Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Sistemas de salud digitalizados, objetivo de los cibercriminales

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciberataque / Ciberdelincuencia / Ciberdelitos / Panamá / Salud

Panamá

Sistemas de salud digitalizados, objetivo de los cibercriminales

Publicado 2024/11/24 00:00:00
  • Fanny Arias
  •   /  
  • fariasepasa.com
  •   /  
  • dallan08

Un sistema de salud digitalizado impacta positivamente el proceso de atención, pero convierte al sector en un objetivo prioritario para los criminales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En la búsqueda criminal de datos, la telemedicina y el IoT médico son dos tendencias que preocupan a los profesionales de seguridad.  Pexels

En la búsqueda criminal de datos, la telemedicina y el IoT médico son dos tendencias que preocupan a los profesionales de seguridad. Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Griegos buscan un lugar para colocar centro de procesamiento para 'high sulfur'

  • 2

    El inglés de jóvenes entre 18 y 20 años cae en Panamá; los adultos de 40 años mejoran

  • 3

    Mulino: 'Tres años más, después de jubilarse, no es el fin del mundo'

En los últimos años, la atención médica se ha apoyado en la digitalización, pues ha optado por la tecnología de la información y la comunicación para mejorar.

Si bien es cierto, que este es un avance importante en esta rama, porque la transformación de la medicina se enfoca cada vez más en la digitalización, convierten los datos de pacientes e instituciones en información sensible y crítica. Es decir, que entran en la lista de los blancos de los ciberdelincuentes.

De acuerdo con IBM, las brechas de acceso por parte de los ciberdelincuentes se están volviendo cada vez más sofisticadas y dañinas, con un costo promedio global que alcanzó los $4.45 millones en 2023.

Contar con un sistema de salud digitalizado e interoperable impacta positivamente todo el proceso de atención de salud, ya que consolida una base de información para uso y análisis a gran escala; no obstante, convierte al sector en un objetivo prioritario para los criminales, ya que su finalidad es la monetización de estos datos, comprometiendo la privacidad de pacientes y las operaciones de las autoridades sanitarias.

En la búsqueda criminal de datos, la telemedicina y el IoT médico son dos tendencias que preocupan a los profesionales de seguridad. Las conexiones a redes no monitoreadas y la integración de múltiples dispositivos aumentan la superficie de ataque, abriendo más vías para que los ciberdelincuentes puedan explotar.

Frente a esta situación, Palo Alto Networks, un líder global en Ciberseguridad, enfatiza en la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en la seguridad de la información moderna para combatir estas amenazas, y menciona que la tecnología avanzada es crucial para la detección rápida de incidentes y la respuesta, garantizando la protección de los datos y la continuidad de los servicios de salud.

"A medida que las organizaciones de salud adoptan la transformación digital, es importante garantizar la protección de los datos médicos", dijo, vía e-mail, Ramón García, District Sales Manager para Centroamérica y Caribe en Palo Alto Networks.

"El alto valor de estos activos convierte a estas instituciones en objetivos principales para los ciberdelincuentes, quienes pueden interrumpir los servicios, comprometer la seguridad de los pacientes e incluso detener la atención médica en los casos más graves de brechas de seguridad. Por lo tanto, los CISOs (Chief Information Security Officer) deben permanecer vigilantes y adoptar medidas proactivas para mitigar estas amenazas", explicó.

¿Cómo defenderse?

Los ciberdelincuentes pueden acceder a una organización en menos de 14 horas, extraer 2.5 terabytes de datos y desplegar ransomware en casi 10.000 puntos de acceso, de acuerdo a Unit 42, la unidad de investigación de Palo Alto Networks.

"Estos ciberdelincuentes explotan una nueva vulnerabilidad en solo unas pocas horas, mientras que, en promedio, los equipos de seguridad tardan alrededor de seis días en resolver una alerta. Esta disparidad es alarmante, especialmente cuando se trata de organizaciones con contenido sensible y un alto potencial de daño", añade el ejecutivo.

Para hacerle frente a la sofisticación de los ciberataques, la respuesta radica en la inteligencia artificial avanzada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Panamá

El año pasado, Panamá lanzó el Programa Panamá Digital, enfocado en la construcción de un Hub Digital de Innovación y Tecnología Gubernamental. Este espacio multifuncional está dedicado a la transformación digital y la ciberseguridad en el país.

El programa busca mejorar la eficiencia de los servicios gubernamentales y fortalecer la ciberseguridad, incluyendo la digitalización de trámites y la mejora en la gestión de datos.

Estas acciones podrían facilitar la administración de los servicios de salud, haciendo más eficientes los procesos administrativos y mejorando la transparencia y seguridad en la gestión de información sanitaria.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".