Panamá
Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
Recordó que por cada dólar que invierte el Estado en la economía, el sector privado aporta cinco, históricamente.

Economista considera importante la reactivación del sector de la construcción. Foto: Archivo
Noticias Relacionadas
El economista René Quevedo advirtió que el nuevo Presupuesto General del Estado para el 2026, que asciende a $34,900 millones, plantea una serios retos para la economía panameña.
Para el economista, el principal desafío es que el Estado se ve limitado a impulsar obras de infraestructura pública porque necesita financiamiento privado.
Según Quevedo, los inversionistas van a recurrir a la banca, solicitar líneas de crédito, y eso va a ir activando la economía.
Recordó que por cada dólar que invierte el Estado en la economía, el sector privado aporta cinco, históricamente, razón por la cual considera importante la reactivación del sector de la construcción.
El experto mencionó que en los últimos cinco años se perdieron 44,000 empleos del sector privado, de los cuales 31,000 fueron en construcción.
“La generación de empleo tiene que ser la obsesión nacional, pero la generación de empleo privado. El Estado no puede ser el único generador de empleo formal con plata prestada”, expresó el economista.
Quevedo también hizo un recuento de las afectaciones a la economía en los últimos cinco años, 2019 y 2024, destacando dos “shocks” y tres “aftershocks”. Los “shocks” fueron la pandemia y el cierre de la mina y la consecuente pérdida del grado de inversión.
Mientras que los “aftershocks” fueron las protestas sociales de los años 2022, 20 23 y 2025.
En cuanto a la disponibilidad de los recursos manifestó que la banca está líquida, así que es cuestión de canalizar hacia el sector productivo, que es el que genera empleo.
“Nosotros necesitamos reactivar la construcción. La informalidad en la construcción desde el 2019-2024 aumentó casi 20 puntos. Es decir, hoy 3 de cada 4 empleos en la construcción son informales”, señaló.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.