
Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente
Francisco Rodríguez Morán / [email protected].Andrade agregó que la vía operará bajo un sistema de peaje administrado por la Empresa Nacional de Autopistas (ENA).
Andrade agregó que la vía operará bajo un sistema de peaje administrado por la Empresa Nacional de Autopistas (ENA).
El contrato APP contempla $262,057,204 en inversión, un periodo constructivo de 20 meses y 15 años de operación y mantenimiento.
Los trabajos, que conllevan una inversión de $10,692,363.30, incluyen la construcción de aceras, puentes vehiculares y la colocación de carpeta asfáltica.
Autoridades del metro dijeron que el sobrecosto sale del aumento de la obra, al cambiarse el cruce en el cuarto puente por un túnel que pasará debajo del Canal.
La entidad contratará los servicios de Construcciones, Diseños y Consultoría, S.A. (Codico) por 770 mil 400 dólares ($770,400.00).
Las adendas por los cambios que se realizaron al proyecto causaron costos adicionales por un monto de $1,840 millones más.
Dichas estructuras están valoradas en 3 millones de dólares.
Se tiene previsto, en la próxima, entregar el puente vehicular sobre el río Bayano.
La decisión fue adoptada luego que se confirmó que parte de los estribos del puente tipo Bailey habían sido socavados por la fuerte corriente del río Perequeté,
El proyecto con costo de $1,420 millones fue adjudicado en 2018 al consorcio chino por el Gobierno de Juan Carlos Varela y debía estar listo en 2023.
El ministro Andrade dijo que, si no hubieran tomado la decisión de intervenir, serían cuestionados por incapaces, por lo que se recurrió a estos procedimientos.
La empresa a cargo de la construcción del residencial inició los trabajos de demolición del muro, aunque solo la parte superior del mismo, construido de bloques
El ministro Andrade reconoció que la paralización en la construcción es de 50% y que, además, hay afectaciones en otros proyectos.
Aplica para obras que generen impactos ambientales negativos no significativos y de riesgos bajos.
La obra de conectividad vial Yaviza-Pinogana, con una inversión de $45,046,985,34, tiene un avance físico de 62,1%, informó el MOP.
Los trabajos forman parte del proyecto Rehabilitación de Calles de Panamá que se ejecuta desde hace dos años.
El ramal San Francisco-Calobre ha sido completado en un 100% en lo que respecta a la colocación de carpeta asfáltica, cubriendo los 22 kilómetros
Estudiante de la UTP evalúa el desempeño de los sellos asfálticos utilizados en las juntas de puentes vehiculares en Chiriquí.
El Ministerio de Obras Públicas, mediante un comunicado detalló que estos trabajos se efectuarán en sentido de La Chorrera a la capital de 6:00 a.m. a 3:00 p.m
Mediante una contratación privada, las labores incluyen limpieza y mantenimiento de cauces y drenajes, y según se informó, para agilizar estas tareas.