Skip to main content
Trending
Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad IntelectualPanamá no pudo sostener la ventaja de seis carreras y pierde ante Venezuela en la Serie del Caribe Kids 2025UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward CedeñoBusque su Panamá América impreso de lunes a viernesLas tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales
Trending
Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad IntelectualPanamá no pudo sostener la ventaja de seis carreras y pierde ante Venezuela en la Serie del Caribe Kids 2025UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward CedeñoBusque su Panamá América impreso de lunes a viernesLas tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Con medidores ultrasónicos, investigadores de la UTP estudian demanda del agua potable

1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Ahorro de agua / IDAAN / Investigación / UTP

Panamá

Con medidores ultrasónicos, investigadores de la UTP estudian demanda del agua potable

Actualizado 2025/04/06 01:49:49
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Panamá es uno de los países con mayor consumo de agua potable en la región.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La investigación buscó conocer la dinámica actual de la demanda del consumo de agua en la Ciudad de Panamá. Foto: Cortesía

La investigación buscó conocer la dinámica actual de la demanda del consumo de agua en la Ciudad de Panamá. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Junta Directiva del Canal de Panamá aprueba fondos para proyecto del lago de río Indio

  • 2

    Préstamos por menos de $1,000 registran aumento tanto en bancos como en financieras

  • 3

    Patitas de puerco, entre los productos que más se importan desde Estados Unidos

  • 4

    ¿Cómo afecta tomar agua de pozos a la salud renal?

  • 5

    Rescatan a loros chocolates, cuyo plumaje había sido pintado para simular otra especie

  • 6

    Pleno entrará a la discusión del tercer bloque de reformas a la CSS

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) presentaron los  resultados parciales de un proyecto, cuyo objetivo apunta a  evaluar la demanda actual de agua potable en Panamá, mediante la aplicación de un sistema basado en Internet de las Cosas (IoT) para la optimización, diseño y gestión de la infraestructura de suministro de agua potable.

 El proyecto se titula “Estudio integrado de la demanda de agua potable para la optimización del diseño de los sistemas de acueductos en Panamá”, el cual  fue liderado por la Dra. Melisabel Muñoz Urriola, docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería Civil de la UTP.

 “La investigación buscó conocer la dinámica actual de la demanda del consumo de agua en la Ciudad de Panamá. Para lograrlo, hemos utilizado medidores ultrasónicos equipados con tecnología de comunicación LoRa, es decir de largo alcance (por sus siglas en inglés), que envían información del consumo del agua a una plataforma que hemos desarrollado como parte de la investigación”, dijo Muñoz. 

 Estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indican que Panamá  ocupa la primera posición a nivel de Latinoamérica en consumo de agua con 507 L/persona/día (litros por persona por día).

Cifras  del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), en tanto,  estiman el consumo per cápita en 378 L/persona/día. En comparación, el promedio mundial es de 189 L/persona/día y el de Latinoamérica es de 167 L/persona/día.

 “En Panamá somos privilegiados de contar con un recurso hídrico abundante. Sin embargo, el cambio climático y el rápido crecimiento poblacional son algunos de los retos que como país debemos enfrentar para garantizar nuestra seguridad hídrica”, agregó  Muñoz, quien también coordina el grupo de investigación ‘Water Management and Hydrological Sciences’ de la UTP.

 Como parte de la investigación, los científicos instalaron medidores ultrasónicos y ‘gateways’ en diversos puntos del Campus Metropolitano Víctor Levi Sasso de la UTP y del corregimiento de Betania.

Los datos recopilados por estos medidores, en tiempo real en la plataforma desarrollada, son posteriormente analizados por los investigadores para determinar factores de máxima, claves para el diseño y gestión del sistema.

 “El principal resultado de este estudio científico fue la implementación de un sistema universal basado en Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) con tecnología LoRa para la medición del consumo de agua potable a nivel residencial y en la UTP. Este innovador desarrollo tecnológico es un avance significativo para la gestión del suministro de agua potable en Panamá”, destaca la científica panameña.

 La investigación debe continuar y se debe aumentar el tamaño de la muestra. Asimismo, se debe informar e involucrar a la comunidad. “La información sobre la demanda de agua para la gestión del suministro de agua potable es limitada. Con esta investigación, hemos creado un sistema sumamente necesario para la administración integral del recurso hídrico para consumo humano de nuestro país”, precisó Muñoz.

El estudio fue financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), mediante la Convocatoria Pública para el Fomento a la Investigación y Desarrollo (FID) 2020, y administrado por el CEMCIT AIP. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

En la sesión inaugural, Panamá reiteró su visión de una propiedad intelectual al servicio del desarrollo. Ilustrativa/Pexels

Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Equipo de Panamá en la Serie del Caribe Kids 2025. Foto: Cortesía

Panamá no pudo sostener la ventaja de seis carreras y pierde ante Venezuela en la Serie del Caribe Kids 2025

Edward Cedeño (11) en un partido de la selección de Panamá. Foto: 05_edward.

UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Edición de Panamá América para este jueves 10 de julio de 2025. Foto: Cortesía

Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Evan Gora, ecólogo forestal en el Cary Institute junto a las raíces de un árbol derribado por los vientos de una tormenta. Foto:  Steve Yanoviak

Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".