Panamá
¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?
- Vivian Jiménez
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Las autoridades mencionan que la votación en bloque podría ser un obstáculo para las aspiraciones nacionales.

La votación del Parlamento Europeo se realizará este miércoles. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
Los esfuerzos de Panamá podrían no ser suficientes para lograr su exclusión de la lista discriminatoria de la Unión Europea (UE) debido a la metodología utilizada para esta votación, no obstante, las autoridades afirmaron que las gestiones en torno a este tema continuarán.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Hoyos, mencionó que Panamá debe obtener la mayoría simple de los votos para salir del listado (361 de 720), pero debido a que es una decisión conjunta puede que los conflictos entre Europa y el resto de jurisdicciones dentro del listado perjudiquen las aspiraciones panameñas.
"Esperamos que estos elementos internos no hayan sido suficientemente importantes como para seguir castigando a Panamá que ha cumplido", dijo.
Según Hoyos, la Comisión Europea ha reconocido y sustentado técnicamente el cumplimiento de Panamá lo que amerita que se salga del listado, pero existen ciertos retos que no guardan relación con el istmo, por lo que, aunque los eurodiputados han dado su respaldo no pueden garantizar una votación favorable.
Las autoridades reiteraron que Panamá ha hecho lo necesario para dejar de ser catalogado como un país que promueve el blanqueo de capitales y terrorismo, incluso los mismos eurodiputados han reconocido sus esfuerzos y están en desacuerdo con que se mantenga esta calificación, pero la decisión responde a corrientes políticas en las que el Gobierno Nacional no tiene injerencia.
Para el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, la posible permanencia de Panamá en dicho listado ratificaría que el principal obstáculo es netamente político y la hoja de ruta a seguir será invertir más tiempo y recursos para explicarle a los 720 parlamentarios los avances del istmo en materia de transparencia y fiscalización para contrarrestar estos flagelos.
"En caso de que haya un resultado adverso por temas completamente ajenos a Panamá (...) continuaremos en nuestra gestión para que Panamá sea eventualmente retirado de esta lista de forma permanente", afirmó.
Chapman detalló que tras la salida de Panamá de la lista del Grupo de Acción Financiera (GAFI) había un proceso "no escrito sino entendido" que ordenaba su exclusión del listado europeo, pero ello no sucedió debido a que la votación fue colectiva y el resto de países no cumplían con los requisitos.
El Gobierno guarda la esperanza de que la moción de algunos parlamentarios que busca votar individualmente sea aceptada para que la decisión sea imparcial, basada únicamente en el análisis que han hecho del país y no en conflictos políticos o pases de factura a otras naciones.
La votación del Parlamento Europeo se realizará este miércoles.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.