
MEF presenta el proyecto de presupuesto 2026 a la Asamblea Nacional
Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmericaAutoridades apuestan al crecimiento económico y la confianza de los inversionistas.
Autoridades apuestan al crecimiento económico y la confianza de los inversionistas.
Se estableció que estos funcionarios deberán contratar a un contador público autorizado para sustentar el uso de sus fondos.
La entidad para el año 2026 contará con un presupuesto de $237,697,024.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé un crecimiento económico en Panamá del 4.2%.
La revisión incluirá un análisis de las planillas, contratos de alquiler, gastos operativos e impacto legislativo.
Una vez instalada la comisión se debe iniciar la discusión del presupuesto general del Estado.
El incremento de los gravámenes del 25 al 50 % sobre los dos metales se activó el miércoles y afecta especialmente a Canadá.
Debido a la urgencia, se aprobó este monto para arrancar las labores. En un mes se aprobó más de 650 mil dólares para rehabilitar el centro de convenciones.
Se espera que en el primer semestre del año la institución concluya con los pagos atrasados del Concurso General de Becas 2024.
El director de presupuesto dijo que se garantizarán los fondos, mientras diputados piden revisar la asignación del 7% del PIB.
Cada mes se destinarán fondos adicionales para saldar los años sucesivos, provenientes de diversos mecanismos.
Todas las iniciativas planteadas en la mesa buscan posicionar a Panamá no sólo como un país comprometido con la conservación de sus ecosistemas marinos.
Para la vigencia fiscal 2025 se aprobó el monto de 30,111 millones de dólares.
Diputados denuncian que los recursos de Meduca se están usando para traslados de partidas que necesitan otras entidades. Carencias en las escuelas continúan.
Leyes especiales afectaron la presentación de un proyecto "conservador".
Consideran que las expectativas económicas solo se cumplirán si el sector público y el privado trabajan para reducir las barreras que limitan el desarrollo.
El alcalde expresó el impacto que causa la ausencia de los recursos, porque no permite el desarrollo de los proyectos, educación, salud y caminos en Donoso.