Skip to main content
Trending
Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractoresAsignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman
Trending
Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractoresAsignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Más aranceles y apaciguamiento con China: EEUU abre una nueva fase en su guerra comercial

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
aranceles / China / Estados Unidos / Guerra Comercial / Recursos

Panamá

Más aranceles y apaciguamiento con China: EEUU abre una nueva fase en su guerra comercial

Actualizado 2025/06/07 08:54:09
  • Washington
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El incremento de los gravámenes del 25 al 50 % sobre los dos metales se activó el miércoles y afecta especialmente a Canadá.

El diálogo arancelario tendrá  el lunes una fecha decisiva. Foto: EFE

El diálogo arancelario tendrá el lunes una fecha decisiva. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dirigentes bananeros viajarán a Panamá para dialogar sobre la Ley 45

  • 2

    Ejecutivo confirma cierre de la empresa Chiquita Panamá; envía nota a dirigente de los bananeros

  • 3

    Presidente Mulino reafirma que no habrá ningún tipo de diálogo sobre la Ley 462

  • 4

    Ifarhu inicia el pago del Pase-U a partir del 9 de junio a 900 mil estudiantes

  • 5

    Minsa reitera que agua en Chitré y La Villa es apta para el consumo

  • 6

    Panamá reanudará servicios consulares con Venezuela

El presidente estadounidense, Donald Trump, juega al tira y afloja en su guerra comercial con una estrategia que esta semana le ha llevado a duplicar los aranceles y al aluminio y el acero, pero también a apaciguar la tensión con China, con quien el lunes en Londres habrá un nuevo encuentro arancelario.

El incremento de los gravámenes del 25 al 50 % sobre los dos metales se activó el miércoles y afecta especialmente a Canadá, el gran suministrador de ambos a EE.UU.; a grandes productores de acero como México, Brasil, Corea del Sur o Vietnam, y también a China, el segundo país que más aluminio vende a la primera economía mundial.

Según la orden ejecutiva, "contrarrestará con mayor eficacia a los países extranjeros que continúan descargando excedentes de acero y aluminio a bajo precio en el mercado estadounidense, socavando así la competitividad de las industrias estadounidenses" del sector, y es un paso necesario para que dichas importaciones "no amenacen con perjudicar la seguridad nacional".

"No podemos tolerar el problema que estamos afrontando", subrayó el viernes ante la prensa Peter Navarro, consejero principal de Trump en materia de comercio y manufacturas, que responsabilizó específicamente a China de los excedentes de aluminio en el mercado.

La relación con Pekín se había tensado en la última semana después de que el líder republicano acusara al país asiático, sin dar detalles, de vulnerar el acuerdo alcanzado en mayo tras un encuentro en Ginebra.

China replicó después argumentando que fue Washington quien violó el pacto al imponer nuevas restricciones sobre chips o la cancelación de visados a estudiantes chinos.

Pero el jueves la tensión comenzó a rebajarse con una llamada de hora y media entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, que facilitó que ambas potencias acordaran que este próximo lunes sus respectivos representantes comerciales vuelvan a reunirse.

Como muchos de los anuncios del líder republicano, la plataforma de difusión fue su red, Truth Social.

"La reunión debería ir muy bien", dijo el viernes sobre ese futuro encuentro en el que participarán el secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, el de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial, el embajador Jamieson Greer.

La llamada previa sirvió de paso para que ambos líderes se invitaran a una visita oficial a sus países. Como presidente, Trump ha visitado China solo una vez, en noviembre de 2017, al inicio de su primer mandato (2017-2021), antes de que la rivalidad entre ambos países se agudizara hasta las cotas actuales, mientras que Xi visitó a Trump en Mar-a-lago (Florida) en abril de ese año.

"Veremos qué pasa en la negociación, pero el presidente ha dejado claro que el tema de las tierras raras será clave", advirtió el viernes Navarro.

China es el principal productor y exportador de tierras raras del mundo, pues controla el 70 % del mercado mundial, y ha activado importantes restricciones de exportación que han afectado especialmente a EE.UU., a Europa y a países asiáticos.

El diálogo arancelario tendrá así el lunes una fecha decisiva. Uno de los críticos más agresivos contra la política comercial estadounidense, no obstante, no es extranjero, sino quien otrora fuera el principal aliado de Trump en la Casa Blanca, Elon Musk.

"Los aranceles de Trump provocarán una recesión en la segunda mitad de año", dijo en X el jueves, el mismo día en que se consumó la ruptura de su alianza con el mandatario, que comenzó a resquebrajarse con las críticas del magnate al plan fiscal y presupuestario impulsado por el presidente y elevó el tono después hasta una guerra dialéctica abierta.

"A Musk no le gustan los aranceles, punto. Lo dejó claro desde el primer día y desde el primer mandato. Podemos tener desacuerdos al respecto, pero simplemente diría que todos los que en el primer mandato dijeron que los aranceles iban a ser recesivos e inflacionarios estuvieron extremadamente equivocados", concluyó Navarro. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Estragos del huracán Melissa. Foto: EFE

Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá y el exdiputado Héctor Brands. 

El Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor Brands

El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

Anyuri.

'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Lo más visto

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Camilo Valdés, director general de la DGI.

$31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Jean Carlos Modelo.

Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".