Panamá
Lluvia de meteoros Eta Acuáridas podrá verse el 5 y 6 de mayo
- Redacción Ey!
Además de su belleza, este evento nos recuerda la conexión entre la Tierra y el universo más amplio.

Foto ilustrativa: Foto: Archivo
Noticias Relacionadas
El próximo 5 y 6 de mayo el cielo nos regala un espectáculo natural impresionante: la lluvia de meteoritos Eta Acuáridas.
El fenómeno astronómico, que se puede apreciar todos los años y proveniente de los restos del famoso cometa Halley, deslumbra a observadores en todo el hemisferio sur y en parte del hemisferio norte, con decenas de meteoros cruzando el firmamento por hora.
Las Eta Acuáridas se producen cuando la Tierra atraviesa una corriente de partículas dejadas por el cometa Halley en su órbita alrededor del Sol.
Al entrar a gran velocidad en la atmósfera terrestre, estas partículas se queman debido a la fricción, generando destellos de luz conocidos como "estrellas fugaces".
Lo más sorprendente es que estos destellos son en realidad diminutos granos de polvo, algunos no más grandes que un grano de arena, pero que al moverse a más de 60 km/s se convierten en espectáculos luminosos breves pero intensos.
Además de su belleza, este evento nos recuerda la conexión entre la Tierra y el universo más amplio.
La regularidad con la que ocurre –cada año a principios de mayo– permite a científicos y aficionados planificar su observación, estudiar la composición del cometa Halley, e incluso reflexionar sobre nuestro lugar en el cosmos.
Origen del fenómeno
El origen de la lluvia de meteoros de las Eta Acuáridas es el famoso cometa Halley. Cuando el Halley pasa por el sistema solar interior cada 76 años, desprende partículas polvorientas, un rastro de escombros que la Tierra atraviesa dos veces al año.
En mayo, la Tierra se encuentra por primera vez con los restos dejados por el cometa, lo que da lugar a las Eta Acuáridas.
En octubre, la órbita terrestre vuelve a coincidir con los escombros del Halley, lo que da lugar a la lluvia de meteoros de las Oriónidas. El cometa Halley pasó cerca de la Tierra por última vez en 1986 y volverá en 2061.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.