a DinamarcaEn histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards
Trending
CAI empata al Árabe Unido, luego de la salida de Franklin NarváezIncautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a DinamarcaEn histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Ciberataques a empresas en América Latina, con 67 % de gravedad; persisten errores humanos

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ataques Cibernéticos / Ciberdelincuencia / Ciberdelitos / Error / Tecnología

Panamá

Ciberataques a empresas en América Latina, con 67 % de gravedad; persisten errores humanos

Actualizado 2024/10/19 17:05:36
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

La situación evidencia la importancia de invertir en programas de concientización para los empleados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los ciberataques tienen importantes implicaciones económicas. Foto: Pexels

Los ciberataques tienen importantes implicaciones económicas. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Varelaleaks: Afinan detalles para presentar denuncia contra Juan Carlos Varela

  • 2

    Poblaciones de cocodrilo no han crecido; actividad humana está más cerca de ellos

  • 3

    Presunto homicida de Juan David se disculpa con su familia: 'Perdí el control'

Aunque más del 43% de las organizaciones en América Latina creen que están debidamente protegidas, no son infalibles a los ciberataques graves.

De acuerdo con un estudio de Kaspersky, cerca de 3 de cada 10 empresas en América Latina experimentaron al menos un incidente en los últimos dos años.

Además de que la mayoría de las empresas latinoamericanas han sufrido al menos un incidente de seguridad en los últimos años, la investigación también muestra que el 67% de estos ataques fueron clasificados como graves, lo que puede resultar en pérdidas financieras, daños a la reputación e interrupción de las operaciones.

Esta situación pone en evidencia que la creciente sofisticación de los ataques exige que las organizaciones inviertan en una estrategia de ciberseguridad robusta y en programas de concientización para sus empleados.

De hecho, los resultados revelan que la principal causa de los incidentes en América Latina es el error humano (41%).

"En América Latina, la cultura de ciberseguridad aún enfrenta desafíos, principalmente que ésta es vista como una obligación para cumplir con requisitos legales, y no como una práctica esencial. La búsqueda de soluciones se centra, frecuentemente, en herramientas específicas, impulsada por noticias de ataques y tendencias del mercado", explicó Claudio Martinelli, director general para Américas en Kaspersky.

Frente a ello, Martinelli recuerda que para protegerse correctamente y de manera integral, las empresas y los gobiernos deben evaluar sus defensas considerando tres pilares: la calidad de la tecnología, la eficiencia de sus procesos/políticas y la capacitación humana.

¿Qué puede hacer para protegerse?
Capacitar a todos los empleados sobre las medidas básicas de seguridad en internet. También realizar simulaciones de phishing (ataques mediante mensajes falsos) para identificar la necesidad de refuerzos y reciclaje.

Instalar una solución de protección corporativa diseñada para pequeñas y medianas empresas, para lograr tanto una protección óptima como eficiencia operativa.

Si se utiliza un servicio en la nube, no olvidar protegerlo también.

Configurar una política de acceso para los activos corporativos, incluyendo correos electrónicos, carpetas compartidas y documentos en línea. Mantenerla actualizada y eliminar el acceso si un empleado ya no necesita los datos para su trabajo o al dejar la empresa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Franklin Narváez dejó el banquillo del CAI. Foto: FPF

CAI empata al Árabe Unido, luego de la salida de Franklin Narváez

Las autoridades dan duro golpe al narcotráfico. Foto: Cortesía

Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Ceremonia de intercambio de bandera entre Panamá y Costa Rica. Foto: Cortesía

En histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso

La ceremonia de clausura se realizó el viernes. Foto: Cortesía

'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Andrade hizo fuertes señalamientos contra Richards.

Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".