Skip to main content
Trending
Empresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La ChorreraPresidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador
Trending
Empresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La ChorreraPresidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Segunda fase del ITSE conlleva la construcción de residencia para estudiantes

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Economía / Investigación / Panamá / Tecnología

Panamá

Segunda fase del ITSE conlleva la construcción de residencia para estudiantes

Actualizado 2025/03/19 20:17:49
  • Ciudad de Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Todas las carreras del ITSE tienen que tener pertinencia con el sector productivo y que inclusive han diseñado un modelo de actualización.

Panamá apuesta por ser un "referente" científico regional a través de la formación técnica. Foto: EFE

Panamá apuesta por ser un "referente" científico regional a través de la formación técnica. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Anuncios de huelgas preocupan al sector turismo

  • 2

    Ifarhu no abrirá concurso de becas por pagos pendientes a becarios

  • 3

    Anuncios de huelgas preocupan al sector turismo

  • 4

    Gobierno amplía de 20 a 40 una lista de medicinas con descuentos

  • 5

    Minsa encuentra irregularidades en seis laboratorios privados en el Oeste

  • 6

    Muere Reinaldo Herrera, el esposo de la diseñadora Carolina Herrera

Las autoridades de Panamá inauguraron la segunda fase del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), que contempla nuevas infraestructuras como parte de la estrategia para "reactivar" la economía del país centroamericano a través del "capital humano" y convertirse en un "referente" tecnológico de la región.

El ITSE "es una apuesta del Gobierno nacional a la reactivación económica a través del capital humano y en esta segunda etapa apunta a ampliar sus capacidades", dijo a EFE la gerente educativa -rectora de la institución educativa-, Milena Gómez Cedeño.

Así, explicó que habrá "una residencia estudiantil que nos permitirá poder recibir de 500 a 700 estudiantes, ya sea de Panamá o también permitir la internacionalización a nivel de la región y mundial".

"Nosotros apuntamos a ser ese referente de la región con base en ciencia, tecnología e innovación", detalló Gómez Cedeño.

Infraestructuras especializadas

Esta segunda fase del ITSE conlleva la construcción de esa residencia para estudiantes de otros puntos del país u otros países, una piscina industrial para la formación de especializaciones en servicios marítimos, y un parque científico - tecnológico para "albergar incubadoras y aceleradoras de empresas", explicó la rectora.

El ITSE, además, tiene el respaldo de expertos del Tecnológico de Monterrey (México) integrando metodologías activas, el modelo de socio formadores y el desarrollo de microcredenciales, según la información oficial.

Todo ello es "gracias al financiamiento otorgado a través de un préstamo de CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe".

"Con esta nueva fase vamos a poder cubrir el 83 % del equipamiento y de, básicamente, la infraestructura especializada que se necesita para muchas de las carreras que queremos impulsar", dijo por su parte el subgerente de investigación e innovación de ITSE, Rolando Gittens.

Añadió que "todas" las carreras del ITSE "tienen que tener pertinencia con el sector productivo" y que inclusive han diseñado un "modelo de actualización y creación de nuevas carreras muy innovador" que esperan lanzar como una "publicación científica" que pretenden compartir con la comunidad académica.

Formaciones 

El ITSE mantiene alianzas con el Canal de Panamá y la aerolínea panameña Copa, dos de las principales empresas del país. Ahora, en esta segunda fase, van a "fortalecer" las carreras de "gran interés" para ambas con el fin de formar a personal cualificado en esos sectores.

"Vamos a tener acompañamiento técnico articulado con Naciones Unidas con que nos va a permitir articular ese acompañamiento técnico de algunas de sus agencias (...), para garantizar movilidad social. Parte del acompañamiento sería el fortalecimiento de carreras que ya tenemos", explicó la rectora Gómez Cedeño.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esas carreras "apuntan a la formación de profesionales en el sector industrial y carreras de gran interés para el Canal de Panamá, así como todo el tema del sector aeronáutico de Panamá en construcción de carreras con Copa Airlines".

Copa "en los próximos años va a estar expandiendo y duplicando su flota, con lo cual requiere técnicos en mantenimiento de aeronaves" como en otras áreas, explicó la rectora. Por ello, el ITSE apunta a la "construcción de carreras junto" a la aerolínea "para satisfacer esa visión de crecimiento que tenemos en Panamá y en la región".

"Hemos trabajado en construcción sector industrial de Panamá y con técnicos del Canal de Panamá para tres carreras específicas, que son las carreras de técnico superior en mantenimiento industrial, técnico superior en electricidad industrial y técnico superior en tecnologías en metalmecánica, que es soldadura industrial", detalló.

Y agregó que eso "va muy orientado a las necesidades de ese relevo generacional del Canal de Panamá y mantener competitiva a nuestra vía interoceánica".

El Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) fue inaugurado en 2019, bajo la administración del presidente Juan Carlos Varela (2014 - 2019), con una inversión de 200 millones de dólares tras sancionar la ley que lo regulaba en 2017.

Esa institución de educación superior de ciclo corto ofrece carreras vinculadas a sectores estratégicos como la innovación digital, los negocios, la hospitalidad y el turismo y tecnología industrial. En 2024 incorporó nuevos programas educativos como inteligencia artificial (IA), electricidad industrial, mantenimiento industrial y tecnologías metalmecánicas. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Las cautelaciones de Contraloría ascienden a $1,599,664.15.  Archivo

Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Daniel Antonio Barrios López, de 21 años de edad, desapareció el 23 de octubre del presente año. Foto. Eric Montenegro

Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La Chorrera

Presidente Mulino. Foto: Archivo

Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Panamá hizo su tarea. Foto: EFE

Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Lo más visto

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El Canal de Panamá se prepara para realizar grandes inversiones. Foto: Cortesía

Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Su contenido supera el valor que se paga por el calendario. Foto: Beauty Creations

Los calendarios de adviento más buscados en Panamá

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".