Tecnología e innovación para tratar la lesión medular
Se trata de una ciencia pionera y novedosa, ya que fue en 2010 cuando se descubrieron esos receptores mecánicos en las células.
Se trata de una ciencia pionera y novedosa, ya que fue en 2010 cuando se descubrieron esos receptores mecánicos en las células.
El país requiere mil investigadores por cada millón de habitantes, el Sistema Nacional registra 220 entre los más distinguidos, y a penas 800 a nivel nacional.
En el Apolo 7, primer lanzamiento de una misión Apolo tripulada, Walt y sus compañeros hicieron historia, allanando el camino para la Generación Artemisa.
El científico francés Louis Pasteur descubrió que calentando los alimentos a determinada temperatura se pueden destruir muchos microorganismos.
La entidad virtual tiene tres componentes bien marcados, la "no materia-energía-materia", estos elementos son inseparables.
El ingeniero panameño, Iván Armuelles, destaca en Latinoamérica por sus aportes al desarrollo local de la robótica educativa.
Adrienne Arsht, presidenta emérita de TotalBank en Florida, ha apoyado a las artes durante mucho tiempo y ahora lo hace con el ambiente.
El Alzheimer es una enfermedad desgarradora, que lidera la lista de enfermedades neurodegenerativa, actualmente, más de 48 millones de personas sufren esta enfermedad en el mundo, Panamá registras más de 22 mil casos, detalló Johant Lakey, investigadora del Indicasat AIP.
El investigador panameño Dr. Carlos R. Ordóñez está siendo reconocido por su labor científica y por su trabajo como defensor del avance de la física en América Latina, así como por la comunidad hispana en los Estados Unidos.
Otro año de ajustes en el campo de la investigación y desarrollo es cuestionado en Panamá, uno de los países con mayor crecimiento de la región, pero que no invierte lo suficiente en este campo.
La OLAA Panamá 2022 tiene como objetivo promover el conocimiento científico e identificar los talentos jóvenes más destacados de las regiones en un ambiente de colaboración e igualdad.
El cráter Nadir se descubrió a 400 kilómetros de las costas de Guinea (África). Expertos creen que es contemporáneo de Chicxulub.
Desde octubre de 2021 hasta agosto de 2022, se impartieron clases a tres grupos de 'Líderes Programadores 2.0'. En total participaron 347 jóvenes.
El certamen tiene dos categorías: la juvenil y la adulta. Tienen hasta este viernes 12 de agosto para participar.
Las postulaciones serán recibidas hasta el 12 de septiembre de 2022, a la 1:00 p.m.
Al terminar sus estudios, el panameño planea desarrollar investigaciones similares en Panamá para mejorar la calidad de los servicios de salud y el acceso a estos en el caso de las personas más vulnerables.
La hepatitis A es una infección viral que causa inflamación y daño en el hígado y generalmente se transmite a través del contacto con alimentos o agua contaminada por heces de una persona infectada.
La agresividad de los perros tiene que ver con la crianza que le dé el propietario. La raza no es un factor determinante, reiteran los especialistas.