Skip to main content
Trending
Tocumen consolida su crecimiento con más de 8,3 millones de pasajeros entre enero y mayo de 2025Panamá redobla esfuerzos para desarrollar la industria cinematográficaMinistro Boyd critica a grupos que rechazan la Ley 462 sin propuestas claras Planta potabilizadora de Chilibre opera al 100%Senador Uribe Turbay está en condición 'extremadamente crítica' tras nueva cirugía
Trending
Tocumen consolida su crecimiento con más de 8,3 millones de pasajeros entre enero y mayo de 2025Panamá redobla esfuerzos para desarrollar la industria cinematográficaMinistro Boyd critica a grupos que rechazan la Ley 462 sin propuestas claras Planta potabilizadora de Chilibre opera al 100%Senador Uribe Turbay está en condición 'extremadamente crítica' tras nueva cirugía
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / ¡Cambie su contraseña! Centroamericanos son víctimas de ciberataques

1
Panamá América Panamá América Martes 17 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ataques Cibernéticos / Banca / Ciberataque / Ciberdelincuencia / Panamá

Panamá

¡Cambie su contraseña! Centroamericanos son víctimas de ciberataques

Publicado 2025/01/31 20:00:00
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Solo el 13 % de los panameños ha cambiado sus contraseñas después de enfrentarse a estas amenazas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La contraseña debe ser robusta. Foto: Pexels

La contraseña debe ser robusta. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    'El Canal no tuviese existencia ni relevancia si no fuera por Estados Unidos'

  • 2

    Enviado de EE.UU. para América Latina: 'Este problema lo creó Varela con el entreguismo a China en 2018'

  • 3

    Varela se lava las manos: 'Decisión diplomática con China no afectó la operación del Canal'

  • 4

    Martinelli muestra la gravedad de sus problemas médicos: 'Esta es la operación que me tengo que hacer'

  • 5

    A partir del lunes comenzará a regir descuento a 20 medicamentos anunciado por el Ejecutivo

  • 6

    Rubio mantiene su discurso: 'Yo diría que el Canal ya está en brazos de los chinos'

Las aplicaciones vienen acompañadas del reto de mantener a salvo las contraseñas. Este 1 de febrero, Día Mundial del Cambio de Contraseña, expertos recuerdan que esta acción es esencial para que los usuarios se protejan.

Y aunque todas son importantes, cuando se trata de cuentas bancarias, las precauciones deben redoblarse.

A pesar de que las instituciones financieras ofrecen medidas avanzadas de seguridad como la autenticación multifactor y las notificaciones por aplicaciones o SMS, Kaspersky subraya la importancia de que los usuarios cambien las contraseñas de sus cuentas de banca en línea periódicamente para protegerse ante ataques.

Cambiar regularmente las contraseñas  es una medida clave para prevenir ciberataques. Según datos de Kaspersky, casi la mitad de los latinoamericanos (43 %) ha sido víctima de uno o más incidentes relacionados con amenazas en la banca digital. En Centroamérica, Guatemala registra un 46 %; Panamá un 45 % y en una tercera posición Costa Rica con un 42 %.

Sin embargo, a pesar de estas cifras, solo el 13 % de los usuarios en la región latinoamericana ha cambiado sus contraseñas después de enfrentarse a estas amenazas, exponiéndose a riesgos significativos, como pérdidas financieras. En el caso de la región centroamericana, Guatemala reporta un 18 % mientras que Panamá y Costa Rica un 13 % respectivamente.

Para acceder a cuentas financieras, los hackers suelen enviar correos electrónicos apócrifos, que simulan ser comunicaciones bancarias legítimas, con archivos adjuntos maliciosos o enlaces a sitios web comprometidos para instalar malware en los dispositivos de las víctimas y robar sus credenciales de acceso (usuarios, correos y contraseñas).

También realizan estafas por llamadas telefónicas haciéndose pasar por representantes de instituciones financieras a fin de obtener estos y otros datos, como nombres o números de sus cuentas, suficientes para cometer robo de identidad y otros tipos de fraude financiero.

"Acciones simples, como cambiar regularmente las contraseñas, pueden marcar una gran diferencia para evitar pérdidas financieras, robo de identidad, secuestro de datos o la apropiación de cuentas”, advirtió Fabiano Tricarico, director de Productos para el Consumidor para Américas en Kaspersky.

¿Qué hacer? Los expertos recomiendan cambiar las contraseñas mínimo cada tres meses, crear contraseñas robustas y complejas, no emplear  contraseñas bancarias para otras cuentas, utilizar un administrador de accesos confiable y contar con una solución de seguridad en los dispositivos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Pasajeros en la terminal de Tocumen. Foto: Cortesía.

Tocumen consolida su crecimiento con más de 8,3 millones de pasajeros entre enero y mayo de 2025

El consejo se formalizó mediante la Resolución 33 del 21 de febrero de 2025. Foto: Cortesía

Panamá redobla esfuerzos para desarrollar la industria cinematográfica

Protestas en la provincia de Bocas del Toro. Foto: EFE

Ministro Boyd critica a grupos que rechazan la Ley 462 sin propuestas claras

Operación de la planta potabilizadora de Chilibre. Foto: Cortesía

Planta potabilizadora de Chilibre opera al 100%

Altar en honor al senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay está en condición 'extremadamente crítica' tras nueva cirugía




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".