Skip to main content
Trending
Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxiMeduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparenteFenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentosEstudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico Nueva especie de pez fosilizado hallado en Panamá lleva el nombre de la investigadora ngäbe Brígida de Gracia
Trending
Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxiMeduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparenteFenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentosEstudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico Nueva especie de pez fosilizado hallado en Panamá lleva el nombre de la investigadora ngäbe Brígida de Gracia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Ciberresiliencia es clave en la era digital

1
Panamá América Panamá América Martes 18 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciber seguridad / Ciberataque / Ciberdelincuencia / Panamá / Tecnología

Panamá

Ciberresiliencia es clave en la era digital

Publicado 2024/11/12 00:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La conectividad digital facilita muchas operaciones diarias, pero también expone la información a un mayor riesgo.

Los usuarios no deben confiar en extraños.

Los usuarios no deben confiar en extraños.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Espasmo facial, una afección del sistema nervioso que puede complicarse

  • 2

    Extranjeros agudizan hacinamiento en las cárceles panameñas

  • 3

    Latinoamericanos descuidan la verificación de conexiones Wi-Fi públicas

En un mundo que cada vez está más interconectado, los ataques cibernéticos se han vuelto una constante diaria entre los usuarios de internet, haciendo que la tecnología, además de beneficios, represente un peligro para la intimidad de los individuos y las empresas.

Ante tal escenario, surge la ciberresiliencia, que según Alfredo Taborga, gerente de soluciones para la protección de datos en Dell Technologies, es la capacidad que tiene una organización o individuo de recuperarse rápidamente después de un ataque cibernético.

Menciona que actualmente los ataques ocurren cada 1.1 segundos, por lo tanto, los ciudadanos y las empresas deben estar preparados para enfrentar esta realidad.

Si bien la conectividad digital facilita muchas operaciones diarias, también expone la información a un mayor riesgo, por ello, es recomendable evaluar qué datos son verdaderamente necesarios en línea y cuáles pueden ser almacenados de manera más segura.

Taborga enfatiza en la importancia de encriptar los datos de respaldo, ya que, resguardar la información en la nube no es suficiente, al contrario, mantenerla allí es exponerse fácilmente a este delito.

Una de las primeras medidas de seguridad que deben adoptar los usuarios es no confiar en extraños, una acción sencilla que no es puesta en práctica y que podría evitar la mayoría de los ataques cibernéticos en la actualidad.

Otra sugerencia es detenerse a verificar la autenticidad de los mensajes antes de responder, actividad que puede conllevar más tiempo, pero evita caer en la trampa de estos delincuentes.'


La ciberresiliencia es la capacidad que tiene una organización o individuo de recuperarse después de un ataque cibernético.

Los ataques ocurren cada 1.1 segundos, por lo tanto, los ciudadanos y las empresas deben estar preparados.

Los ciberataques tienen un efecto dañino no solo en la integridad de los datos, sino también en la confianza de los usuarios.

Los ciberataques tienen un efecto dañino no solo en la integridad de los datos, sino también en la confianza de los usuarios, sin embargo, en ellos mismos recae la responsabilidad de su uso.

El experto en ciberseguridad recalca todos los ciudadanos, en algún momento, serán víctimas de ataques cibernéticos, inclusive en más de una ocasión, no obstante, ello no debería afectar su relación con la tecnología.

La adaptabilidad a este nuevo panorama es crucial, a medida que evolucionan las amenazas también deben hacerlo las medidas de seguridad y defensa, pues no se trata solo de prevenir ataques, sino de enfrentarlos perdiendo la menor cantidad de datos posibles, y reponerse de ellos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Meduca espera que más de 3 mil educadores se postule.

Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

La federación dice que hay riesgos. Foto: Pexels

Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Investigadores en plena faena de campo. Foto: Cortesía

Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Brígida de Gracia  en las labores de campo. Foto: Cortesía

Nueva especie de pez fosilizado hallado en Panamá lleva el nombre de la investigadora ngäbe Brígida de Gracia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".