Panamá
Ejecutivo advierte a ministros sobre fecha límite de licitaciones por cierre del año fiscal
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé un crecimiento económico en Panamá del 4.2%.

Las autoridades fortalecen medidas para atraer nuevos inversionistas. Foto: Pexels
Noticias Relacionadas
El presidente de la República, José Raúl Mulino, mencionó, durante su conversatorio semanal, que instruyó a los ministros sobre el cierre del año fiscal con el objetivo de que presenten antes del 30 de agosto sus licitaciones y puedan obtener los recursos necesarios para su ejecución.
“El producto licitado cuenta con los recursos sin ningún problema (…); el cierre del año fiscal es el primero de septiembre, de ahí para adelante ya no hay más que hacer”, dijo.
El mandatario aspira a que las inversiones públicas programadas para la vigencia fiscal 2026 contribuyan a dinamizar la economía, ya que, pese a la rigidez del presupuesto, se ha destinado un monto importante a este renglón.
Reiteró que, poco a poco, trabajarán en la transformación del Estado para que la ejecución de los recursos sea más eficiente y se pueda medir, facilitando la toma de decisiones financieras.
Según Mulino, hay varios proyectos estancados debido al proceso burocrático de licitación actual, no obstante, espera que pronto se puedan ejecutar para informar al país sobre utilización de dichos fondos.
Agregó que el tema de la deuda es importante porque casi 5,000 millones de dólares del presupuesto son destinados a este sector lo que evidentemente afecta el desarrollo de diversos proyectos de infraestructura, sin embargo, lo que se busca durante la vigencia fiscal 2026 es que el país sea autosustentable y deje de pedir préstamos.
Las autoridades consideran que la estimación de crecimiento del país realizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyecta mayor confianza a nivel local e internacional, y a su vez, promueve las inversiones.
Este viernes, el presidente viajará hacia New York (Estados Unidos) para reunirse con una serie de empresarios que buscan desarrollar sus operaciones en Panamá.
“Es importante que estemos en el radar de jugadores mundiales con intereses para desarrollar empresas de distinta índole en nuestro país”, subrayó.
Asimismo, se tiene contemplado para el mes de septiembre un viaje a Brasil para reforzar lazos comerciales, industriales y tecnológicos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.