Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Investigación / Senacyt / Turismo / UTP

Panamá

¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Actualizado 2025/05/04 23:34:53
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Los pozos termales se encuentran en la proximidad de zonas volcánicas y usualmente presentan una temperatura mayor a la ambiental.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Dr. Cecilio Hernández durante e trabajo de campo. Foto: Cortesía

El Dr. Cecilio Hernández durante e trabajo de campo. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

  • 2

    Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

  • 3

    Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

  • 4

    Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

  • 5

    Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

  • 6

    Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Un proyecto de investigación, liderado por científicos de la Universidad Tecnológica de Panamá, indaga sobre las propiedades fisicoquímicas y mineralógicas de los manantiales o pozos termales de Panamá, para conocer su potencial turístico. 

La investigación, denominada “Caracterización química y mineralógica de manantiales termales con potencial de desarrollo turístico en Panamá”, fue liderada por el Dr. Cecilio Hernández B., docente e investigador de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UTP. 

“Nuestro cometido era obtener un diagnóstico del estado actual de al menos veinte manantiales termales en nuestro país y caracterizar sus propiedades fisicoquímicas, microbiológicas, mineralógicas, geológicas, geofísicas y geotécnicas, a través de análisis in situ y de laboratorio. A la vez, buscábamos caracterizar los microclimas de cada zona para conocer su condición actual y, de esta manera, establecer una línea base de estos valiosos recursos”, comparte el investigador principal. 

Los manantiales o pozos termales se encuentran en la proximidad de zonas volcánicas y usualmente presentan una temperatura mayor a la ambiental, debido a la influencia de las formaciones geológicas subterráneas del sitio donde se localizan. 

Su riqueza mineral hace a estos recursos naturales atractivos para el turismo medicinal y fines recreativos. 

“Se estima que en nuestro país existen alrededor de 36 pozos, distribuidos a lo largo del país, siendo la provincia de Veraguas donde existen en mayor número. Previamente se han realizado algunos estudios, sin embargo, es necesario desarrollar investigaciones de mayor alcance que nos permitan determinar los componentes y propiedades del agua, los sedimentos y los suelos adyacentes, a fin de establecer sus potenciales beneficios. De igual forma, era importante descartar, de manera preliminar, la presencia de substancias que puedan ser tóxicas”, agregó el Dr. Hernández, quien también es investigador asociado al CEMCIT AIP.

Como parte de este estudio científico, el equipo de investigación visitó 25 sitios distribuidos en las provincias de Coclé, Veraguas, Los Santos y Chiriquí, entre octubre de 2022 y abril de 2025, donde extrajeron muestras representativas de las aguas, sedimentos y suelos para experimentos in situ y en el laboratorio. 

Adicionalmente, realizaron mediciones geofísicas, y de variables y contaminantes medioambientales críticos en cada zona de estudio. Una vez procesada esta información, los científicos correlacionaron los diferentes componentes obtenidos de las muestras de agua, sedimentos y suelos, con el tipo de microclima de cada sitio.

“Encontramos que varios manantiales o pozos termales presentan valores de pH próximos a la neutralidad, lo cual es bueno desde el punto de vista de su uso para fines recreacionales, y presentan sales disueltas elevadas, al menos en niveles similares a los sitios que se usan hoy día para fines turísticos”, expuso el científico. 

La investigación contó con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), mediante la Convocatoria Pública de Fomento a I+D (FID) 2022, y la gestión administrativa del CEMCIT AIP.


El equipo de investigación estuvo conformado por la Mgtr. Alma Espinosa, el Dr. Alexis Mojica, la Mgtr. Elizabeth Salazar, el Lcdo. Javier Lloyd, la Dra. Yazmín Mack, el Mgtr. Ernesto Escobar, la Lcda. Fidedigna de Ortíz y el Mgtr. Jorge Olmos, colaboradores del Centro Experimental de Ingeniería (CEI-UTP). Asimismo, se contó con la participación del Mgtr. Cenobio Cárdenas y los estudiantes Valery Montenegro y Rolando Nieto, de la Facultad de Ingeniería Civil de la UTP. También se contó con la colaboración del estudiante Juan David Mitre, de la Universidad de Panamá. 
 
 
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".