Skip to main content
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Discuten normas y sanciones más severas para ciberdelincuentes

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciberdelincuencia / Discurso / Ley / Normas / Panamá

Panamá

Discuten normas y sanciones más severas para ciberdelincuentes

Publicado 2024/10/02 00:00:00
  • Maybel Mainez Phillips
  •   /  
  • mmainez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamáAmérica

La integración de tres anteproyectos de ley relacionados aborda la ciberdelincuencia y la violencia sexual digital.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El aumento de delitos cometidos a través de medios tecnológicos requiere una respuesta jurídica.

El aumento de delitos cometidos a través de medios tecnológicos requiere una respuesta jurídica.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dino Mon se encuentra con más de $5 millones en medicinas vencidas

  • 2

    Designan a Luis Gómez y Grettel Villalaz como procurador general y de la Administración

  • 3

    Mulino entrega la bandera a atletas que estarán en los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales

El aumento de delitos contra la seguridad informática y de casos de violencia sexual digital generaron distintos anteproyectos de ley que se terminaron unificando en el Proyecto de Ley N°61, por el cual se adoptan medidas contra la ciberdelincuencia y se dictan otras disposiciones, discutido en primer debate en la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional.

Este Proyecto de Ley N°61, presentado inicialmente de manera individual por la Procuraduría General de la Nación fue unificado con el Proyecto de Ley N°45, que establece políticas de prevención y protección contra la violencia sexual digital y mediática, adiciona disposiciones al Código Penal y otras disposiciones; y el Proyecto de Ley N°50, que modifica artículos al Código Penal sobre delitos informáticos.

Una mesa técnica fue delegada para lograr el consenso y elaborar un texto único.

La ciberdelincuencia es una realidad global en constante evolución que afecta tanto a individuos como a organizaciones públicas y privadas. El crecimiento de delitos cometidos a través de medios tecnológicos, ha revelado la urgente necesidad de una respuesta jurídica sólida y coordinada a nivel internacional, han argumentado los ponentes.

Sustentos

De acuerdo con la fiscal Ledye Machuca, con la unificación de los anteproyectos se logra una propuesta integral que aborda la ciberdelincuencia y que reúne tres componentes específicos en materia penal, procesal y de cooperación internacional en busca del desarrollo de las normas basadas en el Convenio de Budapest sobre Ciberdelincuencia, aprobado por la República de Panamá, mediante la Ley 79 del 22 de octubre de 2013.

Olimpia Coral, activista mexicana, participó en el debate, presentando su testimonio. Hace 10 años fue víctima de la difusión, sin su consentimiento, de un video sexual que grabó con su pareja.

Esta situación expuso su intimidad en redes sociales y medios de comunicación y, no existían en México, las leyes que le permitieran defender su posición, a la vez que no encontró acompañamiento de las autoridades. Impulsora de la creación de una ley contra el acoso digital en su país, que lleva su nombre, advierte que los instrumentos jurídicos son necesarios.'

113%


incrementaron los delitos contra la seguridad informática, de junio de 2023 a mayo de 2024 respecto a este periodo previo.

 

61


número de proyecto de Ley por el cual se adoptan medidas contra la ciberdelincuencia y se dictan otras disposiciones.

 

Violencia sexual digital

La diputada Yarelis Rodríguez, proponente del anteproyecto N°45, enfatizó izó que con esta ley se establecería que quien difunda, reproduzca o comercialice contenido íntimo sexual, de desnudez, en imágenes, audios, videos, sin el consentimiento o autorización de las personas será sancionado con una pena de tres a seis años de prisión, y en casos de agravantes como cercanía, odios, o por lucro, la sanción sería mayor. "Queremos que llegue a ser un delito y sea sancionado".

Advirtió que es esencial que ante el establecimiento de esta ley hay que orientar en educación sexual a los jóvenes y a la población en general, pues al incurrir en alguna de estas acciones se puede estar cometiendo un delito, y si la víctima denuncia, va a ser procesado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

El Suntracs dice que las declaraciones de la Ministra son ilegales. Foto: Archivo

Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".