sociedad

¿Qué tan efectivos son los sellos asfálticos en las juntas de cuatro puentes de Chiriquí?

Estudiante de la UTP evalúa el desempeño de los sellos asfálticos utilizados en las juntas de puentes vehiculares en Chiriquí.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

La investigación surge de la necesidad de evaluar el desempeño real de los sellos asfálticos en las juntas de los puentes. Foto: Cortesía

Estudiar el comportamiento y efectividad de los sellos asfálticos en las juntas de cuatro puentes ubicados en la región occidental de la provincia de Chiriquí figuró como el objetivo de la investigación científica que desarrolló una estudiante graduanda del Centro Regional de Chiriquí de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

Versión impresa

 Valeria Guerra, estudiante de la licenciatura en Ingeniería Civil de la UTP,  desarrolló el proyecto “Estudio de la efectividad de los sellos asfálticos en las juntas ate las exigencias de movimiento de losas en el puente sobre el río Guigala, puente sobre el río Divalá, puente sobre la quebrada Camarón y puente sobre la quebrada San Cristóbal”.

 “Esta investigación surge de la necesidad de evaluar el desempeño real de los sellos asfálticos en las juntas de los puentes, ya que su deterioro puede comprometer la vida útil de la estructura y afectar la seguridad vial. Para esto se tomó la decisión de enfocar el estudio en la provincia de Chiriquí, ya que es la segunda provincia con el mayor parque vehicular del país”, dijo la joven investigadora. 

 Los sellos asfálticos colocados en juntas tienen como función principal controlar el agrietamiento transversal y longitudinal generado por la contracción restringida del concreto y por los efectos combinados del alabeo y de las cargas del tránsito. Además, evitan la infiltración de aguas superficiales hacia las capas inferiores del pavimento. 

 “En Panamá se utilizan dos tipos de técnicas de sellos asfálticos: en caliente y de silicona. A pesar de los esfuerzos por mejorar la infraestructura vial, el aumento de vehículos ha generado una presión significativa sobre estas estructuras, agravada por problemas de mantenimiento. Entre 2019 y 2024, se construyeron y rehabilitaron 48 puentes con una inversión de casi 9 millones de balboas. Sin embargo, el deterioro de algunas estructuras es evidente. En 2023, durante una visita al puente vehicular de San Miguelito, se observaron daños en su estructura. A partir de esta evaluación, se identificaron cuatro puentes en la provincia de Chiriquí con problemas similares en las juntas, lo que evidencia la urgencia de implementar planes de mantenimiento preventivo para evitar riesgos mayores y garantizar la seguridad vial”, añadió Guerra. 

 Como parte de la investigación, la futura ingeniera y su equipo de colaboradores inspeccionaron los sellos asfálticos de las juntas de cuatro puentes, objeto de este estudio científico, para evaluar sus propiedades físicas y químicas. Asimismo, realizaron un aforo vehicular para conocer la cantidad de vehículos, su velocidad y su tipo. A nivel de laboratorio, se realizaron pruebas de envejecimiento acelerado, viscosidad, ductilidad, entre otros; mientras que, a nivel de campo, se aplicó, evaluó y retiró los sellos asfálticos elegidos para el estudio. 

 “Como principal resultado, se destaca que los selladores modificados con polímeros SBS se adaptan mejor a las condiciones de esta región del país. Esto se evidenció durante la fase final de las inspecciones realizadas a lo largo de tres meses, en las cuales dicho sellador presentó una pérdida de integridad del 47.62%, mientras que el sellador no modificado mostró un deterioro mayor, alcanzando un 60.71% al final del estudio”, resaltó la estudiante.

 A partir de las pruebas de laboratorio y el análisis de las muestras extraídas tras 16 semanas de exposición a condiciones reales, se concluyó que el sellador modificado ofrece un rendimiento superior en aspectos claves como la resistencia a la deformación, al envejecimiento y a la fatiga. Además, presenta una mayor adherencia y flexibilidad, características esenciales para enfrentar las exigentes condiciones climáticas y el tráfico variable en esta región de Panamá.

Este estudio científico se realizó bajo la asesoría de la Dra. Airam Morales, docente de Centro Regional de Chiriquí de la UTP e investigadora asociada al Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP). 

 Para su tutora, la Dra. Morales, el estudio aporta al conocimiento científico en el campo de los materiales y la ingeniería civil. “Este proyecto resalta la importancia de fomentar la investigación y el desarrollo en Panamá. También pone en relieve la importancia de planes de mantenimiento preventivo y la actualización de normativas nacionales en cuanto al uso de sellos asfálticos para juntas para el mejoramiento de la infraestructura vial, seguridad vial, y ahorro a largo plazo”, indica la coordinadora del Grupo de Investigación de Ingeniería de Transporte, Urbanismo, y Geomática (GITUG) de la UTP. 

 El proyecto de investigación fue financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), mediante la Convocatoria Pública de Nuevos Investigadores e Innovadores 2023, y gestionado por el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP). 

 Adicionalmente, colaboraron el estudiante Jorman Ortega, del Centro Regional de Chiriquí; el Ing. Julio Sierra, de la empresa Panamá Asfaltos Modificados; el Ing. José Cuadrado, del Instituto Panameño del Asfalto; y el Ing. Amir Atencio del Laboratorio de Suelos y Materiales del Centro Regional de Chiriquí. Asimismo, se contó con el apoyo de la Dirección Provincial de Chiriquí del Ministerio de Obras Públicas (MOP). 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Deportes El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Suscríbete a nuestra página en Facebook