Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Feria Científica Nacional del Ingenio Juvenil: ¿Quiénes fueron los ganadores?

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Científico / Estudiantes / Ganadores / Senacyt

Panamá

Feria Científica Nacional del Ingenio Juvenil: ¿Quiénes fueron los ganadores?

Actualizado 2024/10/12 00:24:08
  • Redacción / [email protected] / @panamaamerica

Los ganadores recibieron un certificado y durante 2025 realizarán una pasantía académica-científica en centros de investigación e instituciones nacionales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Durante el acto de clausura. Foto: Cortesía

Durante el acto de clausura. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alerta Amarilla en 6 provincias y una comarca por aumento de lluvias

  • 2

    Proyecto de iluminación a la ciudad iniciará en noviembre

  • 3

    Cédula digital tendrá misma validez que el documento físico

El viernes culminó la Feria Científica Nacional del Ingenio Juvenil 2024, en la que participaron 268 jóvenes de 71 centros educativos, oficiales y particulares de las diferentes regiones académicas del país.

Los tres proyectos que representarán al país en actividades académicas-científicas en el extranjero son:

- Primer lugar: Estudio del recurso polinífero utilizado por Apis mellifera en un apiario en el Distrito de Chagres, provincia de Colón, Panamá, 2024. Estudiantes: Angie Victoria Barría Camarena y Augusto Antonio Rodríguez Meletz. Estos estudiantes representarán a Panamá en Perú en la “Feria Latinoamericana MILSET”.

- Segundo lugar: Influencia de la música como alternativa en el manejo del estrés entre estudiantes de media en la academia internacional boquete. Estudiante: Nasly De Gracia. Ella representará a Panamá en Colombia en la “Feria CT+i”.

Tercer lugar: Aprovechamiento de los desechos del fruto del café como alternativa para mitigar el impacto ambiental negativo en Santa Clara, Renacimiento. Estudiantes: Hasim Zamir Aguilar Núñez y Katherine Fabiola Zapata. Estos estudiantes representarán a Panamá en Uruguay en el “Campamento Latinoamericano de Ciencias”.

Los proyectos ganadores por área temática fueron los siguientes:

 - Biología

 Primer lugar:

Estudio del recurso polinífero utilizado por Apis mellifera en un apiario en el distrito de Chagres, provincia de Colón, Panamá, 2024. Estudiantes: Angie Victoria Barría Camarena y Augusto Antonio Rodríguez Meletz.

Segundo lugar:

"Comparación de la diversidad de heteróceros (lepidópteros) en áreas urbanas y boscosas de la ciudad de Panamá". Estudiante: Andres Felipe Gonzalez Chaverri.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tercer lugar:

Efecto del herbicida glifosato en la abundancia y diversidad de colémbolos en cultivo de maíz en El Progreso, La Chorrera, Panamá Oeste, como indicadores de suelos. Estudiantes: Naomi Daniella Boza Canto y Abigail Allessandra Cedeño Ledezma.

- Ciencias naturales

Primer lugar:

Aprovechamiento de los desechos del fruto del café como alternativa para mitigar el impacto ambiental negativo en Santa Clara, Renacimiento. Estudiante: Hasim Zamir, Aguilar Núñes y Katherine Fabiola Zapata Fuentes.

Segundo lugar:

Reutilización de las aguas grises en una vivienda. Estudiante: Ricelys Yolaris Mendieta Abrego.

Tercer lugar:

Análisis cuantitativo sobre la eficiencia de macrófitas en el tratamiento de aguas del río El chorro de La Chorrera. Estudiantes: Anthony Bruce Gomez Arjona y Anais Gabriela Rodríguez Rodríguez

Ciencias de la computación

- Primer lugar:

Estación Meteorológica basada en IoT para medir variables climáticas que influyen en el crecimiento de un cultivo de maíz, ubicado en el CFIBA Papa Francisco, Provincia de Herrera, de mayo a agosto de 2024. Estudiantes: Ana Patricia Gonzalez Samaniego y Allyss Janessa Alduvin Sosa.

- Segundo lugar:

Clasificación de Desechos utilizando Microbit e IA. Estudiantes: Carleyn Miranda y Willy Huang Zhu.

