tecnologia

Falta de profesionales agrava crisis de ciberdelincuencia a nivel mundial

Solo el 72% de las vacantes de esta rama están siendo utilizadas.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Publicado:

Delincuentes están al acecho todos los días. Foto: Ilustrativa

La carencia significativa de profesionales en ciberseguridad a nivel mundial es uno de los desafíos que afrontan las organizaciones en este ámbito, a pesar de las considerables inversiones en infraestructura y desarrollo de talento que se ha realizado en el último tiempo.

Versión impresa

Este es uno de los principales hallazgos del reporte “The Global Cybersecurity Workforce Shortage and Skills Gap: A Threat We Cannot Ignore”, realizado por Boston Consulting Group (BCG), en colaboración con el Foro Global de Ciberseguridad (GCF por sus siglas en inglés).

El informe destaca que sólo un 72% de las vacantes en ciberseguridad están siendo utilizadas, lo que implica que las organizaciones quedan vulnerables ante el alza de las ciber amenazas.

La fuerza laboral dedicada a temas de ciberseguridad está compuesta por 7.1 millones de profesionales.

Asia-Pacífico es la región donde se encuentra la mayor concentración de expertos, mientras que África enfrenta una severa infrarrepresentación, con menos de 300,000 profesionales.

En medio de esta escasez de mano de obra, la inteligencia artificial generativa (GenAI) está transformando el panorama de la ciberseguridad.

Hoy el 70% de las organizaciones ya está incorporando la IA en este ámbito, lo que presenta oportunidades y desafíos. Esto porque, aunque la IA puede ayudar a nivelar algunas brechas en la fuerza laboral, también introduce nuevas complejidades.

Actualmente un 58% de los líderes en ciberseguridad expresan preocupación por algunas técnicas que son habilitadas por IA, como ataques de phishing más sofisticados o la explotación automatizada de vulnerabilidades, que podrían superar las defensas tradicionales.

Para enfrentar estos desafíos crecientes, el 60% de las organizaciones se enfoca en la capacitación continua y el desarrollo de habilidades, con el objetivo de equipar a su limitada fuerza laboral con las habilidades necesarias para aprovechar la IA de manera efectiva mientras se defienden contra amenazas potenciadas por IA.

"En la actualidad, la ciberseguridad en Latinoamérica enfrenta un panorama complejo y en constante evolución. La región ha visto un aumento alarmante de ataques de ransomware, en parte impulsados por la rápida digitalización y la adopción de nuevas tecnologías sin una infraestructura de seguridad adecuada. A pesar de que algunos países han implementado políticas de ciberseguridad más robustas, la mayoría de los países aún se encuentran en las primeras etapas de respuesta y preparación. La falta de marcos regulatorios unificados y la escasez de talento especializado continúan siendo grandes retos, lo que deja a la región vulnerable a ataques cada vez más sofisticados. Sin embargo, la adopción de tecnologías en la nube y el fortalecimiento de las capacidades de respuesta son señales positivas de una creciente resiliencia cibernética en la región”, asegura Marcial González, managing director y socio de BCG.

El informe destaca la necesidad urgente de atraer nuevo talento, especialmente entre grupos infrarrepresentados, como las mujeres, que constituyen solo el 24% de la fuerza laboral en ciberseguridad a nivel global.

Para enfrentar estos desafíos y construir una fuerza laboral preparada para el futuro, el informe recomenda incorporar la ciberseguridad en el ADN organizacional, construir una cultura inclusiva, diversa y de apoyo, expandir el grupo de talentos, con prácticas inclusivas, fomentar una cultura de aprendizaje continuo, integrar la educación en ciberseguridad desde la base y evolucionar los currículums para satisfacer las necesidades de la industria.

"Para construir la fuerza laboral de ciberseguridad del futuro, es crucial que los líderes colaboren en la integración de la ciberseguridad en todos los niveles del sistema educativo, al tiempo que fomentan la capacitación continua y crean oportunidades accesibles para grupos infrarrepresentados. El desarrollo de una fuerza laboral preparada implica no solo un enfoque en habilidades técnicas, sino también en la creación de una cultura de aprendizaje permanente, asegurando que los profesionales puedan adaptarse a tecnologías y amenazas en constante evolución", expresó González.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook