Skip to main content
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La calificadora Moody’s monitorea las políticas fiscales de Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Calificadoras de riesgo / Economía / grado de inversión / Moody's / Presupuesto

Panamá

La calificadora Moody’s monitorea las políticas fiscales de Panamá

Publicado 2025/09/10 06:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El país mantiene una calificación de Baa3 negativa desde noviembre de 2024 debido a su fuerte deterioro fiscal y aumento material de la carga de intereses.

Panamá se mantiene al filo del grado de inversión, según Moody’s Rating. Foto: Pexels

Panamá se mantiene al filo del grado de inversión, según Moody’s Rating. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gisela Agurto y Carlos Villalobos, designados como magistrados para la CSJ

  • 2

    Fernando Pérez y Abraham Wright, abridores de Panamá en el Premundial U15

  • 3

    ¡Beéle contraataca! Abogados niegan filtración y van por los culpables

  • 4

    Consumo urbano de agua genera presión hídrica sobre el Canal de Panamá

  • 5

    Galletas estilo New York: ¿qué hace que sean el 'snack' del momento?

  • 6

    Niño de seis años muere en Veraguas por posible cuadro de parásitos

Pese a que las autoridades actuales heredaron una situación fiscal complicada, las proyecciones de Moody’s Rating sobre el grado de inversión de Panamá son favorables aunque dependen de la evolución de temas importantes como la institucionalidad, ejecución presupuestaria, contención de la deuda, ley de interés preferenciales, reducción del déficit, generación de empleos y reactivación de los sectores productivos.

La complejidad económica de Panamá, a juicio de Renzo Merino, vicepresidente senior de crédito soberano y riesgo de Moody’s Rating, se debe a la falta de manejo fiscal de la anterior administración, eso aunado a los gastos y atraso de pagos millonarios llevaron a un déficit fiscal abultado que deterioró las métricas de deuda del Gobierno. 

Esta situación provocó que las autoridades tomaran medidas urgentes como las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) y la reducción del gasto, sin embargo, se está a la espera de que implementen otras medidas para apoyar la reducción del déficit hacia el futuro. 

“Van a ser indicadores para ver si el deterioro en la fortaleza fiscal se va a detener este año o el próximo, lo que confirmaría si veremos un cambio en la institucionalidad de la política fiscal en Panamá luego de un periodo donde el manejo fue subóptimo”, dijo.  

Merino destacó que Panamá no es el único país en esta situación, ya que, Mauricio y Rumania también se encuentran en el rango de Baa3 negativo debido a que tienen mayores presiones fiscales, no obstante, su degradación dependerá de sus acciones ante dichas problemáticas. 

“Hemos visto pasos positivos este año; vamos a esperar en los próximos meses, sobre todo en el contexto del debate del presupuesto y otras medidas que se puedan adoptar para  ayudar a la reducción del gasto e incrementar los ingresos”, aseveró. 

La calificadora de riesgo indicó que se mantendrá monitoreando la implementación de políticas públicas para atender los puntos de presión, la mina, el rol del Canal en el conflicto de Estados Unidos y China y el ajuste fiscal del Gobierno durante el restante del año, ya que, esto les indicará la capacidad que tienen para controlar el gasto. 

El director de planificación financiera y servicios estratégicos, Eric Molino Ferrer, agregó que las recaudaciones de impuestos se relacionan directamente con el nivel de empleo en el país, por ello, se debe apostar a su reactivación a través de grandes proyectos de infraestructura como la construcción de puertos, gasoducto, líneas del Metro y la mina. 

Indicó que, aunque Panamá se encuentra en un punto de “inflexión”, se mantiene optimista ante su futuro fiscal, entendiendo que existen “temas domésticos” que deben atenderse de manera oportuna para garantizar una estabilidad financiera. 

“La administración actual ha tratado de enfocarse en que se siga un Estado de derecho, no permitir que haya cierres de calles para que pueda continuar la actividad económica, eso yo lo veo como positivo y lo que nosotros necesitamos es inmediatez. El futuro se ve muy prometedor”, aseveró. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Las autoridades mantienen el monitoreo permanente de los niveles de los ríos y la evaluación de daños y necesidades en las zonas afectadas por las lluvias. Foto. Sinaproc

Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

En la imagen se observan los izajes construidos al lado de las calles para colocar las tuberías del proyecto hidráulicos por encima de ríos y quebradas.  Cortesía

Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El actual sistema de transporte entró en diciembre de 2010, mediante concesión. Archivo

Un mes más para propuestas de buses

Confabulario

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

confabulario

Confabulario

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Generado Madrid de Panamá compite en la modalidad de esports durante los Juegos Centroamericanos

Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".