Skip to main content
Trending
Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacionalExpresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonosJorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del Día
Trending
Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacionalExpresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonosJorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Soldado Negra, la mosca que podría reducir los desechos orgánicos en Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Ciencia / insectos / Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales / Panamá

Panamá

Soldado Negra, la mosca que podría reducir los desechos orgánicos en Panamá

Actualizado 2025/02/07 12:57:50
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Las larvas se alimentan de materia orgánica como por ejemplo los desechos de comida, transformándolos en un producto similar al compost.

La Soldado Negra es una mosca delgada, alargada y elegante que se parece más a una avispa. Foto: Cortesía

La Soldado Negra es una mosca delgada, alargada y elegante que se parece más a una avispa. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rubio ve 'absurdo' que Estados Unidos pague peaje para que sus buques crucen el Canal

  • 2

    'Mulino es el presidente panameño adecuado para este momento'

  • 3

    Mulino no negociará sobre ‘mentiras y falsedades’ con EE. UU.

  • 4

    Presidente recibe mensajes de apoyo previo a su encuentro telefónico con Trump

  • 5

    Defensa de Martinelli espera que la Corte corrija pronto errores contra RM

  • 6

    Telescopio espacial James Webb seguirá al asteroide que podría impactar en la Tierra en 2032

Investigadores en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) están criando una mosca extraordinaria llamada Mosca Soldado Negra (Hermetia illucens), una mosca delgada, alargada y elegante que se parece más a una avispa. Lo que esta mosca puede hacer con los desechos orgánicos es realmente sorprendente. 

 De acuerdo con el Smithsonian, las hembras ponen entre 500 y 1000 huevos en un solo día sobre material orgánico. En solo cuatro días, de los huevos nacen larvas voraces que se alimentan de materia orgánica como por ejemplo los desechos de comida, transformándolos en un producto similar al compost que puede usarse como fertilizante para el suelo. 

Por la sanidad no se preocupe porque estas larvas producen sustancias antimicrobianas que evitan el crecimiento de bacterias y la generación de malos olores en los contenedores de compostaje. Las larvas son máquinas de comer y eventualmente se convierten en pupas, y posteriormente en nuevos adultos que continúan el ciclo. 

Además de reciclar los desechos orgánicos, las larvas de la Mosca Soldado Negra contienen altas cantidades de proteína, lípidos y valiosos aminoácidos, lo que las convierte en una excelente fuente de alimento para pollos y peces. Esto representa una solución ideal para pequeñas fincas avícolas y acuícolas. Debido a su alto contenido de ácidos grasos, las larvas de esta mosca pueden generar hasta un 70% de aceite extraíble, lo que las convierte en un candidato prometedor para la producción de bioenergía. 

 Tomando en cuenta  la producción masiva de desechos de comida y los vertederos sobrecargados, los científicos del Smithsonian Greg Lamarre e Yves Basset iniciaron un proyecto piloto para bioconvertir los desechos orgánicos producidos en las instalaciones de STRI en proteína de alta calidad y compost, utilizando a la Mosca Soldado Negra.

 Según explican los miembros del equipo, Braulio Bonilla y Gilberto Bolaños, el proceso comienza en una gran jaula de malla, casi del tamaño de una persona. Dentro, colocan las pupas en un contenedor. Una vez que emergen las moscas adultas, se aparean y las hembras ponen sus huevos entre capas de cartón ubicadas sobre alimento para pollos, que se usa como cebo para atraerlas hacia el cartón. Luego, los huevos son llevados al laboratorio, donde se convierten en larvas. Durante los primeros siete días, las larvas se alimentan de alimento para pollos, y en los siguientes 15 a 21 días, devoran restos de comida triturados provenientes de la cafetería y de varios contenedores estratégicamente ubicados dentro del edificio.  

Finalmente, las larvas están listas para pupar y convertirse en nuevos adultos, que continuarán el ciclo. Dado que las larvas pueden adaptarse a una gran variedad de alimentos, y su desarrollo y capacidad para procesar residuos orgánicos dependen de la temperatura, el equipo medirá la tasa de crecimiento poblacional y el rendimiento larval para cuantificar cuánto material orgánico pueden procesar con diferentes tipos de desechos. Una gran ventaja de establecer este proyecto en Panamá es que la Mosca Soldado Negra puede criarse al aire libre, ya que se desarrolla bien en el cálido clima tropical. 

El proyecto ha recibido financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) y, si tiene éxito, se planea expandirlo a los municipios de Panamá y a granjas locales en el futuro.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".