Skip to main content
Trending
Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión EuropeaUn impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025
Trending
Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión EuropeaUn impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Evidencia digital sería regulada como parte de la lucha contra el cibercrimen

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciberataque / Ciberdelincuencia / Ciberdelincuentes / Panamá / Procurador

Panamá

Evidencia digital sería regulada como parte de la lucha contra el cibercrimen

Actualizado 2024/09/08 18:23:06
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

La regulación de la evidencia judicial es clave para asegurar que las investigaciones cibernéticas sean efectivas, dijo el procurador Javier Caraballo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Muchas de las conductas actuales quedan impunes debido a la falta de regulación adecuada. Foto: Pexels

Muchas de las conductas actuales quedan impunes debido a la falta de regulación adecuada. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panameños, con poca conciencia sobre los riesgos de padecer EPOC

  • 2

    ¿A quién debe 'pertenecer' la justicia comunitaria de paz?

  • 3

    Atropellos aumentan 4%: velocidad, principal causa

El procurador general, Javier Caraballo, presentó esta semana en la Asamblea Nacional de Diputados un proyecto de ley por el cual se adoptan medidas contra la ciberdelincuencia en Panamá., el cual contempla un capítulo específico para regular la evidencia digital.

De acuerdo con el funcionario judicial, con este paso se lograría una mayor eficiencia en el manejo de los datos relevantes.

Caraballo subrayó que estos ajustes a la legislación penal procesal pretenden dotar a los fiscales de las herramientas adecuadas para mejorar sus investigaciones.

"El proyecto propone la inclusión de un capítulo específico que regule la evidencia digital, abarcando aspectos cruciales como la preservación y obtención en tiempo real de datos relevantes de tráfico de contenido", expuso.

De acuerdo con Caraballo, estas medidas resultan indispensables para garantizar la integridad y disponibilidad de las pruebas en un entorno digital en el que la información puede ser fácilmente alterada o destruida.

En este sentido, el procurador destacó que la regulación clara y precisa de la evidencia judicial es clave para asegurar que las investigaciones cibernéticas sean efectivas y robustas, protegiendo los derechos procesales.

Entre  junio de 2023 a mayo de 2024, en Panamá, hubo un aumento del 113% en los delitos contra la seguridad informática.

"Muchas de las conductas actuales quedan impunes debido a la falta de regulación adecuada en la normativa vigente", agregó.

El proyecto busca incorporar la interceptación ilícita de datos, los ataques  a la integridad de los sistemas, acoso a menores, suplantación de identidad, difusión no consentida de material íntimo, entre otros delitos relevantes.

Asismismo se pretende ajustar el concepto de pornografía infnatil al término de material de abuso sexual infantil, cónsono a los estándares internacionales.

"Con el presente proyecto se trata de adecuar los tipos penales a las nuevas realidades cibernéticas, que abarcan delitos tradicionales como en otros que vulneran los sistemas informáticos", agregó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible

Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing

Roberto González (izq.) y Carlos Samudio con el equipo italiano Team Solution Tech - Vini Fantini. Foto: Instagram

Rali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial

René del Fluminense (izq.) disputa el balón contra el Cole Palmer del Chelsea. Foto: EFE

Chelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".