
Petición de reubicación por comerciantes paraliza proyecto
Eric MontenegroLa paralización del proyecto de mejoras a la carretera Autopista-Puerto de Vacamonte, incluye instalación de drenaje, pavimentación, aceras y ciclovía.
La paralización del proyecto de mejoras a la carretera Autopista-Puerto de Vacamonte, incluye instalación de drenaje, pavimentación, aceras y ciclovía.
El MOP aclaró que los comerciantes están ubicados en servidumbre, por lo cual deben ser reubicados.
Los comerciantes reclaman el pago de una indemnización al Consorcio Corredor Vacamonte, integrado por Constructora Meco S.A. y Constructora Meco Panamá.
Los residentes de estos sectores protestaron en la sede del MOP para exigir la rehabilitación de las calles que se encuentran en pésimo estado.
Para estos trabajos se cerrará el carril de desaceleración sobre la autopista en dirección Panamá-La Chorrera, acceso hacia el Puerto Vacamonte.
La rehabilitación de la carretera Panamericana Este, principal vía de comunicación hacia Darién es uno de los proyectos que se incluyó las cláusulas.
Representantes de compañías interesadas solicitaron en la reunión previa que la apertura de las propuestas se postergara ante el requisito de realizar estudios.
Las comunidades más afectadas con baja presión o falta del servicio se encuentran Finca 41, Finca 42, La Administración y Barriada Paredes.
Funcionarios del Ministerio de Obras Públicas, iniciaron los trabajos de reparación de los caminos de producción en varios sectores de la provincia de Chiriquí
Se estaría hablando de $100 millones para invertir en calles este año en la ciudad. Este año 2023 será de mucha ejecución, según el MOP.
La denuncia fue presentada por el abogado Abdiel González, por algunas situaciones que se han dado con las calles en mal estado en algunos puntos del país.
La inversión para este proyecto de vías asciende a B/. 8, 463,564.94; la empresa Bagatrac ganó la licitación del proyecto.
Actualmente se ejecutan trabajos la salida de la autopista donde se dará inicio el viaducto de seis carriles.
La presentación y apertura de las propuestas se realizará el 6 de enero. Además del mantenimiento se evaluará la condición de la estructura de 60 años.
Se quejan del Ministerio de Obras Públicas (MOP), porque no ofrezce una respuesta concreta de rehabilitación vial en la provincia atlántica.
El proyecto modificado inicia con un viaducto desde La Espiga hasta La Pesa y continúa con la rehabilitación de la vía hasta el sector de El Espino.
La obra, que inició en febrero del 2021, tiene ya más de un año de construcción, Ciudad del Futuro será el punto terminal del recorrido.
Los manifestantes aseguraron que continuarán con las medidas de fuerza hasta que las autoridades les den respuesta sobre construcción de la carretera que va desde Santiago, San Francisco, Santa Fe y Calobre.
Después de la rehabilitación de la carretera entre Las Garzas y Yaviza, en Darién, este es el siguiente proyecto a ser considerado mediante esta modalidad de contratación que marcha a ritmo lento.
Reportan que 11 de las 15 propuestas presentadas la fase de precalificación incumplieron con requisitos, como experiencia técnica y financiera.