
UTP honra trabajo de la científica Gisselle Guerra
Redacción / [email protected] / @PanamaAmericaLa doctora Gisselle Guerra resalta por su estudio de la erosión costera, con especial énfasis en la Bahía de Parita en la costa del pacífico de Panamá.
La doctora Gisselle Guerra resalta por su estudio de la erosión costera, con especial énfasis en la Bahía de Parita en la costa del pacífico de Panamá.
El objetivo del proyecto fue contribuir a mejorar la condición económica y la calidad de vida de productores de cacao.
E-Silver integra la alfabetización digital y la inclusión social como facilitadores para acceder a servicios de salud virtual y estimulación cognitiva.
Alumnos de la UTP recibieron el galardón de la Rama Más Sobresaliente en la Convención de Estudiantes de Centroamérica y Panamá.
La Zona Libre de Colón participó en esta actividad, donde las empresas a través a través de reclutadores de recursos humanos recibieron hoja de vida.
La estudiante Alessandra Ramírez diseñó un proyecto que aplica tecnología geoespacial para conocer qué hacer en caso de una posible erupción de este volcán.
Los estudios científicos son liderados por el doctor Cecilio Hernández, docente de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UTP.
El estudio permite identificar qué pueblos se encuentran en mayor riesgo social por su lejanía respecto a estos.
Entre las recomendaciones de la UTP están la reubicación de personas (recicladores) y control de entrada de desechos peligrosos.
Con el prototipo se podrá identificar rápida y automatizadamente las imperfecciones en el casco y elementos estructurales.
El QS World University Rankings es considerado como uno de los de mayor impacto a nivel mundial.
Este jueves se realizó el lanzamiento del proyecto, que es otro gran paso en la carrera espacial de Panamá.
Jóvenes asistirán a la universidad una vez a la semana para capacitarse en el uso de impresión 3D, programación Arduino, entre otros temas.
A futuro se espera que dichos estudios puedan servir para la toma de decisiones, como también la mitigación de riesgos existentes.
Las condiciones del plantel, cuyas estructuras datan de la década de los 50, no son las mejores, por lo que se le realizarán varios estudios.
El estudio ofrecerá alternativas que ayuden a la gestión correcta de la arbolada de la ciudad con anticipación para reducir los riesgos.
Se realizó una inspección luego de que se desprendiera un trozo de concreto en una de las aulas de clases.
El proyecto se desarrolla en colaboración con agricultores de Panamá Oeste para la instalación de sensores controlados a nivel de laboratorio por más de un año.