Panamá
Extensión de horarios en centros de salud genera opiniones favor y en contra
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
Algunos personas consideran que la iniciativa es positiva, ya que en ciertos horarios no cuentan con atención médica, otros cuestionan su viabilidad.
Noticias Relacionadas

La propuesta no incluye a todos los centros de salud. Foto: Cortesía
El proyecto de ley 19, que busca extender el horario de atención en algunos centros de salud, ha generado diversas reacciones a favor y en contra.
Algunos personas consideran que la iniciativa es positiva, ya que en ciertos horarios no cuentan con atención médica. Sin embargo, otros cuestionan su viabilidad ante la falta de personal y recursos económicos.
El diputado proponente, Betserai Richards, explicó que la propuesta establece que los centros de salud brinden atención de lunes a viernes hasta las 7:00 p.m., y que durante los fines de semana también se extienda el horario hasta esta misma hora.
Richards aclaró que el proyecto aplicaría únicamente a algunos centros, dependiendo de la necesidad de cada sector.
Además, deja abierta la posibilidad de que el Ministerio de Salud (Minsa) habilite atención las 24 horas en uno o dos centros de salud para apoyar a hospitales grandes.
Como ejemplo, mencionó el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos, de tercer nivel, que se encuentra saturado al recibir desde pacientes con resfriados simples hasta casos graves.
El diputado también cuestionó la falta de cumplimiento de horarios por parte de algunos médicos, quienes trabajan dos o tres horas, se retiran antes de tiempo y, aun así, exigen el pago de ocho horas.
Ante esta situación, pide implementar un sistema de marcación que permita medir la asistencia, recordando que los únicos que cumplen con esta medida son los médicos forenses del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Richards aseguró en TVN Noticias que existen recursos económicos y exhortó al Gobierno a hacer recortes en otras áreas para que la población tenga acceso a salud por los menos en un horario extendido.
En cuanto a la escasez de personal médico, planteó que se podría evaluar la incorporación de especialistas extranjeros interesados en trabajar en Panamá, ya que en el país faltan muchos especialistas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.