Skip to main content
Trending
Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita PanamáMeduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paroAdolescente de 14 años fallece al ser alcanzada por un rayo en Panamá NorteIncendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadasLos misiles Patriot, sistemas antimisiles claves para la defensa del cielo ucraniano
Trending
Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita PanamáMeduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paroAdolescente de 14 años fallece al ser alcanzada por un rayo en Panamá NorteIncendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadasLos misiles Patriot, sistemas antimisiles claves para la defensa del cielo ucraniano
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

UTP

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

UTP

Vista aérea del manglar de Juan Díaz. Foto: Cortesía
Panamá

¿Qué revelan dos recientes investigaciones sobre los ecosistemas de manglar y bosque húmedo tropical?

Redacción| [email protected]| @PanamaAmerica

Con estas investigaciones se buscó entender el comportamiento de los ecosistemas de manglar y de bosque húmedo tropical interurbano.

El estudio buscó estimar las tasas de erosión. Foto: Cortesía
Panamá

En torno a 900 kilómetros de la costa del Pacífico de Panamá presentan erosión, revela nuevo estudio

Panamá América| nacion.pa@epasa| @PanamaAmerica

Zonas como Darién, Chepo, Punta Chame, Natá, Playa El Uverito, Playa Cascajilloso, Las Moradas y Playa El Corozo experimentaron niveles de erosión extremos.

La  joven Yinela Y. Solís M., estudiante de la Facultad de Ingeniería Civil, lideró el proyecto. Foto: Cortesía
Panamá

Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Redacción| [email protected]| @PanamaAmerica

La región central, conformada por Los Santos, Herrera, Coclé, Veraguas y parte de Panamá Oeste, reúne desde las rocas más antiguas hasta las más jóvenes.

 A la izquierda, dispositivo desarrollado por el equipo de investigación. A la derecha, participante del estudio prueba uno de los prototipos creado por los ingenieros. Foto: UTP
Panamá

Elena, el dispositivo desarrollado en la UTP para monitorear los síntomas motores en personas con Parkinson

Redacción| [email protected]| @PanamaAmerica

El proyecto surge de la necesidad de la estudiante Lissette Peña, de monitorear los movimientos involuntarios y y temblores que afectan a su madre.

La IA puede facilitar  el manejo zoosanitario y administrativo. Foto: Cortesía
Panamá

¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

Redacción| [email protected]| @PanamaAmerica

En la actualidad no se realiza monitoreo constante de la población de pollos de engorde durante los 30 a 40 días que permanecen dentro del galpón.

El fuego y la electricidad son formas de energía que han cautivado y esculpido la conciencia del ser humano desde sus inicios. Foto: Cortesía
Panamá

Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Redacción| [email protected]| @PanamaAmerica

Esta investigación representa un hito en la generación de nuevos conocimientos científicos de tipo fundamental.

Los resultados de esta investigación fueron presentados a los habitantes del corregimiento de Juan Díaz. Foto: Cortesía
Panamá

Analizan aspectos claves de las inundaciones para la construcción social del riesgo en la cuenca del río Juan Díaz

Redacción| [email protected]| @PanamaAmerica

Los investigadores buscaban identificar los aspectos sociales y la ubicación geográfica de la población susceptible.

El Dr. Cecilio Hernández durante e trabajo de campo. Foto: Cortesía
Panamá

¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Karol Elizabeth Lara

Los pozos termales se encuentran en la proximidad de zonas volcánicas y usualmente presentan una temperatura mayor a la ambiental.

Gira a una planta de producción de hormigón. Foto: Cortesía
Panamá

¿Qué tanto ha avanzado Panamá en la producción de hormigón sostenible?

Redacción| [email protected]| @PanamaAmerica

Investigadores de la UTP realizan estudios que indagan sobre la producción de hormigón sostenible en Panamá.

El Dr. Cecilio Hernández, docente e investigador de la Universidad Tecnológica de Panamá, presenta los resultados. Foto: Cortesía
Panamá

¿Cómo el clima tropical y marino de Panamá impactan a las edificaciones públicas?

