Skip to main content
Trending
Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con ColombiaAlarma en Veraguas: En lo que va del año se investigan 241 casos de abuso sexualCedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientosJubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horasCaso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente
Trending
Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con ColombiaAlarma en Veraguas: En lo que va del año se investigan 241 casos de abuso sexualCedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientosJubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horasCaso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

1
Panamá América Panamá América Lunes 25 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aeropuerto Internacional de Tocumen / Economía / Hub logístico / Pasajeros / Turismo

Panamá

Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Actualizado 2025/08/25 11:10:51
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El monto a pagar será de 10 dólares y se incluirá en boleto de avión.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Más de 20,000 personas transitan diariamente las terminales 1 y 2 del Aeropuerto de Tocumen. Foto: EFE

Más de 20,000 personas transitan diariamente las terminales 1 y 2 del Aeropuerto de Tocumen. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presencia abejas africanizadas, presentan altos reportes en el Cuerpo de Bomberos

  • 2

    ¿Cómo espera el Gobierno obtener sus ingresos el próximo año?

  • 3

    Desperfecto en el horno, causante de la emergencia supermercado

  • 4

    Ola de hurtos afecta a moradores de playas El Rompío y Monagre en Los Santos

  • 5

    El Autódromo Panamá recibió pilotos de talla nacional e internacional en su carrera nocturna

  • 6

    La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

El prohijamiento de la iniciativa legislativa que busca que los pasajeros en tránsito paguen por el uso del Aeropuerto Internacional de Tocumen ha generado un sinfín de opiniones en contra, recientemente la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap).

La Cciap manifestó su rechazo a la propuesta, afirmando que representa un riesgo directo para la competitividad del país y la sostenibilidad del centro de conexión aérea de dicha instalación.

El colectivo sostiene que Panamá no es el único centro de transbordo en la región, por lo tanto, se debe pensar estratégicamente cómo mantener sus ventajas, no ponerlas en peligro con medidas que pueden ahuyentar a las aerolíneas y pasajeros.

“No podemos matar a la gallina de los huevos de oro”, subrayó Juan Alberto Arias, presidente de la Cciap.

Los empresarios destacaron que la conectividad del país ha posicionado al Aeropuerto Internacional de Tocumen como un centro regional que promueve el turismo y dinamiza sus sectores productivos, por lo tanto, es crucial que las decisiones que se tomen vayan en la misma dirección.

Por su parte, la industria aérea, conformada por la Asociación de Líneas Aéreas de Panamá (ALAP), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), solicitó al diputado proponente reiterar el proyecto para no afectar el potencial de la terminal panameña frente a las de países como Colombia, México, República Dominicana y El Salvador.

Detallaron que la medida impactará significativamente el interés de las líneas aéreas internacionales de operar en Panamá y reducirá la cantidad de pasajeros, ingresos del aeropuerto y contribución económica generada por este tipo de transporte. Por ello, piden que se reconsidere la propuesta.

“La conectividad aérea no es solo una ventaja, sino una pieza fundamental del modelo de desarrollo de Panamá, ponerla en riesgo con costos adicionales significaría debilitar uno de los motores más importantes de la economía”, aseguraron a través de un comunicado.

Incluso expertos internacionales coinciden en que la ejecución de esta propuesta podría reducir la relevancia del aeropuerto panameño; el abogado aeronáutico venezolano, Rodolfo Ruiz, reconoció que el pasajero en tránsito es el que más impacto representa para la infraestructura aeroportuaria y el que menos contribuye dada su naturaleza, pero considera que la medida, de aprobarse, le restará competitividad a Tocumen como “hub” de conectividad aérea en la región.

En su defensa, su proponente, el diputado Benicio Robinson Jr., afirmó que su objetivo es incrementar los aportes de esta terminal al Estado, ya que, actualmente, su contribución totaliza en unos $20 millones anuales.

“No puede ser que un hub aéreo como Tocumen deje tan poco al país. Con esta tasa se generarían más de $14 millones adicionales que irían directamente a obras que beneficien al pueblo”, indicó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El proyecto No. 131 establece que toda persona que utilice el Aeropuerto Internacional de Tocumen y continué su viaje sin salir de las instalaciones deberá pagar un monto de $10 que serán utilizados para el mantenimiento y mejora de las terminales aéreas a nivel nacional.

Según la normativa, el monto recaudado se dividirá de la siguiente manera: 30% para las adecuaciones aeroportuarias y el 70% restante se distribuirá entre los patronatos del Hospital Oncológico, Hospital del Niño, y Hospital Santo Tomás.

Además, impone sanciones a las aerolíneas que incumplan con la recaudación o transferencia de la Tasa de Uso de Instalaciones Aeroportuarias en Tránsito (TUIAT) de hasta el 50% del monto no transferido dentro del tiempo establecido de pago.

Estarán exentos de este desembolso los menores de dos años, pasajeros en tránsito cuya conexión no supere una hora y los viajeros y tripulaciones de vuelos oficiales o humanitarios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El titular de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello. Foto: EFE

Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Organizaciones de derechos humanos y activistas coinciden en que las cifras podrían ser aún mayores, pues muchos casos permanecen ocultos por miedo, amenazas o dependencia económica hacia los agresores. Foto. Melquíades Vásquez

Alarma en Veraguas: En lo que va del año se investigan 241 casos de abuso sexual

Ernesto Cedeño

Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

El presupuesto para este bono se obtiene del impuesto a las bebidas alcohólicas. Foto: Archivo

Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Accidente en el que está involucrado Alejandro Torres costó la vida de tres personas.

Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Lo más visto

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Fachada del Minsa Capsi en Santa Fe, cuya construcción fue paralizada, estando a punto de entregarse. Archivo

Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".