Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Latinoamérica: percances de ciberseguridad en 2024

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Ciberataque / Ciberdelincuencia / Panamá

Panamá

Latinoamérica: percances de ciberseguridad en 2024

Publicado 2024/12/29 00:00:00
  • Fanny Arias
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @dallan08

Este año que está pronto a despedirse registró una serie de ataques cibernéticos en la región de América Latina.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las organizaciones deben estar actualizadas con lo último en seguridad.  Pexels

Las organizaciones deben estar actualizadas con lo último en seguridad. Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino sobre cambios a la 'ley zanahoria': 'A mi el turista borracho no me interesa'

  • 2

    'La respuesta es no', dice Mulino ante exigencia de Trump de bajar los peajes del canal

  • 3

    Caso de Rita Wald podría ser reabierto por tribunal

  • 4

    Gobierno mantiene expectativa de normalizar relación deuda-PIB en 15 años

  • 5

    Panamá registra 31,048 casos acumulados de dengue

  • 6

    Marruecos, el país invitado de la FIL Panamá 2025

El 2025 está a la vuelta de la esquina y las innovaciones tecnológicas no se hacen esperar para el nuevo año que se avecina. No obstante, llegarán tras un 2024 atropellado por varios incidentes de ciberseguridad que afectaron a América Latina.

De hecho, América Latina y Caribe es la región de más rápido crecimiento en incidentes cibernéticos divulgados, con una tasa promedio de crecimiento anual del 25 % en la última década, según el Banco Mundial.

Pero, esto no es todo, pues también indica que esta es la región menos protegida, con un puntaje promedio de ciberseguridad de 10,2 sobre 20.

¿Cuáles son algunos de estos incidentes? Te traemos a ciertos de ellos.

En abril pasado, la cadena mexicana de tiendas Coppel recibió un duro golpe de parte de los ciberdelincuentes.

Aunque Coppel no reveló detalles del ciberataque, diveros medios como "El Financiero" se lo adjudican al grupo de ransomware Lockbit 3.0. Este incidente afectó a 1,800 tiendas de México, que diezmó su operatoria por tres meses.

En tanto, un mes antes, en marzo, el blanco de ataque fue el Banco do Brasil. Los malhechores accedieron a las bases de datos del banco. Esto dejó como resultado a más de 2 millones de clientes afectados, ya que usaron sus datos para cometer delitos financieros, según especialistas de ESET Latinoamérica.

Otra golpe a un banco se dio en Perú, para el mes de octubre. Se trata de Interbank, una de las entidades financieras más conocidas en este país, quien sufrió una filtración de datos.

En la cuenta de X del banco se informó: "Un actor malicioso apodado kzoldiyck afirmó haber accedido a datos sensibles de clientes de Interbank, gracias al uso de credenciales internas que le permitieron acceder a servidores internos de la entidad administrados por terceros".

Y, como era de esperarse, esta filtración del banco mostró datos personales de más de 3 millones de usuarios: nombres completos, números de tarjetas, teléfonos, fechas de nacimiento, documentos de identidad y hasta detalles de transacciones bancarias.

Otro hecho que dio de qué hablar en este renglón, fue cuando se publicó en la plataforma de mensajería Telegram más de 100 mil fotografías de ciudadanos argentinos, que habían sido robadas en 2021 al organismo estatal encargado de la emisión de documentos de identidad y pasaportes en la Argentina, el Registro Nacional de las Personas. Fue en abril.

Aunque no es un incidente de este 2024, la publicación en Telegram durante este año demostró cómo los datos que no pierden vigencia siguen circulando.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En este caso lo que ocurre es que esta filtración de datos pone en riesgo a las personas frente a phishing, de ingeniería social o incluso la suplantación de identidad.

Quien tampoco se salvó de estos ataques fue el grupo Bimbo, pues en febrero la empresa multinacional mexicana fue víctima de un ataque de ransomware.

El grupo Medusa, conocido por su capacidad de cifrar datos de los usuarios y añadir la extensión, no solo se atribuyó el ataque, sino que en su sitio web publicaron algunos archivos robados de la compañía como prueba. Incluso, exigieron 6,5 millones de dólares como rescate para devolver los datos.

Los especialistas de ESET reiteran que estos casos de ciberataques confirman la necesidad de que la ciberseguridad ocupe un rol estratégico en la agenda de las empresas y organizaciones de la región.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".