Skip to main content
Trending
Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos
Trending
Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bebé / Ciencia / Desarrollo / Estudios / Investigación

Panamá

Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención

Actualizado 2025/07/20 20:50:24
  • Granada
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los investigadores han comprobado que los niños que nacen prematuros muestran mayor lentitud y variabilidad al cambiar su atención.

En el estudio han participado 35 niños de 16 meses, incluyendo tanto bebés nacidos a término como prematuros. Foto: Pexels

En el estudio han participado 35 niños de 16 meses, incluyendo tanto bebés nacidos a término como prematuros. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

  • 2

    Dan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

  • 3

    Archibold espera seguir con buena racha en el Tour de Panamá 2025

  • 4

    Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

  • 5

    Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

  • 6

    Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

 Una investigación internacional coordinada desde la ciudad española de Granada, al sur el país, concluye que los bebés que nacen prematuros son más propensos a tener problemas de atención.

Científicas del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada (UGR) han participado en un estudio internacional que relaciona la edad gestacional de los bebés con la capacidad para cambiar el foco de atención de un objeto a otro durante la primera infancia.

Los investigadores han comprobado que los niños que nacen prematuros muestran mayor lentitud y variabilidad al cambiar su atención, mientras que la población nacida a término presenta un rendimiento más predecible y consistente.

En el estudio se ha utilizado una tarea llamada 'Gap-Overlap', que mide la capacidad de desenganche de la atención.

"Imagina que estás en una clase de arte, concentrada en dibujar un autorretrato en tu tableta, y de repente la profesora te pide que mires hacia la pizarra para explicar una nueva técnica. El desenganche es ese proceso de dejar de prestar atención a tu dibujo, en este ejemplo, para enfocarte en la pizarra", ha explicado la investigadora de la UGR María Rosario Rueda, autora de este trabajo.

En la condición 'gap', la tableta se apaga cuando la profesora llama la atención a la pizarra, mientras que en la condición 'overlap' el dibujo y la pizarra están encendidos, hay superposición de ambos estímulos.

Por lo tanto, es un proceso que permite controlar la atención y que comienza a desarrollarse a edades muy tempranas.

En el estudio han participado 35 niños de 16 meses, incluyendo tanto bebés nacidos a término como prematuros, y se ha medido la rapidez con la que la población infantil cambia su atención del estímulo central previamente presentado al estímulo periférico.

Los resultados han indicado que el cambio de atención por parte de los bebés se produce más rápido en la condición de 'gap' que en la de 'overlap', replicando el efecto conocido.

"Dichas conclusiones nos llevan a plantear que la edad gestacional puede influir en la capacidad de niñas y niños para desenganchar su atención. Así, parece que la población más prematura es la que presenta más dificultades para dejar de mirar un estímulo central y cambiar su atención a otro diferente", ha añadido la investigadora del mismo centro María Ángeles Ballesteros Duperon.

El proceso de desenganche es fundamental para el desarrollo de la atención porque contribuye a la flexibilidad cognitiva y al control de la atención, y puede dar lugar al establecimiento del aprendizaje y la regulación emocional.

Desarrollar esta habilidad desde una edad temprana tiene un impacto positivo en diversas áreas del crecimiento cognitivo y emocional, y prepara a la primera infancia para enfrentar los desafíos del aprendizaje y la vida diaria. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld saluda a su homólogo de Panamá, Javier Martínez Acha. Foto: EFE

Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Jean Carlos Modelo.

Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

En los últimos años han sido varias las explosiones por desperfectos en las tuberías de gas en edificios residenciales. Foto: Archivo

SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Son los primeros beneficiarios de los auxilios económicos otorgados por Bernardo Meneses que son imputados. Foto: Internet

Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lo más visto

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Camilo Valdés, director general de la DGI.

$31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

En los últimos años han sido varias las explosiones por desperfectos en las tuberías de gas en edificios residenciales. Foto: Archivo

SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

 Héctor Brands, exdirector de Pandeportes. Foto: Archivo

Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".