Panamá
Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Aunque el futuro del proyecto es una responsabilidad exclusiva de Panamá, expertos ponderaron los beneficios de esta industria a la economía.

MiAmbiente adjudicó a la empresa SGS Panamá Control Services INC., la auditoría integral a la mina. Foto: EFE
Noticias Relacionadas
La posible reapertura de la mina de cobre en Donoso, según Renzo Merino, vicepresidente sénior de crédito soberano y riesgo de Moody’s Rating, contribuirá a la diversificación de los ingresos del Gobierno, la reactivación económica, el aumento de las exportaciones y la generación de mayores plazas de empleo formales no solo en el proyecto, sino en las actividades asociadas al mismo, facilitando su accesibilidad a créditos bancarios, por ello, observan de cerca el desarrollo del tema en el país.
Señaló que entiende que el rechazo al tema minero, durante la pasada administración, estaba asociado a temas políticos. Por ello, la ejecución de procesos distintos en materia de sostenibilidad ambiental y transparencia son claves para que la sociedad apoye este tipo de proyectos.
Aunque reconoció que el futuro de la mina es una responsabilidad exclusiva de Panamá, el experto ponderó los beneficios que esta industria ofrece a la economía a través de su manejo ambiental.
Indicó que la calificadora de riesgo se mantiene a la expectativa de la decisión que tomen los panameños frente al tema minero a partir de los resultados que arroje la auditoría integral solicitada por el Ejecutivo.
Moody’s Rating sostiene que la reapertura de la mina hará que el país sea más resiliente a posibles choques, facilitando su integración al mercado global, ya que, los minerales, específicamente el cobre, se han vuelto un tema clave en la transformación del contexto económico mundial.
Según Eric Molino Ferrer, director de planificación financiera y servicios estratégicos, el país ha dejado de percibir 1,700 millones de dólares en el último año, $250 millones en el pago de salarios, $500 millones de impuestos y casi $1,000 millones en el pago a proveedores, recursos que podría aportar la industria minera.
Reiteró que la creación de empleos directos e indirectos a partir de la mina es “incuestionable”, por ello, la población, en lugar de enfocarse en el por qué, debería centrarse en el cómo.
“El rechazo que ha habido no es necesariamente por el proyecto porque se reconoce el impacto positivo, por eso se debe garantizar la rendición de cuentas de los programas ambientales”, dijo.
Sostuvo que el número de empleos que genera este proyecto difícilmente se conseguirá a corto plazo en el país. Por ello, la autoría es tan importante para asegurar que se cumple con los estándares internacionales de conservación ambiental.
Recientemente, el presidente José Raúl Mulino, durante su viaje a Japón, anunció que se analiza la posibilidad de recuperar la mina, una decisión ha sido respaldada por el gerente general del Banco Nacional de Panamá, Javier Carrizo Esquivel, quien, durante su participación en el foro organizado por Moody’s afirmó que el tema de la mina “viene pronto”.
Los analistas ponderaron los esfuerzos del Ejecutivo en afrontar temas olvidados por administraciones anteriores pese a su costo político, ya que, no son decisiones fáciles, pero sí necesarias para dinamizar la economía.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.