Skip to main content
Trending
Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoLula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con TrumpLa ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choquesAcaban con la vida de un joven de 25 años en Palmas Bellas, Costa Abajo de ColónInvertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente
Trending
Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoLula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con TrumpLa ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choquesAcaban con la vida de un joven de 25 años en Palmas Bellas, Costa Abajo de ColónInvertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Con medidores ultrasónicos, investigadores de la UTP estudian demanda del agua potable

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Ahorro de agua / IDAAN / Investigación / UTP

Panamá

Con medidores ultrasónicos, investigadores de la UTP estudian demanda del agua potable

Actualizado 2025/04/06 01:49:49
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Panamá es uno de los países con mayor consumo de agua potable en la región.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La investigación buscó conocer la dinámica actual de la demanda del consumo de agua en la Ciudad de Panamá. Foto: Cortesía

La investigación buscó conocer la dinámica actual de la demanda del consumo de agua en la Ciudad de Panamá. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Junta Directiva del Canal de Panamá aprueba fondos para proyecto del lago de río Indio

  • 2

    Préstamos por menos de $1,000 registran aumento tanto en bancos como en financieras

  • 3

    Patitas de puerco, entre los productos que más se importan desde Estados Unidos

  • 4

    ¿Cómo afecta tomar agua de pozos a la salud renal?

  • 5

    Rescatan a loros chocolates, cuyo plumaje había sido pintado para simular otra especie

  • 6

    Pleno entrará a la discusión del tercer bloque de reformas a la CSS

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) presentaron los  resultados parciales de un proyecto, cuyo objetivo apunta a  evaluar la demanda actual de agua potable en Panamá, mediante la aplicación de un sistema basado en Internet de las Cosas (IoT) para la optimización, diseño y gestión de la infraestructura de suministro de agua potable.

 El proyecto se titula “Estudio integrado de la demanda de agua potable para la optimización del diseño de los sistemas de acueductos en Panamá”, el cual  fue liderado por la Dra. Melisabel Muñoz Urriola, docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería Civil de la UTP.

 “La investigación buscó conocer la dinámica actual de la demanda del consumo de agua en la Ciudad de Panamá. Para lograrlo, hemos utilizado medidores ultrasónicos equipados con tecnología de comunicación LoRa, es decir de largo alcance (por sus siglas en inglés), que envían información del consumo del agua a una plataforma que hemos desarrollado como parte de la investigación”, dijo Muñoz. 

 Estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indican que Panamá  ocupa la primera posición a nivel de Latinoamérica en consumo de agua con 507 L/persona/día (litros por persona por día).

Cifras  del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), en tanto,  estiman el consumo per cápita en 378 L/persona/día. En comparación, el promedio mundial es de 189 L/persona/día y el de Latinoamérica es de 167 L/persona/día.

 “En Panamá somos privilegiados de contar con un recurso hídrico abundante. Sin embargo, el cambio climático y el rápido crecimiento poblacional son algunos de los retos que como país debemos enfrentar para garantizar nuestra seguridad hídrica”, agregó  Muñoz, quien también coordina el grupo de investigación ‘Water Management and Hydrological Sciences’ de la UTP.

 Como parte de la investigación, los científicos instalaron medidores ultrasónicos y ‘gateways’ en diversos puntos del Campus Metropolitano Víctor Levi Sasso de la UTP y del corregimiento de Betania.

Los datos recopilados por estos medidores, en tiempo real en la plataforma desarrollada, son posteriormente analizados por los investigadores para determinar factores de máxima, claves para el diseño y gestión del sistema.

 “El principal resultado de este estudio científico fue la implementación de un sistema universal basado en Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) con tecnología LoRa para la medición del consumo de agua potable a nivel residencial y en la UTP. Este innovador desarrollo tecnológico es un avance significativo para la gestión del suministro de agua potable en Panamá”, destaca la científica panameña.

 La investigación debe continuar y se debe aumentar el tamaño de la muestra. Asimismo, se debe informar e involucrar a la comunidad. “La información sobre la demanda de agua para la gestión del suministro de agua potable es limitada. Con esta investigación, hemos creado un sistema sumamente necesario para la administración integral del recurso hídrico para consumo humano de nuestro país”, precisó Muñoz.

El estudio fue financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), mediante la Convocatoria Pública para el Fomento a la Investigación y Desarrollo (FID) 2020, y administrado por el CEMCIT AIP. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Alexander Olivero, maquillista panameño. Cortesía

Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Luiz Inácio Lula da Silva. EFE

Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Los manifestantes congregados en el parque de Luneta procedieron a marchar hacia una zona cercana al palacio presidencial de Malacañang, entre un dispositivo policial reforzado para prevenir disturbios. Foto. EFE

La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

En lo que va del año 91 personas han perdido la vida en la provincia de Colón. Foto. Diómedes Sánchez

Acaban con la vida de un joven de 25 años en Palmas Bellas, Costa Abajo de Colón

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".