Redacción| [email protected]| @PanamaAmerica

Investigador de la UTP desarrolló proyectos en el área ambiental y de la ciencia de los materiales. 

Panamá

Condenan a docente de la UTP por violencia de género

Eric Montenegro

Por el delito de violencia de género cometido en contra de la representante del corregimiento de Chicá, Nélida Núñez.

La investigación surge de la necesidad de evaluar el desempeño real de los sellos asfálticos en las juntas de los puentes. Foto: Cortesía
Panamá

¿Qué tan efectivos son los sellos asfálticos en las juntas de cuatro puentes de Chiriquí?

Redacción| [email protected]| @PanamaAmerica

Estudiante de la UTP evalúa el desempeño de los sellos asfálticos utilizados en las juntas de puentes vehiculares en Chiriquí.

La investigación buscó conocer la dinámica actual de la demanda del consumo de agua en la Ciudad de Panamá. Foto: Cortesía
Panamá

Con medidores ultrasónicos, investigadores de la UTP estudian demanda del agua potable

Karol Elizabeth Lara

Panamá es uno de los países con mayor consumo de agua potable en la región.

En más de una ocasión dejaron la puerta abierta con el objetivo de llegar a algún tipo de acuerdo; no obstante, la contraparte siempre se negó a ello. Foto. Eric Montenegro
PANAMÁ

Condenan a docente universitario por violencia de género contra representante de Chicá

Eric Montenegro

El abogado Roy Navarro dijo que en el transcurso del juicio oral el delito quedó comprobado, que en el proceso la defensa legal del docente no aportó pruebas.

Ceremonia de inauguración de la nueva infraestructura científica. Foto: Cortesía
Panamá

UTP inaugura laboratorio dedicado a la investigación de zonas marino costeras

Redacción| [email protected]| @PanamaAmerica

El laboratorio permitirá reforzar la investigación costera en la UTP y ser un actor clave para las políticas públicas.

En el 2004, el Laboratorio de Análisis Industrial y Ciencias Ambientales, Centro Experimental de Ingeniería, de la UTP realizó un monitoreo de las aguas del río Caimito, desde su nacimiento a su desembocadura, en época de lluvias y secas. Foto. Eric Montenegro
PANAMÁ

MiAmbiente le da seguimiento a varias inmobiliarias por contaminar el río Caimito

Eric Montenegro

Según un documento de MiAmbiente al que se tuvo acceso, se detalló que de las 27 empresas inmobiliarias 13 ya tienen procesos administrativos ante esta entidad.

El evento de lanzamiento se realizó en el Salón de Conferencias del Edificio de Laboratorios de Investigación e Innovación de la UTP.  Foto: Cortesía
Panamá

Ecosistemas de manglar y bosques húmedos tropicales interurbanos serán estudiados

Redacción| [email protected]| @PanamaAmerica

Ambas investigaciones cuentan con la colaboración del Departamento de Ciencia y Tecnología Agroforestal y Genética de la Universidad Castilla La Mancha.

PANAMÁ

Desalojarán edificio deteriorado de la regional del Minsa en Panamá Oeste

Eric Montenegro

Según la proyección para alojar a todas las oficinas y 150 funcionarios de la sede provincial se requieren por lo menos 2,100 metros cuadrados aproximadamente.

El Dr. Fernando Arias, docente e investigador de la UTP, durante la presentación de resultados. Foto: Cortesía
Panamá

¿Cómo la IA podría ayudar a monitorear el florecimiento de algas nocivas en Panamá?

Redacción| [email protected]| @PanamaAmerica

En los últimos años, se ha observado un preocupante incremento en la frecuencia e intensidad de estos eventos producto del cambio climático.

 La Dra. Dafni Mora, docente e investigadora de la UTP, encabezó este proyecto científico. Foto: Cortesía
Panamá

Investigadores establecen estrategias para mejorar la sostenibilidad del campus de la UTP

Redacción| [email protected]| @PanamaAmerica

Los resultados de este proyecto de investigación sentaron las bases para un modelo pionero y replicable de sostenibilidad ambiental.

Pages

  • 1
  • 2
  • ›



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".