Skip to main content
Trending
Trazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores
Trending
Trazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Saúl Méndez reaparece tras su salida de Bolivia

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asilo / Bolivia / José Raúl Mulino / Panamá / Saúl Méndez / Suntracs

Panamá

Saúl Méndez reaparece tras su salida de Bolivia

Actualizado 2025/07/28 19:50:14
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaameria

Sin embargo, el líder sindical no dio a conocer su ubicación pese a que los medios panameños lo sitúan en Venezuela después de salir de Bolivia.

Saúl Méndez. Foto: ARCHIVO.

Saúl Méndez. Foto: ARCHIVO.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Llamadas falsas frustran búsqueda de joven desaparecido en Las Tablas

  • 2

    Desechos con animales muertos atraen gallinazos y ponen en riesgo los vuelos en Tocumen

  • 3

    Entregan renovación de personería jurídica a productores de aguacate

  • 4

    IMA abre convocatoria para la compra de jamón nacional para las Naviferias

  • 5

    Panamá Sub-20 iguala ante Colombia en partido amistoso

  • 6

    Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El líder sindical panameño Saúl Méndez, quien está en paradero desconocido con una orden de captura internacional tras romper su asilo en Bolivia la semana pasada, denunció este lunes que el Gobierno de José Raúl Mulino está tratando de "instaurar" un "estado de hecho".

"Se está instaurando sin duda un estado de hecho. Robar las libertades democráticas. Todo esto controlando el Ministerio Público. Vamos a ver cómo se comportan los jueces. Tenemos que mantenernos unidos, luchar unidos, salir adelante, la democracia es del pueblo y el pueblo tiene que luchar por ella", dijo en un video Méndez.

Esta es la primera aparición en público del líder sindical desde que el pasado 21 de mayo se refugió en la embajada de Bolivia en Panamá aludiendo una presunta persecución política horas antes a emitirse una orden de captura en su contra por un caso de supuesta estafa y blanqueo presentado en 2022 por miembros del sindicato.

Sobre Méndez, quien es desde 2010 el secretario general del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Similares (Suntracs), el más poderoso Panamá, pesa una "alerta roja" de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) por ese caso tras abandonar su asilo en Bolivia.

Méndez es buscado por la Interpol porque es "investigado por su presunta participación en los delitos de asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad de documentos y estafa agravada, en perjuicio de más de 400 extrabajadores", un caso que data de 2022.

Desde entonces, el Gobierno de Mulino lo considera un "prófugo" de la Justicia. Méndez ha sido muy crítico con el presidente señalándolo de "dictatorzuelo", mientras que el mandatario panameño lo ha calificado de "mafioso" por supuestamente alejarse de las labores propias de un sindicalista.

No revela su ubicación: "La lucha sigue desde esta nueva trinchera"

"Nunca más por estos corruptos podemos seguir votando. Tenemos que estar claros que debemos levantar nuestras alternativas desde abajo. Desde el pueblo humilde, honesto y trabajador para ti, la lucha sigue desde esta nueva trinchera en la que me han colocado", señala Méndez en el video subido a redes sociales.

Sin embargo, el líder sindical no dio a conocer su ubicación pese a que los medios panameños lo sitúan en Venezuela después de salir por voluntad propia de Bolivia, país al que había viajado en calidad de asilado el 19 de junio.

Méndez, que defiende las ideas de izquierda, ha expresado su respaldo a Gobiernos de esa tendencia como el de Nicolás Maduro en Venezuela. Además fue candidato presidencial del extinto izquierdista Frente Amplio por la Democracia (FAD) en los comicios de mayo de 2019, en los que obtuvo unos escasos 0,69 % votos. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".