sociedad

Discuten normas y sanciones más severas para ciberdelincuentes

La integración de tres anteproyectos de ley relacionados aborda la ciberdelincuencia y la violencia sexual digital.

Maybel Mainez Phillips | mmainez@epasa.com | @PanamáAmérica - Publicado:

El aumento de delitos cometidos a través de medios tecnológicos requiere una respuesta jurídica.

El aumento de delitos contra la seguridad informática y de casos de violencia sexual digital generaron distintos anteproyectos de ley que se terminaron unificando en el Proyecto de Ley N°61, por el cual se adoptan medidas contra la ciberdelincuencia y se dictan otras disposiciones, discutido en primer debate en la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional.

Versión impresa

Este Proyecto de Ley N°61, presentado inicialmente de manera individual por la Procuraduría General de la Nación fue unificado con el Proyecto de Ley N°45, que establece políticas de prevención y protección contra la violencia sexual digital y mediática, adiciona disposiciones al Código Penal y otras disposiciones; y el Proyecto de Ley N°50, que modifica artículos al Código Penal sobre delitos informáticos.

Una mesa técnica fue delegada para lograr el consenso y elaborar un texto único.

La ciberdelincuencia es una realidad global en constante evolución que afecta tanto a individuos como a organizaciones públicas y privadas. El crecimiento de delitos cometidos a través de medios tecnológicos, ha revelado la urgente necesidad de una respuesta jurídica sólida y coordinada a nivel internacional, han argumentado los ponentes.

Sustentos

De acuerdo con la fiscal Ledye Machuca, con la unificación de los anteproyectos se logra una propuesta integral que aborda la ciberdelincuencia y que reúne tres componentes específicos en materia penal, procesal y de cooperación internacional en busca del desarrollo de las normas basadas en el Convenio de Budapest sobre Ciberdelincuencia, aprobado por la República de Panamá, mediante la Ley 79 del 22 de octubre de 2013.

Olimpia Coral, activista mexicana, participó en el debate, presentando su testimonio. Hace 10 años fue víctima de la difusión, sin su consentimiento, de un video sexual que grabó con su pareja.

Esta situación expuso su intimidad en redes sociales y medios de comunicación y, no existían en México, las leyes que le permitieran defender su posición, a la vez que no encontró acompañamiento de las autoridades. Impulsora de la creación de una ley contra el acoso digital en su país, que lleva su nombre, advierte que los instrumentos jurídicos son necesarios.

Violencia sexual digital

La diputada Yarelis Rodríguez, proponente del anteproyecto N°45, enfatizó izó que con esta ley se establecería que quien difunda, reproduzca o comercialice contenido íntimo sexual, de desnudez, en imágenes, audios, videos, sin el consentimiento o autorización de las personas será sancionado con una pena de tres a seis años de prisión, y en casos de agravantes como cercanía, odios, o por lucro, la sanción sería mayor. "Queremos que llegue a ser un delito y sea sancionado".

Advirtió que es esencial que ante el establecimiento de esta ley hay que orientar en educación sexual a los jóvenes y a la población en general, pues al incurrir en alguna de estas acciones se puede estar cometiendo un delito, y si la víctima denuncia, va a ser procesado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Provincias Muere adulto mayor que fue objeto de robo a mano armada en La Represa, Colón

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Mundo La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Magistrado Arellano preside la Red Mundial de Justicia Electoral

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Variedades Raphael recibirá homenaje como 'Persona del Año' en los Latin Grammy 2025

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Provincias Imputan cargo por homicidio culposo a colombiano por caso de naufragio de migrantes

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Judicial Exalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Provincias Preocupación en el Colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera por medidas a docentes jubilados

Suscríbete a nuestra página en Facebook