Skip to main content
Trending
Clarissa Molina se queda con deseos de explorar más PanamáTercer puente sobre el río La Villa ya está en funcionamientoMás de 5 mil usuarios se acogen a arreglo de pago con la ATTTLa mayoría de los pozos de agua en Panamá son ilegales, según un estudio del GobiernoCasas inundadas y vías colapsadas por las fuertes lluvias en Colón
Trending
Clarissa Molina se queda con deseos de explorar más PanamáTercer puente sobre el río La Villa ya está en funcionamientoMás de 5 mil usuarios se acogen a arreglo de pago con la ATTTLa mayoría de los pozos de agua en Panamá son ilegales, según un estudio del GobiernoCasas inundadas y vías colapsadas por las fuertes lluvias en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Más aranceles y apaciguamiento con China: EEUU abre una nueva fase en su guerra comercial

1
Panamá América Panamá América Jueves 24 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
aranceles / China / Estados Unidos / Guerra Comercial / Recursos

Panamá

Más aranceles y apaciguamiento con China: EEUU abre una nueva fase en su guerra comercial

Actualizado 2025/06/07 08:54:09
  • Washington
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El incremento de los gravámenes del 25 al 50 % sobre los dos metales se activó el miércoles y afecta especialmente a Canadá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El diálogo arancelario tendrá  el lunes una fecha decisiva. Foto: EFE

El diálogo arancelario tendrá el lunes una fecha decisiva. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dirigentes bananeros viajarán a Panamá para dialogar sobre la Ley 45

  • 2

    Ejecutivo confirma cierre de la empresa Chiquita Panamá; envía nota a dirigente de los bananeros

  • 3

    Presidente Mulino reafirma que no habrá ningún tipo de diálogo sobre la Ley 462

  • 4

    Ifarhu inicia el pago del Pase-U a partir del 9 de junio a 900 mil estudiantes

  • 5

    Minsa reitera que agua en Chitré y La Villa es apta para el consumo

  • 6

    Panamá reanudará servicios consulares con Venezuela

El presidente estadounidense, Donald Trump, juega al tira y afloja en su guerra comercial con una estrategia que esta semana le ha llevado a duplicar los aranceles y al aluminio y el acero, pero también a apaciguar la tensión con China, con quien el lunes en Londres habrá un nuevo encuentro arancelario.

El incremento de los gravámenes del 25 al 50 % sobre los dos metales se activó el miércoles y afecta especialmente a Canadá, el gran suministrador de ambos a EE.UU.; a grandes productores de acero como México, Brasil, Corea del Sur o Vietnam, y también a China, el segundo país que más aluminio vende a la primera economía mundial.

Según la orden ejecutiva, "contrarrestará con mayor eficacia a los países extranjeros que continúan descargando excedentes de acero y aluminio a bajo precio en el mercado estadounidense, socavando así la competitividad de las industrias estadounidenses" del sector, y es un paso necesario para que dichas importaciones "no amenacen con perjudicar la seguridad nacional".

"No podemos tolerar el problema que estamos afrontando", subrayó el viernes ante la prensa Peter Navarro, consejero principal de Trump en materia de comercio y manufacturas, que responsabilizó específicamente a China de los excedentes de aluminio en el mercado.

La relación con Pekín se había tensado en la última semana después de que el líder republicano acusara al país asiático, sin dar detalles, de vulnerar el acuerdo alcanzado en mayo tras un encuentro en Ginebra.

China replicó después argumentando que fue Washington quien violó el pacto al imponer nuevas restricciones sobre chips o la cancelación de visados a estudiantes chinos.

Pero el jueves la tensión comenzó a rebajarse con una llamada de hora y media entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, que facilitó que ambas potencias acordaran que este próximo lunes sus respectivos representantes comerciales vuelvan a reunirse.

Como muchos de los anuncios del líder republicano, la plataforma de difusión fue su red, Truth Social.

"La reunión debería ir muy bien", dijo el viernes sobre ese futuro encuentro en el que participarán el secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, el de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial, el embajador Jamieson Greer.

La llamada previa sirvió de paso para que ambos líderes se invitaran a una visita oficial a sus países. Como presidente, Trump ha visitado China solo una vez, en noviembre de 2017, al inicio de su primer mandato (2017-2021), antes de que la rivalidad entre ambos países se agudizara hasta las cotas actuales, mientras que Xi visitó a Trump en Mar-a-lago (Florida) en abril de ese año.

"Veremos qué pasa en la negociación, pero el presidente ha dejado claro que el tema de las tierras raras será clave", advirtió el viernes Navarro.

China es el principal productor y exportador de tierras raras del mundo, pues controla el 70 % del mercado mundial, y ha activado importantes restricciones de exportación que han afectado especialmente a EE.UU., a Europa y a países asiáticos.

El diálogo arancelario tendrá así el lunes una fecha decisiva. Uno de los críticos más agresivos contra la política comercial estadounidense, no obstante, no es extranjero, sino quien otrora fuera el principal aliado de Trump en la Casa Blanca, Elon Musk.

"Los aranceles de Trump provocarán una recesión en la segunda mitad de año", dijo en X el jueves, el mismo día en que se consumó la ruptura de su alianza con el mandatario, que comenzó a resquebrajarse con las críticas del magnate al plan fiscal y presupuestario impulsado por el presidente y elevó el tono después hasta una guerra dialéctica abierta.

"A Musk no le gustan los aranceles, punto. Lo dejó claro desde el primer día y desde el primer mandato. Podemos tener desacuerdos al respecto, pero simplemente diría que todos los que en el primer mandato dijeron que los aranceles iban a ser recesivos e inflacionarios estuvieron extremadamente equivocados", concluyó Navarro. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Clarissa Molina es 'host' de los Premios Juventud. Foto: Instagram / @the_lineupco

Clarissa Molina se queda con deseos de explorar más Panamá

El puente cuenta con todas las condiciones de seguridad para el paso vehicular y peatonal, y su puesta en funcionamiento garantiza una conexión permanente y segura. Foto. Thays Domínguez

Tercer puente sobre el río La Villa ya está en funcionamiento

Buscan bajar la deuda. Foto: Cortesía.

Más de 5 mil usuarios se acogen a arreglo de pago con la ATTT

 Trabajadores observan una máquina perforadora en el corregimiento Potrero Grande, en La Chorrera (Panamá). Foto: EFE

La mayoría de los pozos de agua en Panamá son ilegales, según un estudio del Gobierno

Las autoridades han activado el protocolo de emergencia y coordinan la atención con las entidades que conforman la junta técnica. Foto. Cortesía. Sinaproc

Casas inundadas y vías colapsadas por las fuertes lluvias en Colón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

as pérdidas económicas de la empresa ascienden a más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

[Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Para tomar esta decisión se consideraron aspectos geográficos y financieros. Foto: BDA

Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Se reducirá hasta un 10% el precio del galón de combustible. Foto: Pexels

Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".