Skip to main content
Trending
Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la ANDDiputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicularContraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024Protestan tras condena de 23 años a femicida en Santiago
Trending
Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la ANDDiputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicularContraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024Protestan tras condena de 23 años a femicida en Santiago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Qué tan efectivos son los sellos asfálticos en las juntas de cuatro puentes de Chiriquí?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Carretera / Investigación / MOP / puente / UTP

Panamá

¿Qué tan efectivos son los sellos asfálticos en las juntas de cuatro puentes de Chiriquí?

Actualizado 2025/02/26 21:22:54
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Estudiante de la UTP evalúa el desempeño de los sellos asfálticos utilizados en las juntas de puentes vehiculares en Chiriquí.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La investigación surge de la necesidad de evaluar el desempeño real de los sellos asfálticos en las juntas de los puentes. Foto: Cortesía

La investigación surge de la necesidad de evaluar el desempeño real de los sellos asfálticos en las juntas de los puentes. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Comisión de Presupuesto aprueba traslado de partida de $91 millones para pago de jubilaciones y pensiones

  • 2

    Comité lanza estrategia para impulsar el ferrocarril Panamá - David - Frontera

  • 3

    Mizrachi aclara que Alejandro Miranda no tiene ningún cargo en la Alcaldía

  • 4

    Construcción del embalse de río Indio afectaría a unas 550 familias

  • 5

    Alcaldía de Panamá emite decreto que establece medidas para el Carnaval

  • 6

    Los indígenas gunas continúan la lucha por su identidad tras cien años de su revolución

Estudiar el comportamiento y efectividad de los sellos asfálticos en las juntas de cuatro puentes ubicados en la región occidental de la provincia de Chiriquí figuró como el objetivo de la investigación científica que desarrolló una estudiante graduanda del Centro Regional de Chiriquí de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

 Valeria Guerra, estudiante de la licenciatura en Ingeniería Civil de la UTP,  desarrolló el proyecto “Estudio de la efectividad de los sellos asfálticos en las juntas ate las exigencias de movimiento de losas en el puente sobre el río Guigala, puente sobre el río Divalá, puente sobre la quebrada Camarón y puente sobre la quebrada San Cristóbal”.

 “Esta investigación surge de la necesidad de evaluar el desempeño real de los sellos asfálticos en las juntas de los puentes, ya que su deterioro puede comprometer la vida útil de la estructura y afectar la seguridad vial. Para esto se tomó la decisión de enfocar el estudio en la provincia de Chiriquí, ya que es la segunda provincia con el mayor parque vehicular del país”, dijo la joven investigadora. 

 Los sellos asfálticos colocados en juntas tienen como función principal controlar el agrietamiento transversal y longitudinal generado por la contracción restringida del concreto y por los efectos combinados del alabeo y de las cargas del tránsito. Además, evitan la infiltración de aguas superficiales hacia las capas inferiores del pavimento. 

 “En Panamá se utilizan dos tipos de técnicas de sellos asfálticos: en caliente y de silicona. A pesar de los esfuerzos por mejorar la infraestructura vial, el aumento de vehículos ha generado una presión significativa sobre estas estructuras, agravada por problemas de mantenimiento. Entre 2019 y 2024, se construyeron y rehabilitaron 48 puentes con una inversión de casi 9 millones de balboas. Sin embargo, el deterioro de algunas estructuras es evidente. En 2023, durante una visita al puente vehicular de San Miguelito, se observaron daños en su estructura. A partir de esta evaluación, se identificaron cuatro puentes en la provincia de Chiriquí con problemas similares en las juntas, lo que evidencia la urgencia de implementar planes de mantenimiento preventivo para evitar riesgos mayores y garantizar la seguridad vial”, añadió Guerra. 

 Como parte de la investigación, la futura ingeniera y su equipo de colaboradores inspeccionaron los sellos asfálticos de las juntas de cuatro puentes, objeto de este estudio científico, para evaluar sus propiedades físicas y químicas. Asimismo, realizaron un aforo vehicular para conocer la cantidad de vehículos, su velocidad y su tipo. A nivel de laboratorio, se realizaron pruebas de envejecimiento acelerado, viscosidad, ductilidad, entre otros; mientras que, a nivel de campo, se aplicó, evaluó y retiró los sellos asfálticos elegidos para el estudio. 

 “Como principal resultado, se destaca que los selladores modificados con polímeros SBS se adaptan mejor a las condiciones de esta región del país. Esto se evidenció durante la fase final de las inspecciones realizadas a lo largo de tres meses, en las cuales dicho sellador presentó una pérdida de integridad del 47.62%, mientras que el sellador no modificado mostró un deterioro mayor, alcanzando un 60.71% al final del estudio”, resaltó la estudiante.

 A partir de las pruebas de laboratorio y el análisis de las muestras extraídas tras 16 semanas de exposición a condiciones reales, se concluyó que el sellador modificado ofrece un rendimiento superior en aspectos claves como la resistencia a la deformación, al envejecimiento y a la fatiga. Además, presenta una mayor adherencia y flexibilidad, características esenciales para enfrentar las exigentes condiciones climáticas y el tráfico variable en esta región de Panamá.

Este estudio científico se realizó bajo la asesoría de la Dra. Airam Morales, docente de Centro Regional de Chiriquí de la UTP e investigadora asociada al Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP). 

 Para su tutora, la Dra. Morales, el estudio aporta al conocimiento científico en el campo de los materiales y la ingeniería civil. “Este proyecto resalta la importancia de fomentar la investigación y el desarrollo en Panamá. También pone en relieve la importancia de planes de mantenimiento preventivo y la actualización de normativas nacionales en cuanto al uso de sellos asfálticos para juntas para el mejoramiento de la infraestructura vial, seguridad vial, y ahorro a largo plazo”, indica la coordinadora del Grupo de Investigación de Ingeniería de Transporte, Urbanismo, y Geomática (GITUG) de la UTP. 

 El proyecto de investigación fue financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), mediante la Convocatoria Pública de Nuevos Investigadores e Innovadores 2023, y gestionado por el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP). 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 Adicionalmente, colaboraron el estudiante Jorman Ortega, del Centro Regional de Chiriquí; el Ing. Julio Sierra, de la empresa Panamá Asfaltos Modificados; el Ing. José Cuadrado, del Instituto Panameño del Asfalto; y el Ing. Amir Atencio del Laboratorio de Suelos y Materiales del Centro Regional de Chiriquí. Asimismo, se contó con el apoyo de la Dirección Provincial de Chiriquí del Ministerio de Obras Públicas (MOP). 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Los ingresos tributarios alcanzaron B/. 3,255.5 millones al cierre del primer semestre de 2025. Foto: Neron Photo/Pexels

Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Jorge Herrera, presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

La falta de mantenimiento de algunas vías en el país ha causado graves accidentes de tránsito.  Foto: Archivo

Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Los familiares de Kateryn Zulay Cosme, consideran que con el acuerdo de pena no se hace justicia. Foto. Melqupiades Vásquez

Protestan tras condena de 23 años a femicida en Santiago

Lo más visto

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

confabulario

Confabulario

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".