Panamá
Ampliación al puente Centenario también será con peaje
Un peaje parcial se aplicará en las vías al puente Centenario, una vez esté lista su ampliación. La licitación debe ser convocada antes que culmine el año
Panamá
Un peaje parcial se aplicará en las vías al puente Centenario, una vez esté lista su ampliación. La licitación debe ser convocada antes que culmine el año
Tramo de la vía este, que conduce al puente Centenario desde la ciudad capital. Al igual que el acceso oeste, consta de cuatro carriles. Foto: Archivo
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) se prepara para tramitar su tercera obra mediante Asociación Público Privada (APP).
En ejecución se encuentra la rehabilitación de la carretera Panamericana en el Este.
En tanto, el pasado viernes fue la apertura de las propuestas para la rehabilitación de la Panamericana Oeste, hasta Santiago.
La meta es que este proyecto tenga su norte antes que termine el año.
El tercer proyecto también resulta prioridad para el Gobierno y es la ampliación de las vías que conducen al puente Centenario.
Ana Julia Carreira, Secretaria Nacional de Asociación Público Privada, adelantó que esta obra va a tener un esquema novedoso respecto a los dos primeros proyectos y es que se van a incorporar peajes.
No es que para accesar a las carreteras se tenga que pagar, sino que la ampliación si será a través de peajes, aclaró la funcionaria.'
30
kilómetros es la trayectoria de las dos vías entre la capital y Arraiján.
2
proyectos se han aplicado con la ley de APP por el MOP.
"Dentro de la estructuración, ellos tienen planteado algún esquema que permita inversión de carriles, pero lo más apropiado sería esperar a que completemos la prefactibilidad que tiene que ir al ente rector", declaró Carreira.
Dentro de la estructuración se plantea sacar el proyecto a licitación y concluir los estudios antes de fin de año.
La secretaria nacional de APP es consciente que en periodos de licitación, las empresas piden extensiones de tiempo para valorar sus propuestas, pero lo que se desea es que esa ampliación se saque cuanto antes, de manera que las empresas con capacidad técnica, financiera y legal robustas participen y tengan el tiempo apropiado para valorar sus propuestas.
En una nueva visión por agilizar los proyectos que a realizarse mediante esta modalidad de contratación, otra diferencia con relación a las rehabilitaciones de la Panamericana, es que para este no se convocaría a una precalificación.
"Lo que se ha replanteado esta administración es ir directo a licitación para dinamizar los cronogramas y que la economía comience a circular y se generen empleos", destacó Carreira.
Las carreteras de acceso al Centenario fueron inauguradas un año después del puente, en septiembre de 2005.
El acceso este va desde el cruce con la vía a Cerro Patacón hasta el puente, mientras que el oeste llega hasta el cruce con la autopista Arraiján-La Chorrera, a la altura de Burunga.
Se calcula que por estas vías pasan, diariamente, más de 25 mil vehículos.
Por el momento, el puente Centenario es objeto de trabajos de reparación y mantenimiento.
Por otra parte, se trabaja en la construcción de una carretera forestal que una a Nuevo Emperador con el acceso oeste al Centenario para agilizar el tráfico a los residentes que se dirigen y regresan de la capital.
Bajo un nuevo esquema de estructuración, la idea que se persigue es agilizar los proyectos concebidos a ejecutarse mediante Asociación Público Privada.
La ventaja de la APP es que oxigena el presupuesto de inversión, toda vez que no se requieren fondos públicos o presupuesto hasta que la obra entre en operación.
Además, garantiza el mantenimiento a largo plazo de los activos en el Estado, debido a que los contratistas se encargan de ese menester por espacio de 15 años.
"Buscamos que la modalidad público privada sea eficiente para garantizar fuentes de empleos, promoción de la inversión y desarrollo de infraestructura", concluyó diciendo Carreira.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.