Panamá
Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
El procurador de la Nación, Luis Gómez Rudy, reconoció que la posible acogida de Méndez en Venezuela podría dificultar su proceso de extradición.

El paradero de Méndez aún es desconocido. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
Luego de que se conociera que el dirigente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, dejó su asilo en Bolivia con rumbo, hasta el momento, desconocido, el procurador general de la Nación, Luis Gómez Rudy, confirmó que el Ministerio Público está analizando sus herramientas fiscales para tratar de traerlo de vuelta al país.
Gómez Rudy reiteró que el dirigente sindical es un “prófugo de naturaleza internacional”, por ello, se emitió una alerta roja de Interpol en su contra, y se están estudiando, a nivel de fiscalías, los recursos que permitirían su retorno al país para que enfrente los cargos por los que se le acusa.
No obstante, reconoció que la posible acogida de Méndez en Venezuela podría dificultar este proceso debido a que en anteriores ocasiones han solicitado la extradición de otras personas y la solicitud ha sido denegada.
“Entendemos las características que enfrenta el Estado Bolivariano de Venezuela, eso implicará cierto análisis porque en los últimos 5 años hemos tenido la experiencia de solicitar personas en extradición y han sido denegadas (…), en algunos casos nos han contestado y en otros no, así que seguramente esto va a ser objeto de análisis por parte del fiscal de la causa”, afirmó en TVN Noticias.
El procurador detalló que sobre Méndez pesan dos procesos judiciales, una de ellos, en la Fiscalía Primera de Crimen Organizado por supuestos delitos de naturaleza financiera y blanqueo de capitales por la presunta utilización de documentación con información falsa para obtener un crédito en el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA).
Agregó que parte de este dinero se utilizó para actividades prohibidas por ley y que son sancionables desde el punto de vista jurídico penal.
La segunda investigación está a cargo de la Fiscalía Segunda de Crimen Organizado por la supuesta comisión de delitos de asociación ilícita, estafa agravada, falsificación de documentos y blanqueo de capitales.
Dicho proceso inició a raíz de una denuncia presentada por trabajadores afiliados al Sindicato, y actualmente cuenta con más de 200 personas constituidas como querellantes.
“Dentro de este proceso se han hecho señalamiento y se han recabado elementos de convicción que apuntan a la comisión de estos delitos”, dijo.
Aseguró que a quienes resulten involucrados en tales hechos se les respetará el debido proceso y su presunción de inocencia hasta que se les demuestre lo contrario, independientemente de las opiniones a favor o en contra que haya sobre el tema.
“Este procurador va a respetar la Constitución, la ley y se debe a la sociedad”, aseveró.
Méndez, cuatro días después de su renuncia al asilo boliviano, se pronunció, acusando al presidente José Raúl Mulino de querer instaurar un “estado de hecho” en el país.
El líder sindical también reprochó el actual del Ministerio Público y aseguró que “saldrá adelante” en este proceso, sin dar a conocer su paradero, por lo que, aún se desconoce en dónde se encuentra desde el 24 de julio que dejó Bolivia, aunque se presume que podría estar en Venezuela.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.