- Tercer lugar:

Estudio de la oferta académica universitaria para el desarrollo de una plataforma digital de orientación vocacional para estudiantes en la ciudad de Panamá: Build-Ture App 2.0. Estudiantes: Pilar Esther Charles Peralta y Joseph Noriel Herazo Morales.

Ciencias sociales y del comportamiento

- Segundo lugar:

“La depresión y ansiedad en los Niños y Jóvenes en el ámbito escolar en Panamá”. Estudiantes: Betzabeth Alfaro Y Viviany Vergara.

- Tercer lugar:

Conocimiento, actitudes y practicas sobre el uso del cigarrillo electrónico en estudiantes de duodécimo grado de tres colegios del distrito de Chitré. Estudiantes: Jesús Antonio Castillo Murillo y Heily Paola Bazán Londoño.

Física y matemática

- Primer lugar:

Modelado Inicial del Crecimiento Vegetal Bajo Diferentes Horarios de Exposición a la Luz Solar. Estudiantes: Amelia Samudio y José Guardia

- Segundo lugar:

Math Up Tools. Estudiantes: Estudiante: Raysa Esther Andrade Rodríguez y Davis Joseph Rivera Mendoza.

- Tercer lugar:

Estudio de factores que caracterizan el clima, implementando la placa arduino, a través de la construcción de un prototipo de Estación Meteorológica Automática en la Academia Internacional Boquete, El Francés 2024. Estudiantes: Emily De Los Angeles Espinosa y Elio Emanuel Rodríguez Camaño

Ingeniería y tecnología

- Primer lugar:

Captura Directa de Dióxido de Carbono Presente en el Aire, Mediante Prototipo de Construcción Casera, como Alternativa ante el Cambio Climático. Estudiantes: Sofia Victoria Avilés Ledezma y Valerie Anaís Sánchez Márquez

- Segundo lugar:

Prototipo de un Sistema Integrado de Percepción y Respuesta Auditiva para Discapacitados Visuales. Estudiantes: Liang Marie, Chong Loo Y Haidar Rada Rada.

- Tercer lugar:

Prototipo de Bastón Inteligente con Localización de objetos y Alertas de Emergencia. Estudiantes: Ashley Pamela Saldaña Bonilla y Darianys Del Carmen Serrano Martínez.

Química

- Primer lugar:

Evaluación de la calidad físico-química de la miel producida por el IPT México Panamá. Estudiantes: Darielis Castillo y Naiyell Graham.

- Segundo lugar:

Los musgos como restauradores de la salud del suelo en una era de cambio climático. Estudiante: Lía Pilar Santamaría Mojica

- Tercer lugar:

Identificación molecular del alga sargassum en la playa diablo, provincia de Colón. Estudiante: Yariluz Monroy Hernández

- Mención:

Evaluación de la calidad sanitaria del agua de consumo humano en corregimientos del distrito de Dolega utilizando indicadores bacteriológicos. Estudiantes: Darlenys Lirieth, Miranda Esquivel y Christy Arisday Castillo Flores.

Salud y medicina

- Primer lugar:

Influencia de la música como alternativa en el manejo del estrés entre estudiantes de media en la Academia Internacional Boquete. Estudiante: Nasly De Gracia.

- Segundo lugar:

“Perfil de Resistencia antimicrobiana en Escherichia coli  aislada del tracto intestinal de Loros (Psittacoidea)  domésticos sanos en Azuero, Panamá. Un estudio dentro del  contexto de una salud (One Health). Estudiante: Samuel Castillo

- Tercer lugar:

Estudio de la Insulinorresistencia en las estudiantes del Colegio Adventista Metropolitano en un rango de 14 a 18 años de Edad. Estudiante: Isabella Victoria Olcesi Rodríguez.

- Mención:

Evaluación de la capacidad visual y su influencia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes del Centro Educativo Camaron Arriba: un análisis estadístico correlacional año lectivo 2024. Estudiantes: Navil Rigoberto Cuevas Palacios y Sugeidys Yulieth Montenegro.

Los ganadores recibieron un certificado y durante 2025 realizarán una pasantía académica-científica en centros de investigación e instituciones nacionales.

El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt, y Lucy Molinar, ministra de Educación, felicitaron a los estudiantes por abordar problemas reales y proponer ideas y soluciones creativas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".