Skip to main content
Trending
Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del IfarhuUE dice que ha avanzado hacia un 'acuerdo de principio' sobre los aranceles con EE.UU.Dictan prisión provisional para implicado en caso de ejecutado en ColónLa columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París
Trending
Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del IfarhuUE dice que ha avanzado hacia un 'acuerdo de principio' sobre los aranceles con EE.UU.Dictan prisión provisional para implicado en caso de ejecutado en ColónLa columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / 'Meduca no se quedará sin recursos', aclaran tras preocupación de que se convierta en el 'bolsón' de otras instituciones

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Escuelas / Infraestructuras / Meduca / Panamá / Recursos

Panamá

'Meduca no se quedará sin recursos', aclaran tras preocupación de que se convierta en el 'bolsón' de otras instituciones

Actualizado 2025/02/22 16:26:26
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El director de presupuesto dijo que se garantizarán los fondos, mientras diputados piden revisar la asignación del 7% del PIB.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Meduca cuenta con más de mil millones para inversión.

Meduca cuenta con más de mil millones para inversión.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Naufraga embarcación con 19 migrantes en Guna Yala; buscan a sobrevivientes

  • 2

    Pleno entrará a la discusión del tercer bloque de reformas a la CSS

  • 3

    Martinelli pide someter ante el pleno de la Corte la demanda de inconstitucionalidad

  • 4

    Patitas de puerco, entre los productos que más se importan desde Estados Unidos

  • 5

    Préstamos por menos de $1,000 registran aumento tanto en bancos como en financieras

  • 6

    ¿Cómo afecta tomar agua de pozos a la salud renal?

El Ministerio de Educación (Meduca)  se ha convertido en los últimos meses en el “bolsón” de las otras instituciones que requieren fondos para ejecutar sus proyectos. Esta semana fue el Ministerio de Obras Públicas el que solicitó  más $170 millones.

No obstante, el  Director de Presupuesto de la Nación del Ministerio de Economía y Finanzas, Aurelio Mejía, recalcó que  se garantizará el retorno de estos fondos en caso de que el Meduca los requiera para sus proyectos.

“No es que la Dirección de Presupuesto esté cortando recursos de Meduca, por mandato el Meduca  tiene el 7% del PIB cargado a su presupuesto, nosotros para lograr que los proyectos de inversión salgan de  manera mucho más rápida y eficiente hemos hecho algunos traslados. Pero no es que vamos a dejar a Meduca sin ese recurso, tenemos garantizado para Meduca el recurso para sus proyectos”, expuso.

Precisamente la asignación del 7% del PIB  fue objeto de debate en la Comisión de Presupuesto debido a que se cuestionó la capacidad histórica del ministerio para ejecutar  recursos.

Mejía dijo que han visto que con ese 7% que se ha anexado, el manejo en cuanto a la ejecución ha sido bajo como ocurrió en 2024.

Frente a este escenario el diputado Roberto Zúñiga sugirió al Ejecutivo  que se presente alguna iniciativa que vaya de la mano con la realidad y capacidad de ejecución.

“Si se asigna el 7% del PIB y Meduca  no tiene capacidad para poder ejecutarlo, entonces que el Ejecutivo presente una ley para modificar y que ese 7% no se le asigne a Meduca o se asigne un porcentaje menor o que no se asigne.  Insto al Ejecutivo para que presente esa modificación y el sistema educativo no confíe con un dinero que no se ejecutará. Tradicionalmente la ejecución de Meduca ha sido pobre. Es una tarea del Ejecutivo para poder asignar un presupuesto ejecutable y que vaya acorde con las necesidades educativas del país”, expuso Zúñiga.

Por su parte el diputado Augusto Palacios advirtió que se necesita saber cómo se invertirán los montos porque de lo contrario se puede volver costumbre trasladar dineros de Meduca a otras instituciones.

“ […] O si es que la tónica en los próximos 10 meses será lo mismo y seguirá siendo una ley fantasma o abstracta, que no se ejecuta porque se seguirán sacando los fondos constantemente, porque esta es la gallinita de los huevos de oro y pasamos para acá y llevamos para allá”, recalcó Palacios.

El diputado admitió que si se propone una ley así, se calificará como inconveniente, pero en la práctica la capacidad de ejecución es compleja.

Proyectos

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mejía recalcó que la semana pasada habló  del plan de desarrollo del Meduca con la ministra de esta cartera, porque la prioridad es ejecutar la mayor parte del presupuesto de inversión.

“Para nosotros es importante lograr que el Meduca ejecute el presupuesto de inversiones. No lo ejecutará en su totalidad, pero sí logramos que el presupuesto vaya en un mayor porcentaje de ejecución. Aspiramos que Meduca ejecute más del 60%”, comentó.

Mejía  aclaró que el presupuesto no es exclusivo de Meduca, ya que han hecho traslados  en lo que consta de inversiones para otras instituciones que forman parte o tienen actividades relacionadas con  la educación, como las universidades, Pandeportes y MiCultura.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto: EFE

UE dice que ha avanzado hacia un 'acuerdo de principio' sobre los aranceles con EE.UU.

El pasado 3 de julio en la comunidad de Las Mercedes, en el corregimiento de María Chiquita, encontraron el cuerpo sin vida de Haizar Domínguez Rodríguez.

Dictan prisión provisional para implicado en caso de ejecutado en Colón

Ainara Sanz y K4G. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París

Lo más visto

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

confabulario

Confabulario

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".