Skip to main content
Trending
En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientesEn La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera
Trending
En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientesEn La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Impulsan comercialización del arroz bajo en carbono

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arroz / Mida / Producción / Senacyt / Sostenibilidad

Panamá

Impulsan comercialización del arroz bajo en carbono

Actualizado 2024/10/12 14:03:32
  • Redacción / nacion,pa@epasa.com @PanamáAmérica

Se busca beneficiar a los productores, y mejorar la calidad del arroz disponible en el mercado panameño, bajo estándares de sostenibilidad.

Proyectan un proceso de producción y comercialización más efectivo.

Proyectan un proceso de producción y comercialización más efectivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alerta Amarilla en 6 provincias y una comarca por aumento de lluvias

  • 2

    Lucy Molinar señaló que 'su administración no persigue a nadie'

  • 3

    Detienen a personas que supuestamente cobraban a docentes por nombramientos

Para fortalecer la comercialización del arroz producido bajo condiciones NAMA (Medidas de Mitigación Nacionalmente Apropiadas) en Panamá, se reunieron representantes de la Asociación Nacional de Productoras Pioneras en Arroz de Bajo en Carbono (ANPPAC), técnicos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el director de Agroindustrias del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Rodrigo Morán Velásquez y su equipo técnico.

Durante la reunión Morán destacó que con el efecto del cambio climático los programas que se desarrollen deben estar enfocados en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El arroz producido bajo condiciones NAMA se caracteriza por su enfoque en la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático, con un compromiso país de implementar las NAMAs para 2030.

La presidenta de ANPPAC,  Karen González, habló sobre el requerimiento de crear una organización sólida que facilite la conversación sobre estrategias de comercialización y mercadeo. "Nuestro objetivo es conocer más sobre las características del empaque y el manejo post cosecha para garantizar que nuestro arroz llegue a los consumidores de manera eficiente", afirmó.

Este proyecto, financiado por los fondos de SENACYT, busca establecer interinstitucionalidad, invitando a entidades como el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y el Ministerio de Salud (MINSA) a sumarse a la iniciativa. Se han estado identificando empresas que ofrezcan servicios de maquila para el arroz diferenciado, asegurando así un proceso de producción y comercialización más efectivo.

Proyecto piloto

Un proyecto piloto ya involucra a 100 productores y cubre aproximadamente 666.1 hectáreas en las provincias de Veraguas, Coclé y Chiriquí. Además, existen Escuelas de Campo (ECA) y parcelas demostrativas, apoyadas por tecnologías como plataformas Blockchain y la producción estimada es de 48,650 quintales, y una reducción de costos del 35% por hectárea. Se enfatiza la necesidad de contar con un molino que garantice la trazabilidad del producto para evitar contaminación cruzada.

El propósito es fortalecer al sector arrocero del país, alineando esfuerzos con el Plan Nacional Agroambiental y la lucha contra el cambio climático. Se espera que las iniciativas en curso no solo beneficien a los productores, sino que también mejoren la calidad del arroz disponible en el mercado, bajo estándares de sostenibilidad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El salario mínimo promedio es 100 dólares inferior al salario mensual promedio que se paga en el país. Foto ilustrativa

En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Edificio 'La Colina', sede administrativa de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía UP

Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Las discusiones sobre el clima avanzan en la ciudad brasileña de Belém. Foto: EFE

La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

La guía contará con un código QR, lo que permitirá a las autoridades verificar en segundos la información del ganado transportado. Foto. Eric Montenegro

En La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuario

Vista del encuentro disputado en la noche del sábado entre placinos e independientes. Foto: Cortesía LPF

Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".