Skip to main content
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Qué tanto ha avanzado Panamá en la producción de hormigón sostenible?

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Panamá / Producción / Sostenibilidad / UTP

Panamá

¿Qué tanto ha avanzado Panamá en la producción de hormigón sostenible?

Actualizado 2025/04/03 20:27:26
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Investigadores de la UTP realizan estudios que indagan sobre la producción de hormigón sostenible en Panamá.

Gira a una planta de producción de hormigón. Foto: Cortesía

Gira a una planta de producción de hormigón. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Estudios de Impacto Ambiental no serán obligatorios para obras menores

  • 2

    Docentes califican como 'exitoso' primer día de huelga en rechazo a la Ley 462

  • 3

    El 66% de los comercios fiscalizados por la DGI incumplen el pago de impuestos

  • 4

    Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

  • 5

    Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

  • 6

    Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Un proyecto de investigación de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) indaga sobre la producción de hormigón sostenible en Panamá.

El estudio se denomina “Inventario de agua, energía y CO2 de la producción de hormigón en Panamá” y es liderado por la Dra. Yazmín Mack, investigadora del Centro Experimental de Ingeniería (CEI) y docente tiempo parcial de la Facultad de Ingeniería Civil de la UTP. 

El objetivo de esta investigación fue crear un inventario de ciclo de vida de los consumos de agua, energía y emisiones de CO2 de la producción de hormigón en Panamá, de manera que se puedan evaluar sus potenciales impactos ambientales e identificar estrategias para la disminución de dichos impactos.

“Nuestro propósito era estudiar los aspectos ambientales de la producción de hormigón, con el objetivo de reducir sus potenciales impactos ambientales y promover la adaptación de la industria frente a los efectos del cambio climático, como la escasez de agua. Esto cobra especial relevancia considerando que la producción de hormigón también genera importantes impactos socioeconómicos en Panamá, tales como la generación de empleo en la industria de la construcción y la provisión de vivienda e infraestructura a partir de este material”, dijo la investigadora principal del estudio.

Para lograrlo, el equipo de investigación evaluó 20 plantas de producción de hormigón en Panamá, utilizando una metodología de análisis de ciclo de vida de la “puerta a la puerta”. Es decir, considerando los distintos flujos de agua y energía, así como los aspectos ambientales asociados a los distintos procesos que se llevan a cabo dentro de la planta de producción de hormigón e incluyendo el transporte del hormigón a la obra. 

“Entre los principales resultados se puede destacar la elaboración de un inventario de consumo de agua, energía y emisiones de CO₂ para dos periodos de 12 meses, correspondientes a los años 2021 y 2022. Particularmente, se observó una alta variabilidad en los resultados, asociada a las diferentes rutas tecnológicas de producción, metodologías de medición y reporte de datos, así como a la ubicación de las plantas, ya sea en zonas rurales o urbanas. Asimismo, se identificó un importante potencial de mejora y la existencia de prácticas de sostenibilidad viables a nivel nacional”, añadió la Dra. Mack, también investigadora asociada al CEMCIT AIP. 

Colaboraron en este proyecto de investigación los doctores Ka Lai Ng, Francisco Grajales y Melisabel Muñoz, todos colaboradores de la UTP.

Por otro lado, también se hizo el lanzamiento del estudio “Producción de hormigón sostenible en Panamá: desafíos, oportunidades y plan estratégico".

El objetivo es desarrollar un plan estratégico basado en la investigación científica y la colaboración de la industria, este proyecto busca definir la línea base de la producción de hormigón sostenible en Panamá en cuanto a diseños de mezcla y establecer metas hacia una producción de hormigón sostenible en Panamá. 

“El hormigón es el material de construcción más utilizado en el mundo, debido a su versatilidad, bajo costo y disponibilidad de materias primas adecuadas para su producción. En nuestro país, a pesar de la demanda del hormigón como material de construcción, aún no se cuenta con un plan estratégico basado en evidencias científicas y con colaboración de la industria hacia una producción sostenible”, destacó Mack, miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de Panamá.

Como parte de este proyecto de investigación, la Dra. Mack y su equipo de colaboradores realizarán paneles y talleres con expertos de la academia y miembros de la industria a nivel nacional e internacional. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“A través de esta investigación, buscamos definir los criterios de calificación que debe cumplir un diseño de mezcla de hormigón para ser considerado sostenible, y que dichos criterios sean propuestos y validados tanto por expertos del ámbito académico como por representantes de la industria”, expuso la Dra. Mack, ganadora del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2022.

Ambas investigaciones cuentan con el apoyo del Ministerio de Ambiente y de la Asociación Panameña de Productores de Concreto (APACRETO). Asimismo, se contó con la colaboración internacional del Dr. Vanderley John y la Dra. Fernanda Belizario, de la Universidad de São Paulo. También se incorporaron el Dr. Marco Quattrone, de la Universidad de São Paulo, y el Dr. Wolfram Schmidt, del Instituto Federal de Investigación y Ensayos de Materiales de Alemania.

Además, estos estudios  han sido beneficiados por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través de sus convocatorias públicas de fomento a I+D, y son administradas por el CEMCIT AIP.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Privan de libertad a taxista en Colón

Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Colón inicia el mes con heridos de bala

La recaudación de este impuesto es para el abono de los jubilados

Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

El sospechoso feminicida es su expareja sentimental. Foto: EFE

Encarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

confabulario

Confabulario

Nadia Del Río y Publio De Gracia. Foto: Archivo

La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Cervecería Nacional. Foto: Archivo

Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".