sociedad

Discuten normas y sanciones más severas para ciberdelincuentes

La integración de tres anteproyectos de ley relacionados aborda la ciberdelincuencia y la violencia sexual digital.

Maybel Mainez Phillips | mmainez@epasa.com | @PanamáAmérica - Publicado:

El aumento de delitos cometidos a través de medios tecnológicos requiere una respuesta jurídica.

El aumento de delitos contra la seguridad informática y de casos de violencia sexual digital generaron distintos anteproyectos de ley que se terminaron unificando en el Proyecto de Ley N°61, por el cual se adoptan medidas contra la ciberdelincuencia y se dictan otras disposiciones, discutido en primer debate en la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional.

Versión impresa

Este Proyecto de Ley N°61, presentado inicialmente de manera individual por la Procuraduría General de la Nación fue unificado con el Proyecto de Ley N°45, que establece políticas de prevención y protección contra la violencia sexual digital y mediática, adiciona disposiciones al Código Penal y otras disposiciones; y el Proyecto de Ley N°50, que modifica artículos al Código Penal sobre delitos informáticos.

Una mesa técnica fue delegada para lograr el consenso y elaborar un texto único.

La ciberdelincuencia es una realidad global en constante evolución que afecta tanto a individuos como a organizaciones públicas y privadas. El crecimiento de delitos cometidos a través de medios tecnológicos, ha revelado la urgente necesidad de una respuesta jurídica sólida y coordinada a nivel internacional, han argumentado los ponentes.

Sustentos

De acuerdo con la fiscal Ledye Machuca, con la unificación de los anteproyectos se logra una propuesta integral que aborda la ciberdelincuencia y que reúne tres componentes específicos en materia penal, procesal y de cooperación internacional en busca del desarrollo de las normas basadas en el Convenio de Budapest sobre Ciberdelincuencia, aprobado por la República de Panamá, mediante la Ley 79 del 22 de octubre de 2013.

Olimpia Coral, activista mexicana, participó en el debate, presentando su testimonio. Hace 10 años fue víctima de la difusión, sin su consentimiento, de un video sexual que grabó con su pareja.

Esta situación expuso su intimidad en redes sociales y medios de comunicación y, no existían en México, las leyes que le permitieran defender su posición, a la vez que no encontró acompañamiento de las autoridades. Impulsora de la creación de una ley contra el acoso digital en su país, que lleva su nombre, advierte que los instrumentos jurídicos son necesarios.

Violencia sexual digital

La diputada Yarelis Rodríguez, proponente del anteproyecto N°45, enfatizó izó que con esta ley se establecería que quien difunda, reproduzca o comercialice contenido íntimo sexual, de desnudez, en imágenes, audios, videos, sin el consentimiento o autorización de las personas será sancionado con una pena de tres a seis años de prisión, y en casos de agravantes como cercanía, odios, o por lucro, la sanción sería mayor. "Queremos que llegue a ser un delito y sea sancionado".

Advirtió que es esencial que ante el establecimiento de esta ley hay que orientar en educación sexual a los jóvenes y a la población en general, pues al incurrir en alguna de estas acciones se puede estar cometiendo un delito, y si la víctima denuncia, va a ser procesado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

Opinión La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Mundo Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles

Judicial Ortega: Mujer que puso muñeca en ataúd la pintaba en las noches para darle 'rasgos humanos'; la compró en Vía España

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Variedades Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

Más de 50 mil graduandos recibirán su diploma a partir del 20 de diciembre

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Judicial Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

Aldea global Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primates

Economía Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Sociedad Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Provincias IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook