Skip to main content
Trending
Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, ColónIndia mantiene alerta tras la explosión que dejó al menos ocho muertos en Nueva DelhiBeteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos
Trending
Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, ColónIndia mantiene alerta tras la explosión que dejó al menos ocho muertos en Nueva DelhiBeteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Falta de profesionales agrava crisis de ciberdelincuencia a nivel mundial

1
Panamá América Panamá América Martes 11 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ataques / Ciberdelincuencia / Profesionales / Riesgo / Tecnología

Panamá

Falta de profesionales agrava crisis de ciberdelincuencia a nivel mundial

Publicado 2024/12/14 17:00:00
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Solo el 72% de las vacantes de esta rama están siendo utilizadas.

Delincuentes están al acecho todos los días. Foto: Ilustrativa

Delincuentes están al acecho todos los días. Foto: Ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Funcionario de la ATTT queda preso por traficar migrantes en Paso Canoas

  • 2

    La 'carretera verde' del Canal de Panamá: menos consumo y más amigable con el ambiente

  • 3

    Panamá registra más de 20 mil casos de dengue

  • 4

    Panamá firma acuerdo para consolidar transformación digital de emprendedores

  • 5

    Policía captura a tercer implicado en crimen de agente de seguridad

  • 6

    BDA denuncia lesión patrimonial por más de 6 millones de dólares

La carencia significativa de profesionales en ciberseguridad a nivel mundial es uno de los desafíos que afrontan las organizaciones en este ámbito, a pesar de las considerables inversiones en infraestructura y desarrollo de talento que se ha realizado en el último tiempo.

Este es uno de los principales hallazgos del reporte “The Global Cybersecurity Workforce Shortage and Skills Gap: A Threat We Cannot Ignore”, realizado por Boston Consulting Group (BCG), en colaboración con el Foro Global de Ciberseguridad (GCF por sus siglas en inglés).

El informe destaca que sólo un 72% de las vacantes en ciberseguridad están siendo utilizadas, lo que implica que las organizaciones quedan vulnerables ante el alza de las ciber amenazas.

La fuerza laboral dedicada a temas de ciberseguridad está compuesta por 7.1 millones de profesionales.

Asia-Pacífico es la región donde se encuentra la mayor concentración de expertos, mientras que África enfrenta una severa infrarrepresentación, con menos de 300,000 profesionales.

En medio de esta escasez de mano de obra, la inteligencia artificial generativa (GenAI) está transformando el panorama de la ciberseguridad.

Hoy el 70% de las organizaciones ya está incorporando la IA en este ámbito, lo que presenta oportunidades y desafíos. Esto porque, aunque la IA puede ayudar a nivelar algunas brechas en la fuerza laboral, también introduce nuevas complejidades.

Actualmente un 58% de los líderes en ciberseguridad expresan preocupación por algunas técnicas que son habilitadas por IA, como ataques de phishing más sofisticados o la explotación automatizada de vulnerabilidades, que podrían superar las defensas tradicionales.

Para enfrentar estos desafíos crecientes, el 60% de las organizaciones se enfoca en la capacitación continua y el desarrollo de habilidades, con el objetivo de equipar a su limitada fuerza laboral con las habilidades necesarias para aprovechar la IA de manera efectiva mientras se defienden contra amenazas potenciadas por IA.

"En la actualidad, la ciberseguridad en Latinoamérica enfrenta un panorama complejo y en constante evolución. La región ha visto un aumento alarmante de ataques de ransomware, en parte impulsados por la rápida digitalización y la adopción de nuevas tecnologías sin una infraestructura de seguridad adecuada. A pesar de que algunos países han implementado políticas de ciberseguridad más robustas, la mayoría de los países aún se encuentran en las primeras etapas de respuesta y preparación. La falta de marcos regulatorios unificados y la escasez de talento especializado continúan siendo grandes retos, lo que deja a la región vulnerable a ataques cada vez más sofisticados. Sin embargo, la adopción de tecnologías en la nube y el fortalecimiento de las capacidades de respuesta son señales positivas de una creciente resiliencia cibernética en la región”, asegura Marcial González, managing director y socio de BCG.

El informe destaca la necesidad urgente de atraer nuevo talento, especialmente entre grupos infrarrepresentados, como las mujeres, que constituyen solo el 24% de la fuerza laboral en ciberseguridad a nivel global.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para enfrentar estos desafíos y construir una fuerza laboral preparada para el futuro, el informe recomenda incorporar la ciberseguridad en el ADN organizacional, construir una cultura inclusiva, diversa y de apoyo, expandir el grupo de talentos, con prácticas inclusivas, fomentar una cultura de aprendizaje continuo, integrar la educación en ciberseguridad desde la base y evolucionar los currículums para satisfacer las necesidades de la industria.

"Para construir la fuerza laboral de ciberseguridad del futuro, es crucial que los líderes colaboren en la integración de la ciberseguridad en todos los niveles del sistema educativo, al tiempo que fomentan la capacitación continua y crean oportunidades accesibles para grupos infrarrepresentados. El desarrollo de una fuerza laboral preparada implica no solo un enfoque en habilidades técnicas, sino también en la creación de una cultura de aprendizaje permanente, asegurando que los profesionales puedan adaptarse a tecnologías y amenazas en constante evolución", expresó González.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El desbordamiento de las corrientes provocó que el agua llegara a las viviendas, arrasando con los bienes materiales y generando serios daños en los hogares. Foto. Sinaproc

Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

El cuerpo de una víctima es trasladado fuera de la morgue del Hospital Lok Nayak. Foto: EFE

India mantiene alerta tras la explosión que dejó al menos ocho muertos en Nueva Delhi

Ricardo Beteta brindó consejos.

Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'

Cecilio Waterman, delantero de Panamá. Foto: Instagram

Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'

En el distrito de Capira y Arraiján, las colonias Santeñas también organizaron actividades de conmemoración de esta fecha histórica para el país. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".